img
Noticias 2017-11-02 20:20

Ofrenda Monumental continuará instalada en el Zócalo capitalino hasta el fin de semana

Ofrenda Monumental continuará instalada en el Zócalo capitalino hasta el fin de semana



· El Secretario de Cultura local, Eduardo Vázquez Martín, anunció que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el magno altar seguirá hasta el domingo 5 de noviembre



· Los funcionarios rindieron homenaje solemne en memoria de las víctimas del sismo del pasado 19 de septiembre, recorrieron la instalación e hicieron entrega del tradicional pan de muerto



Para el disfrute de los capitalinos y turistas, la Ofrenda Monumental continuará instalada en el Zócalo hasta el domingo 5 de noviembre, anunció el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, quien acompañó al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al homenaje solemne que se realizó en memoria de las víctimas del sismo del pasado 19 de septiembre.



Con un minuto de silencio en la Plaza de la Constitución, el mandatario capitalino y su gabinete esta mañana se unieron al luto que guardan los familiares de quienes perdieron la vida, para después recorrer la Ofrenda Monumental, que se tenía prevista estuviera sólo hasta este jueves 2 de noviembre.



Bajo la celosía de papel picado en forma de petate que cobija al magno altar, el curador Luis Rodríguez compartió detalles de la instalación, que conjuga la tradición y el arte contemporáneo del diseñador y grabador de origen mixteco Joel Rendón, en colaboración con las Fábricas de Artes y Oficios (Faros) de Oriente, Milpa Alta e Indios Verdes.



Respecto al corazón de la Ofrenda Monumental ─un conjunto de islas elaboradas por el Colectivo Última Hora del Faro de Oriente─ dijo que después del 19 de septiembre fue modificada su esencia para que adquiriera un sentido más memorial, lo mismo que el Árbol de la Vida que también acompaña el altar.



“Las tres islas representan a la sociedad colaborativa, a la sociedad emergente desde el rescatista con el puño en alto hasta en la parte central, donde hay representaciones de los seis estado más afectados en los pasados sismos del 7 y del 19 de septiembre: Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Morelos y Guerrero”, expresó el curador.



El ambiente ritual de las ofrendas, que desde el pasado 28 de octubre han sido visitadas por miles de personas, estuvo a cargo del Colectivo de las Hermanas Rodríguez del Faro Indios Verdes, con los elementos esenciales como las flores, el pan de muerto, la bebida, la comida y las veladoras, así como una ofrenda tradicional tipo Janitzio.



“El trabajo que realizaron los Faros y sus colectivos desde hace más de 15 años es excepcional. Alrededor de la ofrenda central hay cuatro piezas, una de ellas es el Árbol de la Vida, luego tenemos una sección de calaveras iluminadas realizadas también por el Colectivo de las Hermanas Rodríguez, atrás de ellas hay una representación tipo Janitzio y al frente está una Catrina”, comentó Luis Rodríguez.



La Ofrenda Monumental, precisó, está circunscrita en cuadrante de 80 por 80 metros. “Anclando a este perímetro están los postes inclinados que realizó el Faro de Oriente en colaboración con Rendón, así como cuatro perros xoloitzcuintles, que en la mitología prehispánica son los seres que ayudan a llegar a Mictlán”, explicó el curador.



Aunado a las piezas del gran altar instalado en el Zócalo capitalino, a partir de este jueves 2 noviembre los visitantes también podrán observar diversos elementos que participaron durante el Desfile de Ofrendas Móviles, entre ellos, el carro empujable en forma de puño en alto, calaveras gigantes y diablos.



Luego del recorrido por la Ofrenda Monumental, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y su gabinete dieron el banderazo de salida a una veintena de camiones cargados con 55 mil piezas de pan de muerto, que donó la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) y se entregarán en diferentes puntos de las 16 delegaciones.



A un costado de la Plaza de la Constitución, frente al Antiguo Portal de las Flores, Mancera Espinosa, acompañado por el Secretario de Desarrollo Social local, José Ramón Amieva, entre otros funcionarios, repartieron las primeras piezas entre la gente que degustó de uno de los alimentos más tradicionales durante estas fechas.



Además de comerse un rico pan de muerto, algunos pequeños vestidos de catrinas y catrines, entre otros pintorescos personajes, asistieron al Taller del Niño Panadero, donde aprendieron sobre el significado de este alimento en las ofrendas mientras escuchaban algunas melodías que interpretaba Gyptanpsy Klezmer Band, integrada por alumnos del Conservatorio Nacional de Música.



Entre las actividades que ofrece la Celebración de Muertos 2017, también está el Foro Artístico, instalado a un costado de la Ofrenda Monumental y que extenderá su programación hasta el 5 de noviembre, con la presentación de diversos grupos y músicos.



Para esta tarde, en el Foro Artístico se escuchará la Fiesta en el Mictlán con el rock pop de El Abogángster y su Profesión Alterna; la combinación rítmica de la música judía con ritmos latinos de estados del sur de México a cargo de la banda Klezmerson; el jazz rock de los tapatíos de Troker y el gran cierre lo hará Francisco El Hombre, con su combinación de sonoridades tradicionales y regionales latinoamericanas.



La Celebración de Muertos 2017, que se llevará a cabo hasta el 5 de noviembre, con diversas actividades, entre ellas la Ofrenda Monumental y el Paseo Nocturno en Bicicleta, es resultado de una suma de voluntades de los gobiernos de la Ciudad de México y Federal, así como de las delegaciones, los museos, universidades e instituciones públicas y privadas para conmemorar esta festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003.



Todas las actividades de la Celebración de Muertos 2017 están disponibles en data.cultura.cdmx.gob.mx/celebraciondemuertos. Sígala en redes sociales (Twitter y Facebook) con el hashtag #CelebraciónDeMuertos.

Mas Articulos