Abre la muestra Superposiciones: Arte latinoamericano en
colecciones mexicanas
ï‚· Reúne 56 piezas poco vistas en México que profundizan en
la obra de 12 artistas de la región
ï‚· Proceden de las cuatro colecciones de arte moderno más
importantes del país
A partir de ahora y hasta el próximo 20 de septiembre el Museo
Tamayo de Arte Contemporáneo tiene en exhibición la muestra
Superposiciones: Arte latinoamericano en colecciones mexicanas que
reúne 56 piezas de 12 artistas.
James Oles, curador de la exposición, explicó que se trata de 12
miniexposiciones, la cual destaca los puntos de conexión entre las
cuatro colecciones mexicanas más importantes de arte
latinoamericano moderno: el Museo Tamayo, el Museo de Arte
Moderno, FEMSA y la Colección Pérez Simón.
El hilo conductor de Superposiciones es un juego curatorial. “En
vez de hacer una selección según mis gustos, una narración histórica
o un estilo como el surrealismo o el cinetismo, yo hice una pregunta
pensando en las cuatro colecciones de arte moderno latinoamericano
más grandes que tenemos en México: cuáles artistas tienen por lo
menos cuatro obras, en por lo menos dos de estas colecciones”.
Así se conformó Superposiciones: Arte latinoamericano en
colecciones mexicanas, en la que se muestran entre cuatro y seis
obras de cada artista: los argentinos Marcelo Bonaverdi y Julio Le
Parc; los brasileños Sérgio de Camargo y Arcangelo Ianelli; Claudio
Bravo, de Chile, y Wifredo Lam, de Cuba.
También están presentes Roberto Matta (Chile/Francia),
Armando Morales, de Nicaragua; el colombiano Omar Rayo, Jesús
Rafael Soto, de Venezuela, y Joaquín Torres García, de Uruguay.
El curador señaló que “hay obras maestras de Matta, Lam,
Torres García y Soto, que muy pocas veces se ven en México, pero
también hay conjuntos de obra que nunca se han visto juntas, donde
en vez de ver una sola obra de Lam que tenemos en el Tamayo; aquí
tenemos cuatro para tener una visión más amplia de su obra”.
Explicó que ningún artista estuvo en las cuatro colecciones “y
muchos artistas famosos, como Fernando Botero, de Colombia, o
Carlos Cruz Diez, de Venezuela, no están en la exposición, porque no
había muchas obras, sólo una o dos. Yo tenía que buscar artistas de
los que había por lo menos cuatro obras; aquí hay 12 artistas y de
cada uno tenemos cuatro, cinco o seis obras, es un poco profundizar
en un artista, en vez de tener una obra maestra de cada uno, donde el
público no tiene tanta idea del artista, sino sólo de una obra”.
Superposiciones excluye la obra de artistas mexicanos, a fin de
resaltar lo hecho por creadores de otros países y que generalmente
resulta difícil ver en exposiciones en nuestro país.
“El público, yo no sé cuál va a ser su gusto, a alguien le puede
fascinar el hiperrealismo de Claudio Bravo, a otro el surrealismo de
Matta, a alguien más el arte cinético de Soto. Juró que no habrá
miembro del público que venga a esta exposición que no encuentre
algo que le fascine, porque el arte latinoamericano abarca de todo y
esta exposición incluye un poco de todo para comunicar en espacio
reducido, la riqueza y diversidad del arte latinoamericano”.
Los asistentes podrán admirar las obras del brasileño Arcangelo
Ianelli de rectángulos sobrepuestos llenos de luz que flotan sobre
fondos de tonos oscuros; las construcciones del argentino Marcelo
Bonevardi que combinan el vocabulario geométrico con símbolos y
alusiones a las culturas ancestrales de América, así como ejemplos
del universalismo constructivo de Joaquín Torres. demás de piezas tridimensionales del arte cinético de Jesús
Rafael Soto; cuadros abstractos con fuertes efectos ópticos de Julio Le
Parc y Omar Rayo; obras de tendencia cubista y surrealista de Wifredo
Lam y las influencias del constructivismo asumidas por Sérgio de
Camargo.
Del nicaragüense Armando Morales se presentan obras
cargadas con la nostalgia por su país de origen, de atmósferas
melancólicas; piezas de arte abstracto producidas en serie con
modelos repetitivos de Rogelio Polesello y el estilo hiperrealista de
Claudio Bravo donde explora los efectos de la luz y las texturas.
Superposiciones: Arte latinoamericano en colecciones mexicanas
estará abierta hasta el 20 de septiembre de 2015 en el Museo Tamayo
de Arte Contemporáneo.
Para mayor información se puede consultar la página
www.museotamayo.org.
AGB