En la Fonoteca Nacional
El Ensamble Zeit celebró el tango nuevo de Astor Piazolla
ï‚· Alejandro Jordán y Federico Sastré ofrecieron un recital con nueve
canciones en honor al compositor argentino
Astor Piazzolla fue un bandoneonista y compositor argentino considerado uno de
los músicos más importantes del siglo XX y el compositor más importante de tango
en el mundo.
La aportación de este personaje al mundo musical fue el tango nuevo,
género que mezcla fuga, cromatismo extremo, disonancia, elementos del jazz,
sonidos electrónicos y acústicos, con armonías y melodías del tango tradicional.
La tarde de este jueves 15 de junio, el Ensamble Zeit, integrado por
Alejandro Jordán (guitarra) y Federico Sastré (flauta) rindió homenaje a este
compositor vanguardista y subversivo a través del recital Entre la guitarra, la flauta
y Astor Piazzolla.
Nueve canciones integraron el programa que la agrupación, surgida en 2004
en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México,
interpretó para mostrar su calidad interpretativa y sumergir al público en la música
de Astor Piazzolla.
“Jorge Luis Borges escribió que la música es aquella misteriosa forma del
tiempo y nosotros creemos que el tiempo es uno de los elementos más especiales
de la música y por eso nuestro ensamble se llama así Zeit, que en alemán es
tiempo”, comentó Federico Sastré minutos antes de dar inicio al concierto.
En la Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional el público escuchó
canciones emblemáticas del artista argentino como Adiós Nonino, tango
completamente instrumental, compuesto por el músico en 1959, en homenaje a su
padre recién fallecido, Vicente Piazzolla.
También sonaron Estudios tanguísticos para flauta sola No. 3 y No. 4 y De
las cinco piezas para guitarra: IV-Tristón, melodías románticas y nostálgicas pero
llenas de juegos de ritmos intensos y extraordinarios.
A estas canciones siguió la más famosa composición de Piazzolla: Historia
del tango y sus movimientos Bordel 1900, Café 1930, Nightclub 1960 y Concert
d´aujourd´hui, melodías alegres, rítmicas y que de acuerdo con su creador buscan
transmitir la historia y la evolución del tango.
El recital concluyó con Libertango, arreglo para guitarra y flauta del Ensamble
Zeit, una canción rítmica y potente que de acuerdo con especialistas remite a las
palabras libertad y tango, presumiblemente como bandera de la libertad creativa
que buscaba Piazzolla al crear el llamado tango nuevo.
LCL