Con la exposición Magia artesanal de Puebla
Presenta el Museo Nacional de Culturas Populares la riqueza
artesanal y gastronómica de Puebla
ï‚· Un total de 227 piezas con lo mejor del arte popular de esa entidad
integra la muestra que va acompañada por una feria donde se pueden
adquirir gran variedad de artesanías
Entre cemitas, chalupas, chiles en nogada y mole poblano, así como una gran
variedad de artesanías tanto en talavera y barro como en fibras vegetales y papel
amate, abrió este sábado la exposición Magia artesanal de Puebla que, en el
Museo Nacional de Culturas Populares, estará abierta hasta el 3 de agosto.
Esta exposición, que se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura
y Turismo de Puebla, va acompañada de una feria artesanal, en que los asistentes
podrán adquirir una gran variedad de piezas de arte popular, además de disfrutar
de la cocina tradicional, la música y danza de las siete regiones de esa entidad.
El subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la
Secretaría de Cultura federal, Jorge Gutiérrez, destacó que esta magna muestra
se realiza gracias a la sinergia lograda entre esa dependencia y el estado de
Puebla, a fin de ampliar la oferta cultural a nivel nacional y fomentar el
conocimiento y disfrute de la riqueza patrimonial de esa entidad.
Señaló que Magia artesanal de Puebla es una muestra simbólica integrada
por 227 piezas con lo mejor del arte popular de Puebla, mientras que en la feria
artesanal y gastronómica que la acompaña, participan 30 creadores que invitan a
disfrutar la diversidad de saberes y sabores.
Por su parte, Jacinto Chacha, director general de Culturas Populares,
Indígenas y Urbanas, aseguró que es un gusto recibir a Puebla en esta primera
jornada que inaugura la presencia de los estados en el Museo Nacional de
Culturas Populares, en el marco de la exposición La milpa. Espacio y tiempo
sagrados, ya que esa entidad fue importante en el desarrollo de ese sistema
productivo que fue la base de la civilización mesoamericana.
Indicó que esta muestra es una oportunidad para conocer y disfrutar la
riqueza cultural y la diversidad de Puebla, estado que alberga a seis pueblos
originarios, con lo cual además se refrenda la apertura del Museo Nacional de
Culturas Populares, por lo que dio la bienvenida a Puebla y sus creadores.
Finalmente, Javier Lozano, jefe de la oficina del gobernador de Puebla,
Antonio Gali, comentó que para su estado es un orgullo estar por primera vez
presente en ese recinto para mostrar su artesanía, gastronomía, historia y cultura,
en sí, dijo, todo lo que somos para presumirlo a México y al mundo.
Apuntó que en la exposición Magia artesanal de Puebla participan 108
artistas con más de 220 piezas, las cuales representan a las siete regiones y a los
217 municipios de la entidad que tiene nueve pueblos mágicos y que es un crisol
de una diversidad maravillosa.
Magia artesanal de Puebla exhibe una gran variedad de artesanías como
juguetes de madera, elaboradas figuras de barro policromado, penachos, textiles
como chalinas, rebozos y quexquémetls, piezas de vidrio soplado y barro, así
como de talavera, entre macetones, tibores y lebrillos, además de lienzos
bordados, trajes típicos y obras en papel amate.
Mientras que en la feria artesanal, los visitantes podrán adquirir ropa típica
bordada y adornada con chaquira, artículos de piel, una amplia gama de bisutería,
piezas tejidas con fibras vegetales, alfarería de barro, tallas en madera y hasta
joyería de talavera.
Pero además podrán degustar la gastronomía poblana a través de pelonas,
chalupas, cemitas, chiles en nogada, mole poblano, dulces típicos, aguas frescas y
refrescos de manzana, procedentes de Zacatlán.
La apertura de esta presencia poblana en el Museo Nacional de Culturas
Populares estuvo enriquecida con la Danza de Tecuanes, donde los danzantes o
huehues luchan contra un ocelote que representa a la bestia, apoyados por una
curandera y un diablillo que hace picardías.
La
exposición Magia artesanal de Puebla estará abierta al público hasta el 3 de
agosto en la Sala María Sabina y la Galería Quinta Margarita del Museo Nacional
de Culturas Populares, mientras que la feria artesanal estará este 8 y 9 de julio, así
como del 13 al 16 y del 27 al 30 en los patios del recinto, ubicado en avenida
Hidalgo 289, colonia Del Carmen en Coyoacán.
AGB