En la Biblioteca Vasconcelos
La revista Arquine se pone de fiesta por su 20 aniversario
ï‚· Se realizará un Arquine Jam con la participación de los arquitectos
Alberto Kalach, Carlos Jiménez y Mauricio Pezo
ï‚· En la publicación se habla desde México sobre lo que sucede en el
panorama de la arquitectura global, explica Andrea Griborio
Consolidada como un referente de la cultura arquitectónica latinoamericana, la
revista Arquine, proyecto ideado y dirigido por el arquitecto español Miquel Adrià,
celebrará su vigésimo aniversario en la Biblioteca Vasconcelos con un Arquine
Jam el miércoles 21 de junio, a las 18:00 horas.
Desde hace seis años la revista organiza Arquine jams, encuentros
informarles de discusión, donde expertos e inexpertos se reúnen con el interés de
que el público en general participe en ellos.
“Con el Arquine jam queremos construir a partir del diálogo espacios de
intercambio y reflexión, trascender del papel y los medios digitales, devolviéndonos
a ese espacio de contacto donde te sientas y conoces al de lado”, expuso Andrea
Griborio, directora ejecutiva de la publicación.
El evento tendrá lugar en la Biblioteca Vasconcelos por considerarse un
edificio emblemático en México. “Es una muy buena pieza arquitectónica para la
ciudad, pero, además, un parteaguas entre el siglo XX al XXI, realizado a partir de
un concurso público que ganó Alberto Kalach, considerado uno de los mejores
arquitectos de México.
En el encuentro participarán los arquitectos Carlos Jiménez y Mauricio Pezo.
“Son de los arquitectos más interesantes por como abordan el tema del espacio, la
rigidez, y la representación”, destacó.
En la editorial del número 1 de la publicación, Miquel Adrià escribió que
Arquine buscaba ser un canalizador de nuevas propuestas, en donde se
estimulara el análisis, el conocimiento y la creatividad de la cultura arquitectónica
nacional e internacional desde un criterio de selección abierto y plural
fundamentado en la calidad.
Griborio asegura que la revista surgida en 1997 es un proyecto hecho de
proyectos: el Concurso Internacional de Arquitectura y Diseño, el Congreso
Internacional de Arquitectura y Diseño, la Editorial Arquine, el portal
www.arquine.com, el Programa Internacional de Maestrías, un programa de radio,
una serie de TV y una aplicación, los cuales han surgido en diferentes años,
durante estas dos décadas.
“El paso del tiempo ha convertido a Arquine en una propuesta que ha ido
evolucionando, que logró o ha logrado dejar un poco a un lado esa idea de que el
papel iba a morir en un momento en el que surgieron el internet y nuevas
plataformas de comunicación, como aplicaciones y redes sociales, por lo que ha
sabido adaptarse a estos cambios”.
Comentó que la publicación se ha reinventado en el tiempo, manteniendo
una línea editorial en donde lo que interesa es la construcción de contenidos de
calidad, de ver cultura desde la arquitectura, y a ésta disciplina como una
herramienta capaz de construir, educar, y generar comunidad.
“Arquine es un proyecto que desde su segundo año empezó a entender y
abrirse a otras maneras de construir cultura desde la arquitectura, de abandonar la
idea de que es algo que solo puede hacer cierto grupo social, o para ciertas élites.
“La arquitectura se debe entender como una disciplina para todos, que
construye ciudad, por eso Arquine sale a la calle con su congreso y se apropia de
la ciudad, del espacio público y nos abrimos a otras disciplinas”, apuntó la
colaboradora de la publicación.
También comentó que el enfoque de la publicación es ofrecer y presentar
contenidos plurales, pero no encerrándose en la mirada mexicana, sino desde
México hablar sobre lo que está sucediendo en el panorama de la arquitectura
global.
“En cada número el lector encontrará proyectos mexicanos, pero también
proyectos alrededor de un mismo tema. La revista siempre ha sido temática y ha
tenido ese balance entre lo que sucede aquí y lo que sucede fuera. Presenta
contenidos de calidad porque sí buscamos las mejores voces y plumas”, aseveró.
Arquine Número 80 Veinte años -Twenty years
Para celebrar estos 20 años, el número 80 de la revista ofrece un panorama y
breve apunte sobre 20 ideas y proyectos que durante las dos décadas pasadas
han definido, de alguna manera, nuevas condiciones para el desarrollo de la
arquitectura.
“Es un numero interesante que juega con cada uno de los proyectos que se
publican, sobre todo en el dossier 20 ideas, en el que se pueden leer 20 ensayos a
partir de 20 conceptos ordenados en orden alfabético, entre ellos, antropoceno,
belleza, comunidad, ecología, gente, información, sustentabilidad, urbanización,
refugio, movilidad, objeto y trabajo.
“Son temas que han empezado a hablar o a tomar importancia en estos años
para la arquitectura, que quizá hace 20 años los arquitectos no hablábamos o lo
hablamos de otras maneras”.
Indicó que lo ensayos, escritos por expertos y eminencias en el campo
arquitectónico también jugaron con la idea de ver qué ha pasado todo este tiempo,
realizando un análisis retrospectivo.
La revista Arquine se distribuye a los países de Estados Unidos, Chile,
Colombia, Ecuador, España y Argentina. En México puede adquirirse en la Red de
Librerías Educal.
DAF