Transmisión en vivo de actividades artísticas
en el Palacio de Bellas Artes
Ø En las pantallas gigantes colocadas en el corredor Ángela Peralta, a un costado del recinto de mármol
Ø El público podrá disfrutar de manera gratuita la proyección de las presentaciones de la orquesta City of London Sinfonia y de la Compañía Nacional de Danza
Ø El sábado 23 y el domingo 24 de mayo
El público podrá disfrutar de manera gratuita de las presentaciones de destacadas agrupaciones este fin de semana en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, a través de la transmisión en vivo y en alta definición, en pantalla gigante y de manera gratuita, que se realizará en el corredor Ángela Peralta, a un costado del recinto de mármol.
Como parte del Año Dual México-Reino Unido, la City of London Sinfonia (CLS) ofrecerá dos programas integrados por obras de importantes compositores británicos, el sábado 23 de mayo a las 19:00 horas y el domingo 24 a las 12:15.
En el primer concierto, la orquesta londinense será dirigida por su titular, Stephen Layton, e interpretará piezas de Peter Warlock, John Tavener y Ralph Vaughan Williams. En esta ocasión se contará con la participación del oboísta Daniel Bates y del violonchelista Matthew Barley.
La segunda función, dirigida al público familiar, estará integrada por obras de Ralph Vaughan Williams, Gustav Holst y Peter Warlock, enmarcadas en una historia protagonizada por el oboísta Dan, quien pierde su instrumento y necesita reemplazarlo para el gran concierto.
Se trata de una de las principales orquestas del Reino Unido que el público no podrá perderse, gracias a los beneficios que actualmente ofrece la tecnología, con la transmisión en vivo con imagen y sonido de calidad.
Y para aquellos que gustan del arte del cuerpo en movimiento y les interese conocer la obra que marcó la llegada del ballet romántico, será proyectado La sílfide y el escocés, que la Compañía Nacional de Danza presentará el domingo 24 a las 17:00 horas para cerrar la temporada de la obra coreográfica creada por Terrence S. Orr, sobre la original de August Bournonville.
Este ballet ha despertado el interés y la admiración entre el público, ya que se trata de un obra ligera y divertida, con un estilo caracterizado por la abundancia de saltos, la rapidez en los pies y los brazos en primera posición.