Hasta el 13 de junio
En Tehuilotepec se realiza el 7° Festival Francisco de la Borda
ï‚· La programación incluye a la Orquesta Sinfónica de Acapulco y al tenor
guerrerense Yovanni Catalán, quien celebra 10 años de carrera artística
Con la finalidad de incentivar la formación de públicos, la recreación y el
conocimiento, la Secretaría de Cultura de Guerrero y los pobladores de
Tehuilotepec llevarán a cabo el 7° Festival Cultural Francisco de la Borda. El
encuentro se desarrolla desde el pasado domingo y culmina este 13 de junio en el
municipio guerrerense.
Rosario Cambray García, Delegada de la Zona Norte de la Secretaría de
Cultura de Guerrero, expresó que el festival se inserta en la nueva ruta de
estrategias de intervención en la que es vital la participación social. En el caso de
Tehuilotepec, los pobladores han puesto mucho empeño para trabajar del lado de
las instituciones en un municipio que hace más de 300 años fue uno de los sitios
mineros y de extracción de la plata más importantes de América.
Detalló que la inauguración estuvo enmarcada por la participación de la
Orquesta Filarmónica de Acapulco con una ovacionada participación en la
explanada del zócalo de la comunidad.
En este mismo espacio dio función el cuentacuentos Apolonio Mondragón
con el cuento El perro y la luna. Como cierre de la jornada inaugural se presentó el
Mariachi Alborada de Buenavista de Cuellar con un amplio repertorio de música
popular.
Para este 12 de junio a las 18:00 horas, el historiador Roberto Díaz Portillo
ofrecerá la conferencia “Francisco de la Borda en Tehuilotepec”, en relación con el
personaje de origen francés que llegó a Taxco y fundó este poblado en el que se
explotaron varias minas. En la programación también figuran la primera
presentación del grupo infantil de danza tradicional “Fiesta del Jumil” y la audición
musical del grupo Pentáfono, procedente de Iguala.
La fecha principal en que se celebra al patrono San Antonio de Padua es el
martes 13. Las actividades inician desde las 07:00 horas con la participación de la
banda de viento San Martín, en el exterior de la iglesia del poblado donde al
mediodía se celebrará una misa.
A las 13:00 horas el tenor Yovanni Catalán, prestigiado artista guerrerense,
dará un concierto en el que presentará su más reciente grabación Mi alma
guerrerense, material en el que se incluyen 16 temas dedicados a Guerrero.
Este concierto es considerado el platillo fuerte de la programación, dado que
se trata de un evento en el que el intérprete Yovanni Catalán cumplirá 10 años de
carrera artística.
En el programa estará presente música alemana, francesa, para terminar con
los clásicos italianos y música cubana, venezolana y rematar con todo el material
del disco, entre los que encuentran: Taxco de mis amores, Arcelia, San Miguel
Totolapan, San Marqueña, Por los caminos del sur, Acapulqueña linda, entre otros.
“El disco surge con la idea de rescatar nuestras tradiciones, pero interpretado
con música clásica, sin perder los tintes de música tradicional. El rescate será
sorprendente porque tomamos los puntos más sobresalientes de nuestro estado
hablando de las ciudades que han marcado historia y tradición”, explicó el tenor
Yovanni Catalán.
Yovanni celebrara sus 10 años de carrera el 19 de junio, y los festejos inician
en el Festival Francisco de la Borda, posteriormente recorrerá Ciudad Altamirano,
Acapulco, Ometepec y Zihuatanejo.
El tenor es oriundo de la ciudad de Iguala de la Independencia Guerrero y
realizó sus estudios en el Centro Morelense de las Artes, en Cuernavaca, Morelos.
Posteriormente ingresó a la Facultad de Música de la UNAM. Actualmente estudia
en el Conservatorio de San Francisco California, Estados Unidos.
AJR