img
Musica 2017-10-18 20:57

Nueva pieza de MIM Arte Escénico ondea en las aguas de la muerte



Nueva pieza de MIM Arte Escénico ondea en las aguas de la muerte



El colectivo estrena la pieza Las almas que flotan en el río, en La Caja Negra de la Ex Esmeralda los días 20 y 21 de octubre


El colectivo Müuval Investigación de Movimiento (MIM) Arte Escénico, dirigido por Carlos Rojas y Aura López plantea en su nuevo proyecto coreográfico Las almas que flotan en el río las transiciones de los humanos para emprender un nuevo comienzo o tener una resignificación de experiencias.



En ensayo para prensa, el director artístico y coreográfico, Carlos Rojas, explicó que la puesta basada en el ensayo El agua y los sueños del pensador francés Gaston Bachelard gira en torno a las imágenes poéticas de la muerte y de los procesos funerarios a través de los ritos del agua.



Rojas compartió que especialmente en el párrafo que dice “La muerte es un viaje y el viaje es una muerte. Morir es realmente partir y solo se parte bien, animosamente, cuando se sigue el hilo del agua, la corriente del largo río. Todos los ríos van a dar al Río de los muertos. Sólo esta muerte es fabulosa; sólo esta partida es una aventura”, encontró los elementos inspiradores para la coreografía.



“Nos basamos en este texto y con esta idea de la muerte que se relaciona con el agua, con el río que transporta las almas hacia al inframundo y de regreso. La obra busca detonar nuestros espacios de duelo en la vida como seres humanos, que a su vez son espacios de crecimiento”.



El bailarín y coreógrafo abundó en que para la creación de la pieza partió de la propuesta de que toda transición puede ser una muerte en un sentido metafórico, conduciendo al espectador hacia un nuevo comienzo o una re significación de las experiencias que hacen que las personas crezcan como seres humanos.



Mencionó que este nuevo proyecto busca que el espectador se identifique con lo que observan y detonar espacios de duelo en la vida como seres humanos, que a su vez son espacios de crecimiento.



En cuanto al proceso creativo, para la coreografía también se escucharon las ideas y reflexiones de los cinco bailarines que aparecen en la puesta, quienes buscaron dentro de su propia experiencia el cómo podría ser ese proceso de transición hacia la muerte.



Carlos Rojas añadió que el proyecto hasta ahora se encuentra en una primera etapa aún sin concluir, e indicó que en una segunda trabajará con un compositor, una artista plástica, una escenógrafa para junto con ellos complementar el proceso creativo.



MIM Arte Escénico se preocupa por diversificar los espacios y formas de distribución del arte actual, trastocando los límites entre disciplinas en pro de una mayor afluencia e intercambio de ideas complementarias que enriquezcan su labor creativa.



A través del colectivo que está por cumplir una década de trabajo, se investigan los límites y posibilidades que ofrece la danza escénica y los que la delimitan, al abordarla desde otras visiones y oportunidades de expansión que posibilitan reinventarla.



El colectivo MIM Arte-Escénico ofrecerá dos funciones gratuitas de la coreografía Las almas que flotan en el río, sonorizada en ex profeso por el compositor italiano Giuseppe Rizzo.



Las presentaciones serán el 20 y 21 de octubre a las 18:00 horas, en la Caja negra de la Ex Esmeralda, ubicada en San Fernando No. 14, colonia Guerrero, Centro Histórico. Atrás del Templo de San Judas Tadeo, cerca del Metro Hidalgo.



DAF

Mas Articulos