Leonardo, Rafael y Caravaggio, del Cenart a Toluca
ï‚· Una muestra imposible se presentará en: Museo de Bellas
Artes, Escuela Normal de Atlacomulco y el Centro Cultural
Mexiquense
Después de lograr gran aceptación entre el público capitalino, la
magna exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra
imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, la
cual se exhibió en el Centro Nacional de las Artes del 15 de enero al
19 de abril de 2015, comenzó su itinerancia por el Estado de México.
La exhibición organizada por el Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura y la
Embajada de Italia en México, en el marco del Año de Italia en
América Latina, ha sido expuesta desde 2003 en diferentes ciudades
italianas, entre ellas Nápoles, Roma, Milán y Turín, además de
Chicago, en Estados Unidos; y Valeta, en Malta.
Uno de los grandes éxitos de esta muestra, en la cual se pueden
apreciar 57 obras de Leonardo da Vinci (1452-1519), Rafael Sanzio
(1483-1520) y Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), en
reproducciones elaboradas con la más alta tecnología digital, ha sido
precisamente la calidad de las mismas, además de que es posible
apreciarlas en escala 1:1, es decir, en su tamaño original.
De esta forma se pueden observar La última cena (1495-1497),
el Retrato de Lisa del Giocondo (Mona Lisa) (1503-1519), de Leonardo
da Vinci; y el fresco de La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio, entre
otras obras reconocidas de estos grandes artistas renacentistas
italianos.
Prácticamente sería irrealizable reunir las obras maestras de
Leonardo, Rafael y Caravaggio, ya que se encuentran separadas en
distintos museos, iglesias y otras son frescos que difícilmente se
pueden transportar, pero se han reunido en Una muestra imposible
mediante el uso de la tecnología de reproducción digital, condición que
permite ponerla al alcance de un número cada vez mayor de
visitantes.
Durante su permanencia en el Centro Nacional de las Artes se
realizaron también actividades paralelas a la exposición, como las
programadas por Alas y Raíces; la proyección de videos documentales
y diversas visitas guiadas, las cuales estuvieron encabezadas por
especialistas durante todos los días de la semana.
Las actividades destinadas al público infantil, como talleres,
narraciones y otros espectáculos, tuvieron afluencia de 7 mil 133
personas que asistieron a las 92 sesiones ofrecidas por Alas y Raíces,
las cuales tenían como objetivo acercar a los pequeños de manera
lúdica a la vida y obra de estos grandes creadores.
Por otra parte, se realizó el ciclo de proyección de 13 videos
documentales en los que se narra la vida y obra de Leonardo, Rafael y
Caravaggio, así como de la época renacentista, a las cuales acudieron
alrededor de mil 200 personas.
Museo de Bellas Artes de Toluca
La magna exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra
imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, que
fue visitada por 186 mil 14 personas en el Centro Nacional de las
Artes, continúa su recorrido por el país, pues el pasado 4 de mayo fue
inaugurada en el Museo de Bellas Artes de Toluca, la cual
permanecerá hasta el 28 de junio del año en curso.
Posteriormente, del 7 de julio al 9 de agosto se exhibirá en la
Escuela Normal de Atlacomulco y finalmente del 18 de agosto al 27 de septiembre en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en el
Estado de México.