img
Libros 2015-05-30 20:19

Ciclo Leo… luego existo que organiza el INBA

Irma Dorantes, Maricruz Nájera y Odiseo Bichir leerán en voz alta

Las siete cabritas, de Elena Poniatowska





Ø Como parte del ciclo Leo… luego existo que organiza el INBA



Ø Invitamos a la gente a que lea, sobre todo a los jóvenes: Irma Dorantes



Ø Domingo 31 de mayo, 12:00 horas, Sala Manuel M. Ponce del PBA





Si la escritura para Elena Poniatowska es como ir a lo desconocido, en su libro Las siete cabritas (2000) la periodista se sumerge en la otredad para recrear y contraponer vidas y realidades de siete artistas femeninas que con su obra y su actuar revolucionaron las prácticas de la cultura del siglo XX en México.



En la próxima sesión del ciclo Leo… luego existo, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el actor Odiseo Bichir y las actrices Irma Dorantes y Maricruz Nájera darán voz a las siete grandes y excéntricas personalidades mexicanas que aborda Poniatowska en dicho libro.



En Las siete cabritas, Elena Poniatowska inmortalizó las pasiones, triunfos y fracasos de Frida Kahlo, María Izquierdo, Guadalupe Pita Amor, Elena Garro, Rosario Castellanos, Nahui Ollin y Nellie Campobello. A través de la lectura en voz alta de esta obra, las siete mujeres, pintoras y poetas, serán evocadas el domingo 31 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.



En entrevista, la primera actriz Irma Dorantes reconoció la trayectoria periodística y literaria de la autora de La noche de Tlatelolco: “Para nosotros, por lo menos para mí, es un honor leer fragmentos de la obra de Elena Poniatowska, pues es una escritora muy admirada, respetada y premiada”. La lectura será en tres partes. Cada actor leerá una de Las siete cabritas.



El ciclo Leo… luego existo forma parte del programa de Extensión Cultural del INBA y tiene la finalidad de promover la lectura en todo el país.



Al respecto Irma Dorantes, quien ha participado como actriz en más de cien obras cinematográficas, principalmente de la época de oro del cine nacional, señaló: “Es una creación del maestro Andrés Torres desde hace diez años. Empezamos muy poquitos, con los cuentos para niños que se llamaba Quieres que te lo cuente otra vez. Luego el maestro empezó a hacerlo más grande y ahora ya somos más de cuarenta actores que vamos a leer a distintas partes, distintas ciudades, y esto se ha vuelto un programa muy importante”.



Agregó: “Todo esto se hace con el fin de que el público, la gente, los jóvenes sobre todo, lean. La interpretación que cada persona le da a las lecturas no es la misma que podemos interpretar los actores. Las historias de estas mujeres mexicanas, tan valiosas, son muy interesantes. Si esta lectura incita aunque sea a una sola persona a leer el libro, para nosotros es mucho”, concluyó Irma Dorantes.



El pasado 19 de mayo Elena Poniatowska llegó a los 82 años de edad. Su prolífica obra abarca crónica, entrevista, biografía, ensayo, cuento y novela. Ha obtenido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, como la Medalla Bellas Artes 2013 y el Premio Cervantes 2013. Hoy por hoy es una de las mejores escritoras mexicanas.

Mas Articulos