Tercera edición de la Feria del Libro en Español de Los Ángeles
LéaLA consolida vínculos culturales entre México y Los Ángeles
Con inversión de 20 millones de pesos no sólo fomenta la
lectura, pues también lleva una amplia oferta cultural
En su tercera edición, la Feria del Libro en Español de Los Ángeles
(LéaLA) realizada del 15 al 17 de mayo, a iniciativa de la Universidad
de Guadalajara y con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, demostró la necesidad de consolidar los vínculos culturales
entre nuestro país y esa ciudad estadounidense.
En entrevista con Conaculta, Igor Lozada, secretario de
Vinculación y Difusión Cultural de la Universidad de
Guadalajara, consideró necesario renovar estos puentes con la
segunda ciudad con mayor número de mexicanos, después del Distrito
Federal, ya que hoy día, con las nuevas generaciones existe un
escenario completamente nuevo para los mexico-americanos, para los
mexicanos y para los inmigrantes.
Igor Lozada precisó que LéaLA atiende muchos factores al
mismo tiempo, no sólo las editoriales, la venta de libros, la lectura del
idioma español, pues también va acompañada de una amplia oferta
cultural que, en su tercera edición, estuvo enfocada al teatro.
Por ejemplo, la compañía teatral Luna Morena presentó Cuentos
para no dormir en el teatro del Convention Center, ofreciendo
funciones de cinco horas, con un aproximado de mil asistentes que día
a día se dieron cita en el recinto.
Además se realizaron homenajes a Juan José Arreola y a Juan
José Gurrola. Para el primero, el conjunto Arreola+Arreola presentó El
bestiario, con música en vivo y video, en una selección de los
animales más sobresalientes. En el homenaje a Gurrola se ofreció la
obra Jazz palabra, uno de los primeros performances mexicanos, bajo
la dirección de Edwarda Gurrola.
Por otro lado, el Teatro Montalbán, en pleno corazón de
Hollywood, fue el escenario para la presentación de El último preso,
proyecto de los hermanos Demián y Bruno Bichir, que en los últimos
años han hecho una labor importante para abrirse camino en Los
Ángeles.
Al respecto, el secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la
Universidad de Guadalajara mencionó que 700 personas en el Teatro
Montalbán se formaron para entrar a ver el espectáculo de los
hermanos Bichir, en el corazón de Hollywood.
Igor Lozada reconoció que se necesita consolidar los puentes
entre México y Los Ángeles con acciones interinstitucionales que
permitan dar difusión de la cultura y las artes en las comunidades
latinas. Por tal motivo, en los próximos meses se comenzará a trazar
la planeación estratégica para la siguiente edición de 2017.
AGB