img
Museos 2015-05-26 18:59

Dedican a Brasil la Noche de museos



Dedican a Brasil la Noche de museos

El Museo Nacional de las Culturas podrá disfrutar demostraciones de samba y capoeira
Se proyectarán tres cortometrajes brasileños musicalizados en vivo por Diego Cornejo



El Museo Nacional de las Culturas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ofrecerá una velada de batucada, samba, capoeira y proyección de cortometrajes musicalizados en vivo con motivo de la Noche de museos dedicada a Brasil, el próximo miércoles 27 de mayo.



La Noche brasileña dará inicio a las 19:00 horas, en el recinto de Moneda 13, Centro Histórico, con una visita guiada a la sala de la exposición temporal Amazonía. Pueblos de selva, guiada por el equipo de Servicios Educativos del museo.



Más tarde, a las 20:00 horas, miembros del Centro Integral de Danza Black Swan Studio realizarán una clase de samba con batucada, seguido de una exhibición de capoeira. La profesora Yolanda Colín, con más de 10 años de experiencia enseñando a bailar samba y ritmos brasileiros, será la encargada de impartir la clase.



La samba se originó en África y fue llevada a Brasil por esclavos que la desarrollaron y popularizaron, alcanzando su madurez a finales del siglo XIX en el estado brasileño de Bahía y posteriormente se introdujo en Río de Janeiro.



Conocida mundialmente como la danza nacional de Brasil, la samba surgió para bailar suelto, es decir, sin pareja y actualmente se le considera un baile de salón, se danza en cuatro tiempos, que constan de tres pasos y una pausa.



En tanto la capoeira es un arte marcial brasileño de origen africano que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal. Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos con influencias indígenas.



Black Swan Studio es un centro de danza fundado por la bailarina Yazmín Garnelo con la finalidad de ofrecer un espacio para la formación en danza y artes escénicas.



Esta escuela fomenta el estudio musical profundo aplicado al baile, cualidad que los distingue de otros centros de formación dancística, ya que con este procedimiento se acrecienta la sensibilidad y la calidad artística de los alumnos.



Para finalizar el encuentro, a las 21:00 horas, se proyectarán los cortometrajes brasileños Pequeño, No quiero volver solito, Fragmentos de Amazonas con música experimental de Un rêve, propuesta del compositor Diego Cornejo.



Un rêve es un proyecto sin pretensiones, surge de la necesidad de contar historias, sueños y sentimientos. Un rêve significa “Un sueño” en francés y es la one man band de Diego Cornejo, quien en sus presentaciones hace uso de recursos electrónicos.



Por la hierba que besa mis tobillos cansados, bajo el sello Otono, fue el primer trabajo de estudio que lanzó Un rêve y en esta ocasión musicalizará los cortometrajes que serán exhibidos durante la Noche de museos.



El primer cortometraje en exhibirse será Pequeño, del director Ernesto Molinero. Esta comedia-ficción se inspiró en los orígenes del cine, cuenta la historia de un pequeño harapiento que viaja en una divertida aventura para conseguir un pedazo de sandía.



Después se proyectará No quiero volver solito, cortometraje brasileño, escrito y dirigido por Daniel Ribeiro (1982), egresado de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo.



El filme cuenta la historia de Leo, un carismático adolescente invidente de 15 años que asiste a la escuela como cualquier chico de su edad, pero utilizando libros en braille y una máquina de escribir con el mismo sistema.



Su mejor amiga Giovana todos los días lo lleva hasta su casa a la salida de la escuela, pero un día cambia su rutina cuando llega a su clase un chico nuevo llamado Gabriel, a quien lo invitan a juntarse con ellos para hacerse mutua compañía de regreso a casa. La amistad surgida entre los tres, pronto se transformará en otra cosa cuando la convivencia diaria haga que Leo comience a cuestionarse sus sentimientos sobre su amigo Gabriel.



Fragmentos de Amazonas es un cortometraje de Diego Mojica, este documental cuenta el viaje que realizó el director a la ciudad de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, cuando se dispuso a visitar algunos sitios turísticos y varias comunidades de indígenas Piaroas.



La Noche brasileña se llevará a cabo el miércoles 27 de mayo, en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra de la estación del Metro Zócalo. Las salas del museo permanecerán abiertas hasta las 22:00 horas. Más información al teléfono 5542-0422 /1097/ 0165, ext. 104 y 113. Entrada gratuita.

Mas Articulos