Hasta el 30 de julio
La técnica textil de la Amazonia peruana se aprecia
el Museo Nacional de Culturas Populares
ï‚· Una rica cosmovisión denota la muestra Shipibo-konibo. Moda,
identidad y cultura que se integra de 14 vestidos, siete tapices y dos
pañones de leche
La técnica textil y cosmovisión del pueblo Shipibo-Konibo (grupo étnico de la
Amazonia peruana) se aprecian en la muestra Shipibo-konibo. Moda, identidad y
cultura, inaugurada la noche de este lunes 17 de julio en el vestíbulo de la Sala
Cristina Payán del Museo Nacional de Culturas Populares.
En el evento participaron Elizabeth González, ministra y jefa de Cancillería
de la Embajada del Perú en México; Gloria Olivares, ministra consejera del
Consulado General del Perú; Olinda Silvano y Laura Sánchez maestras-artesanas;
Anabel de la Cruz y Fátima Quispe, diseñadoras; Ketty Rojas y Daniel Yautic
Quiroz, coordinadores de la exposición y Rodolfo Rodríguez Castañeda, director
del Museo Nacional de Culturas Populares.
La muestra, organizada por Tercera Piel. Espacio de Compartición de
Saberes, fue creada con el objetivo de recuperar las técnicas textiles ancestrales
de los pueblos indígenas u originarios de la Amazonia peruana para su posterior
difusión y revalorización, la cual busca también genere un diálogo entre lo
ancestral y lo moderno.
Está integrada por 14 vestidos: 11 de moda (noche, coctel y casuales) y tres
trajes típicos, todos con aplicación de diseño kené, el cual muestra la técnica textil
y cosmovisión del pueblo Shipibo-Konibo.
Además, una serie de siete tapices y dos pañones de leche (rebozos), estos
últimos utilizados en la vida cotidiana de los peruanos para cargar a los bebés,
abrigarse o como símbolo de identidad hacia otros pueblos.
Estas piezas son acompañadas por un documental del Ministerio de Cultura
del Perú que muestra actividades de un taller de recuperación de las técnicas
ancestrales del kené.
En entrevista, Ketty Rojas comentó que se trata de una muestra que exhibe
los diálogos entre las comunidades peruanas y una reflexión oportuna para
promover y difundir la cultura del pueblo Shipibo-Konibo.
“Creemos que si conocemos al otro vamos a poder fortalecer nuestra propia
identidad. En este sentido, es una exposición que muestra como en Tercera Piel
creemos que es el artesano el único y más indicado en venir a contarnos su
historia y compartirnos sus saberes. También es una muestra que expone el
diálogo que existe entre diseñador-comunidad- artesano”.
En la inauguración, Rodolfo Rodríguez Castañeda detalló que Shipibo-
konibo. Moda, identidad y cultura es una muestra que exhibe cómo México y Perú
son fieles reflejos de la gran diversidad de sus culturas populares e indígenas.
“México y Perú son países en los que conviven pueblos, comunidades,
grupos e individuos con identidades diversas, resultantes de conocimientos,
tradiciones, prácticas, hábitos, creencias y valores propios que se forman y
transforman históricamente, y se transmiten socialmente de generación en
generación como Patrimonio Cultural.
“Por este motivo, el museo alberga esta exposición para ser una ventana, dar
difusión y ser casa para estas manifestaciones ligadas al patrimonio y que
representan la cultura popular e indígena nacional e internacional como en este
caso”.
Elizabeth González especificó que la exposición muestra una parte de la
cultura textil del Perú y que presenta el producto terminado de la labor textil de
hábiles mujeres, un trabajo que coordina lo tradicional y moderno de una manera
respetuosa y sustentable.
“La tradición textil en el Perú tiene larga data. El tejido alcanzó en el país
altos niveles de técnicas, manejo del color y variedad de materiales, además de
que es el testimonio de nuestra riqueza en esta materia.
“La exposición exhibe cómo nos interesa preservar nuestro Patrimonio
Inmaterial, el cual forma parte de nuestra cultura. Asimismo, apoyar, también, la
sostenibilidad económica de quienes se dedican a esta actividad”.
Mientras que Daniel Yautic Quiroz comentó que en la muestra se verá el
trabajo de Laura Sánchez, quien hace rebozo peruano (paño de leche), el cual es
una prenda que hermana a México y Perú.
“Como pueblos de América compartimos muchísimas cosas, entre ellas las
técnicas textiles. En este sentido, la muestra permitirá conocer el arte del pueblo
de Perú y de sus saberes textiles”.
Shipibo-konibo. Moda, identidad y cultura es presentada en el Museo
Nacional de Culturas Populares por la Dirección General de Culturas Populares
Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura y la Embajada del Perú en
México.
Podrá visitarse de martes a jueves de 10:00 a 18:00 horas y de viernes a
domingo de 10:00 a 20:00 horas, hasta el 30 de julio. Entrada general: $13.
LCL