Se incluyen 16 obras de reciente adquisición
Exposición en el Instituto Cabañas refleja el esplendor del
arte plástico jalisciense
ï‚· Alrededor de 102 piezas integran la muestra Colección Pueblo de
Jalisco, que detona el diálogo entre la obra de jóvenes artistas y piezas
de autores consolidados
Generar una interacción con las nuevas adquisiciones, a través de módulos
temáticos que den cuenta de la producción artística estatal pasada y
contemporánea, así como reconocer a los artistas jaliscienses, son los objetivos de
Colección Pueblo de Jalisco, la primera exposición permanente que se monta en el
Instituto Cultural Cabañas (ICC).
Desde el pasado 9 de junio se exhiben 102 piezas de 54 artistas, y 16 obras
de reciente adquisición, que incluyen obras plásticas de cinco colecciones:
Roberto Montenegro, Mathias Goeritz, la del propio ICC, Orozco y por supuesto,
Pueblo de Jalisco.
De acuerdo con curador del ICC Rubén Méndez Ramos, el proceso de
curaduría fue con la intención de generar un diálogo entre jóvenes artistas y piezas
que ya existían dentro de la colección, “de manera que tuvieran una lectura no
histórica, no lógica, sino una relación temática”.
Esto dio pie a una serie de módulos temáticos, divididos en seis salas en las
que se distribuyeron piezas que abarcan desde la pintura, escultura, vaciado en
bronce, talla en madera, instalación, “en fin, en términos de soporte hay una gran
variedad”.
Para comenzar con el diálogo, describió Rubén Méndez, se establecieron los
núcleos según la temática de las pinturas: El paisaje, La pintura informal, una
expresión contemporánea, Fuga a la abstracción, La épica, La naturaleza muerta,
La ciudad como objeto artístico, La caricatura, El acto de fe y El arte por el arte.
“Me queda la sensación de que falta un tema que podría encajar, pero esto
tendrá que ser con calma y con más precisión. La idea es variar las obras con las
que tenemos en la bodega, pero iremos investigando qué más de la bodega se
puede incluir para ir rotando las obras”.
Describió Méndez Ramos que en la primera sala se ingresa al público a la
épica y a la religiosidad, la cual se refiere a un tema histórico que incluye a
Orozco, González Camarena, y alguna pieza de Alfonso Michel. Dentro de este
mismo grupo están las nuevas adquisiciones, así como una fotografía del artista
jalisciense Gonzalo Lebrija.
En la siguiente se mezclan la caricatura con la mitología y fantasía. En la
tercera, es fácil sorprenderse y dejarse atrapar con la espontaneidad del trazo y
las formas, hay obras inspiradas en las pinturas rupestres de Altamira, por lo que
se logran apreciar los procesos artísticos.
La cuarta está enfocada en los retratos, continúa con la provocación
vanguardista y, finaliza fuertemente con formas plásticas y cuestiones urbanas. En
ésta última se encuentra la Chalupa Roja de Fernando Palomar y Homenaje al
cuadrado de Mathias Goeritz, entre otras.
Para el curador en la curaduría fue sorprendente ver cómo es que los artistas
pueden tener muchas diferencias, “pero el arte tiene un carácter nivelador, es
decir, que se acopla y dialoga entre ellos”.
Todas las obras son producciones artísticas jaliscienses, pues el fin de la
exhibición permanente es mostrar el talento estatal a nacionales y extranjeros; por
lo que los asistentes se encontrarán con el retrato de Orozco realizado por Roberto
Montenegro, así como La bañista de Carlos Vargas Pons. Igualmente, esculturas y
otros objetos del arte plástico, como la pared de ladrillos sostenida por un libro del
artista Jorge Méndez Blake.
Otros artistas que participan con sus obras son Davis Birks, José Dávila,
Víctor Hugo Pérez, Kraeppellin, Ignacio Aguirre, Lebrija Ugarte, Melendrez
Bayardo, Paul Nevin, Oroz, Antonio Ramírez, Jorge Enciso, Benito Zamora y
Tomás Coffeen.
Colección Pueblo de Jalisco podrá visitarse de martes a domingo de 10:00 a
18:00 horas. Los martes es entrada libre, mientras que los sábados y domingos
pueden acceder dos niños gratis por adulto.
AJR