Homenajes a escritores y periodistas destacan en la programación del sábado 21 en la FIL Zócalo
·En los distintos foros instalados en la Plaza de la Constitución serán recordados el historietista Eduardo del Río Rius, los periodistas Luis González de Alba y Javier Valdez Cárdenas, así como el escritor José Agustín
· En el penúltimo día de la feria serán presentados libros como Cárdenas por Cárdenas, Los años sabandija, México bizarro, Tony Ninguno, Cash, Men in Black, su propia historia en sus propias palabras y Mariana con M de Música
Homenajes a figuras de las letras nacionales como Eduardo del Río Rius, Luis González de Alba y José Agustín, así como distintas presentaciones editoriales y musicales marcarán las actividades de este sábado 21 de octubre en la XVII Feria Internacional del Libro en el Zócalo.
El caricaturista y escritor Eduardo del Río, mejor conocido como Rius, será homenajeado en el escenario principal de la FIL Zócalo, nombrado en honor al historietista michoacano, a las 13:00 horas. Rafael Barajas El Fisgón, José Hernández, Antonio Helguera y Rafael Ángel Pineda, Rape, rendirán tributo al autor de publicaciones como Los Supermachos y Los Agachados.
En ese mismo foro, a las 14:00 horas, el politólogo José Woldemberg y Gilberto Guevara rendirán honores a Luis González de Alba, reconocido escritor y periodista mexicano fallecido a finales de 2016 en Guadalajara, Jalisco.
Asimismo, el Foro Rius recibirá a las 15:00 horas la charla-homenaje a José Agustín que contará con la participación de Hernán Lara Zavala, Yolanda de la Torre, Mauricio Bares y José Agustín Ramírez, hijo del escritor tapatío, autor de títulos como La tumba y Se está haciendo tarde. Más tarde, a las 18:00 horas, el periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas será recordado en el foro que lleva su nombre, en un homenaje que contará con la presencia de Griselda Triana, su viuda, Francisco Valdez (hijo), Emiliano Ruiz Parra y Daniela Rea.
Presentaciones editoriales
Destaca en el rubro editorial la presentación de Cárdenas por Cárdenas, de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, con el autor Paco Ignacio Taibo II y Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, que se reunirán a las 16:00 horas en el Foro Rius. Ahí mismo, a las 17:00 horas, serán presentado el libro Los años sabandija, de Xavier Velasco.
México bizarro, del historiador Alejandro Rosas y Julio Patán, será presentado a las 14:00 horas en el Foro Roberto Bolaño. Una hora después, a las 15:00 horas, el ganador de la décima edición del Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de la Ciudad de México, el chileno Andrés Montero, presentará Tony Ninguno, obra con la que obtuvo el galardón de este año.
Así mismo, a las 16:00 horas se realizará la exhibición de Cash, Men in Black, su propia historia en sus propias palabras, con Dr. Shenka y Pacho Paredes, además de la presentación del libro Mariana con M de Música, de Eusebio Ruvalcaba (Ed. Los Bastardos de la Uva), con música a cargo de Karolina Aguillon y Jazmín Torres.
También sobresale en la programación de la FIL Zócalo para este sábado 21 de octubre las tertulias “Los cómics que me hicieron lector”, con Luis Gantús, Armando Saldaña, Augusto Mora y Alejandra Elena Gámez; “Violencia de género”, con Sanjuana Martínez, Irma Evangelina Gallo, Marisol Gasé y Paloma Saiz, que tendrán como escenario el Foro Javier Valdez Cárdenas a las 14:00 y 15:30 horas, respectivamente.
Además, las charlas “Ayotzinapa a 10 años de la publicación de México armado”, de laperiodista Laura Castellanos, en el Foro Roberto Bolaño (19:00 horas), y “Del mundo sólido al líquido: El pensamiento de Zygmund Bauman”, a las 16:00 horas, en el Foro Ramón Xirau.
La programación de la FIL Zócalo se verá nutrida con actividades como la entrevista al poeta y narrador chileno Alejandro Zambra en el Foro Roberto Bolaño a las 17:00 horas, así como la charla en video-conferencia con Pablo Iglesias a las 13:00 horas en el Foro Javier Valdez Cárdenas.
Actividad artística
Las actividades artísticas continúan en los distintos foros de la XVII Feria Internacional del Libro en el Zócalo: “Lectura a dos voces: Donde el mundo se encuentra”, con Johnny Payne (EUA) y Rocío Cerón (CDMX) es un ejemplo, al que se suman las texturas sonoras a cargo de Roberto Romero (Tijuana) y Abraham Chavelas (Acapulco-CDMX) en el Foro Rius a las 19:00 horas.
En ese mismo espacio, pero a las 11:00 horas, tendrá lugar “Aproximación a tres poéticas chilenas: Juan Luis Martínez, Raúl Zurita y Óscar Hahn”, con Gerardo Miranda, Dulce Chiang y Hugo de Mendoza, en tanto que el Foro Javier Valdez Cárdenas recibirá a Las Swing Sisters, trío vocal femenino que interpreta jazz al estilo de los años cuarenta del siglo pasado, y en el Foro Roberto Bolaño, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un espectáculo de títeres con la Compañía Teatro al Hombro.
El micrositio de la FIL Zócalo se encuentra en www.filzocalo.cdmx.gob.mx, donde se puede consultar toda la programación en línea, así como perfiles de los participantes
Consulte el sitio de la Secretaría de Cultura de la CDMX en www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook) @CulturaCDMX, siga los hashtags #FILZocalo y #CulturaSolidariaCDMX