TODO LISTO PARA LA EXPO SIERRA GORDA 2017
Del 14 al 16 de julio próximos se llevará a cabo la de Expo Sierra Gorda 2017, una
exhibición que muestra las maravillas naturales, los atractivos turísticos, la gran
diversidad de turismo de aventura, artesanía y gastronomía de la Sierra Gorda
queretana, declarada Reserva de la Biosfera en 1997. El evento es realizado a
través de la Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado con la finalidad de
incrementar el número de turistas nacionales y extranjeros durante el próximo
periodo vacacional.
El Centro de las Artes de Querétaro ubicado en el centro de la ciudad, será la
sede de la participación de los 6 municipios que conforman la Sierra Gorda; Arroyo
Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Peñamiller y San
Joaquín, además de tour operadores que ofrecerán un sinnúmero de atractivos
turísticos junto con la presencia de campamentos ecoturísticos, productores de
artesanía, bebidas y gastronomía; el vivero de flora Sierra Gorda de la Secretaría
de Desarrollo Agropecuario (SEDEA) y la presencia de la Secretaría de Cultura.
La expo se acompaña de diversas actividades artísticas y activaciones dinámicas,
que le darán al visitante una cercanía a la diversidad turística que ofrecen los seis
municipios, sin duda una experiencia única de conocer la Sierra y concretar así,
una visita a esta zona de Querétaro.
Entre algunas de las actividades que se realizarán se encuentran: degustaciones,
venta de gastronomía y bebidas típicas, la exhibición de los tour operadores de
Sierra Gorda, activación del “Puente Colgante” y un área cultural con
presentaciones artísticas de cada municipio.
La entrada será libre y comenzará a partir de las 10:00 am y hasta las 09:00pm.
ARROYO SECO/ Lugar rodeado de ríos
Forma parte de la cuenca del río Pánuco, sus habitantes se dedican a la
elaboración de sillas de montar, atractivas cuartas de piel, barrilitos y barricas de
madera hechos con sabino para lograr la retención
del agua. La festividad más importante en el municipio es la fiesta de San Miguel
Arcángel celebrada en el mes de septiembre y uno de sus platillos principales son
sus enchiladas serranas con cecina o con su barbacoa de borrego cubierta con
pencas de maguey.
JALPAN DE SERRA/ Corazón de la Sierra Gorda
En Jalpan y sus alrededores hay varios atractivos turísticos: una presa donde se
puede practicar la pesca deportiva, un parque recreativo, ríos, cuevas, un parador
ecoturístico con cabañas que cuentan con todas las instalaciones, una zona
arqueológica y una gran oferta gastronómica.
LANDA DE MATAMOROS/ Municipio enclavado en la Sierra Gorda
Cuenta con una gran variedad de climas debido a lo accidentado de su suelo.
Entre los principales atractivos se encuentran dos de las misiones franciscanas
nombradas Patrimonio Cultural de la Humanidad: Santa María de Landa y San
Francisco del Valle de Tilaco. Entre los platillos típicos figuran los nopales con
pipián, nopales en penca, zacahuil, enchiladas, gorditas y pan de pulque.
PINAL DE AMOLES/ La Puerta del Cielo
Esta colorida población preserva casas coloniales, angostas calles y balcones.
Entre los atractivos que tiene se encuentran: Puente de Dios, Río Escanela,
Cascada El Chuveje, Puerta del Cielo, el Ex Convento de Bucareli, Bucareli
Extremo, el Cañón El Infiernillo, la Cueva del Buque y del Caliche y la Ex Hacienda
de agua fría.
PEÑA MILLER / Pintoresco poblado al norte del estado
El municipio es reconocido por sus cactáceas. Posee atractivos turísticos
naturales que son ideales para realizar paseos, como las huertas de nogal o el Río
Extoraz. Se puede nadar en el Balneario el Oasis, localizado a 23 km de la
Cabecera Municipal. Este lugar se encuentra rodeado de enormes montañas que
invitan a escalarlas con sus más de 500 metros de altura y observar el rojo
atardecer reflejado en la peña del Cerro de La Virgen.Los petroglifos y los
petrograbados son algunos de los atractivos naturales que se tienen.
SAN JOAQUÍN/ Un pueblo siempre fresco
El encanto de San Joaquín se acrecenta con su altura, cuando el clima se vuelve
frío y húmedo, con las construcciones y vestigios pictóricos, fríos testigos de la
vida de sus antiguos pobladores. La multiplicidad turística de San Joaquín, ofrece
al turista un sinfín de actividades para realizar: visitar el Parque Nacional Campo
Alegre, zona arbolada para disfrutar de agradables días de campo. El lugar cuenta
con palapas, regaderas, alumbrado y asadores.