En el Museo de Arte Carrillo Gil
Cartografías líquidas, muestra que invita a meditar sobre la
contemporaneidad
ï‚· Reúne la obra de creadores mexicanos y españoles quienes revisan las
ideas de Zygmunt Bauman entre instalaciones, piezas convencionales,
archivos y videos
Las reflexiones de 12 artistas sobre los postulados del filósofo Zygmunt Bauman y
los escenarios de la contemporaneidad, son presentadas en la muestra
Cartografías líquidas, que hasta el 17 de septiembre estará en exhibición en el
Museo de Arte Carrillo Gil.
La exposición reúne la obra de seis creadores mexicanos y seis españoles,
con la idea de celebrar los 40 años del restablecimiento de las relaciones
diplomáticas entre México y España y al mismo tiempo hablar, desde el arte
contemporáneo, de los escenarios del mundo actual.
“La gente se va a encontrar propuestas verdaderamente innovadoras en
relación al espacio, a la economía, a la historia, a la idea del archivo como una
forma de construir un universo y un relato sobre un tema específico, a la idea del
objeto histórico y su relevancia contemporánea y a la idea de la tradiciones. Todos
esos aspectos se manifiestan en unos objetos y unas propuestas verdaderamente
innovadoras”, señaló Carlos Palacios, uno de los curadores de esta muestra.
En Cartografías líquidas se presentan instalaciones, piezas convencionales,
archivos, fotografías y videos, obras que crean un universo de imágenes en
propuestas más allá del objeto y del relato formal del arte tradicional, a veces en
piezas cuya materialidad no existe, como puede ser un paseo por la ciudad, que
presenta en fotografía y video Emilio Chapela.
La muestra abre con El oficio del adversario, instalación de Morelos León
Celis realizada con fotografías intervenidas con flechas, mientras que Carlos Aires
presenta 30 minutos 15 € que además de un muro con bastidores de madera
estucados, incluye una intervención en el techo del museo.
Asunción Molinos exhibe El campesino tiene un azadón, instalación hecha
con 25 hojas de papel y Miguel Fernández de Castro participa con Batuc, una
videoinstalación sobre los pueblos que sucumbieron bajo las aguas para la
construcción de la hidroeléctrica Plutarco Elías Calles.
Por su parte, Ana Roldán presenta Strangers at home, una instalación donde
plantas, esculturas y fotografías conviven con objetos tan extraños como piedras,
sales y palomitas de maíz; Rosell Meseguer exhibe una instalación de archivo
sobre los ovnis y la guerra fría y Mauricio Orduña hace lo propio con Combustível,
un pajarito que se deshace en petróleo.
Se trata, dijo el curador, de una exposición propositiva que cambia la maneta
de percibir el objeto del arte y el pensamiento contemporáneo, por lo que algunas
piezas pueden generar preguntas y desconcierto en el espectador.
Valentina, española que se encuentra de visita en nuestro país, sintió ese
desconcierto. “Me parece bien la exposición, pero no sé qué decirte. Sé un poco
sobre Bauman, pero hay algunas cosas que no me quedan claras. Hay cosas
bastante interesantes pero hay otras que no entiendo nada”.
Para Antonio esta muestra “es buena, tiene una buena producción, es un
tema muy actual y conozco a algunos de los artistas, vine para ver qué habían
presentado”.
Sin embargo, aclaró, “tengo un conflicto porque algunas obras son poco
ilustrativas, pero me parece una buena colaboración de manera internacional y
una buena reflexión sobre Bauman”.
En Cartografías líquidas también participan Edgardo Aragón, Fernando
García-Dory, Elena Lavellés y Maider López con algunas piezas hechas ex profeso
y otras seleccionadas de la producción de los artistas.
La muestra estará abierta en el Museo de Arte Carrillo Gil, ubicado en
avenida Revolución 1608, casi esquina con Altavista, en San Ángel, hasta el 17 de
septiembre, ya que después viajará a España, donde a partir del 16 de octubre
estará en exhibición en Artium. Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo.
AGB​