En exhibición durante 80 días
Más de 35 mil visitantes registró la exposición Viacrucis de
Fernando Botero en el Cecut
ï‚· El Centro Cultural Tijuana fue la única sede en el país que albergó esta
muestra que ha sido la segunda más visitada en el recinto
Con un rotundo éxito concluyó la exposición Viacrucis, la pasión de Cristo del
artista colombiano Fernando Botero que, durante 80 días, estuvo en exhibición en
el Centro Cultural Tijuana (Cecut) como parte de los festejos por los 35 años de
este recinto.
Inaugurada el pasado 24 de marzo, Viacrucis se convirtió en la segunda muestra
más visitada en ese centro cultural, al registrar una afluencia de 35 mil 699
visitantes, sólo después de la exposición Frida Kahlo. Sus fotos que se exhibió en
2015.
“Queda en un glorioso segundo lugar porque la más visitada en el Cecut ha sido las
fotos de Frida Kahlo que tuvimos en 2015 y que alcanzó casi 58 mil visitantes”,
señaló Pedro Ochoa, director del Centro Cultural Tijuana, tomando en cuenta que la
de Botero estuvo 10 días menos, por los compromisos internacionales de la muestra.
En entrevista con la Secretaría de Cultura federal, destacó que el Cecut ha sido la
única sede en nuestro país de Viacrucis, exposición procedente del Museo de
Antioquia, en Medellín.
“Es una muestra que se ha exhibido poco en el mundo. Ha estado escasamente
en Nueva York, Colombia, Portugal, Siria y con nosotros. Está itinerando desde
2011. Ahora se regresa a Medellín a seguir su itinerancia que entiendo va a
Brasil”.
Integrada por 27 óleos de gran formato y 34 piezas entre acuarelas y dibujos al
carbón, Viacrucis es una exposición en que Botero plasma toda la etapa de
crucifixión y muerte de Cristo.
Ochoa aseguró que esta muestra tuvo un rotundo éxito, no sólo por el número de
visitantes, sino también porque demostró el enorme potencial que tiene el Cecut
para albergar muestras de relevancia internacional, con piezas de gran formato
que requieren ciertas exigencias técnicas.
La estancia de Viacrucis, la pasión de Cristo en el Cecut fue una oportunidad única
para tijuanenses y bajacalifornianos, sobre todo de Ensenada y Mexicali, pero
también para los habitantes del sur de California, para admirar la obra de Botero.
Sin embargo el Cecut aún será sede de otras 14 exposiciones a lo largo de este
año, que forman parte de los festejos por su 35 aniversario.
Pedro Ochoa comentó que el próximo 23 de junio será inaugurada la muestra José
Luis Cuevas. Obra reciente. Homenaje en sus 86 años, la cual está conformada
por 151 piezas que incluyen dibujo, cartas, acrílicos, siete relieves en bronce y 11
esculturas, que por primera vez se exhibirán en Tijuana.
Para el mes de agosto, el Cecut presentará la muestra El esplendor de la roma
papal, integrada por fotografías de Massimo Listri y que actualmente se exhibe en
el Museo de San Carlos, mientras que para septiembre se alista la exposición El
último tule del pintor oaxaqueño Sergio Hernández.
También se exhibirá obra de artistas de la localidad como Jaime Ruiz Otis y Saúl
Andrade y se tendrá una muestra muy importante titulada La silla de diseño, que
aborda la historia de este objeto de 1800 a 1964.
Esta exposición, dijo, será facilitada por el coleccionista Ted Wells, quien recorrió
todos los museos de San Francisco a Tijuana y el Cecut fue el que le gustó más
para albergar esta muestra singular que presenta a la silla como arte-objeto, tanto
en el aspecto de asiento de poder como en el uso cotidiano.
Este año de festejos, precisó Pedro Ochoa, cerrará con la exposición La magia de
la sonrisa que se realiza en colaboración con el INAH y el apoyo de la Secretaría
de
Cultura, luego de casi 20 años que no se exhibe en Tijuana una muestra
arqueológica.
AGB