Ciclo de Música Afroantillana Son, salsa y charanga pondrán a bailar al Cenart
ï‚· Los sábados del 6 al 20 de junio se ofrecerán conciertos
gratuitos en la Plaza de las Artes
ï‚· Participarán la Orquesta Nelson Candela, La nueva nostalgia
y Son de altura
Con el propósito de difundir la música tropical y sus diferentes
variantes, como el son tradicional y de fusión, la salsa y la charanga,
del 6 al 20 de junio el Centro Nacional de las Artes (Cenart) será sede
del ciclo de Música Afroantillana.
Todos los sábados la Plaza de las Artes se convertirá en el
escenario donde se presentarán la Orquesta Nelson Candela, La
nueva nostalgia y Son de altura, quienes ofrecerán una muestra de la
música tropical que se realiza en nuestro país.
Julio Toledo, integrante de La nueva nostalgia, celebró la
apertura de este ciclo, ya que, dijo, la música afroantillana tiene una
larga tradición en México, donde se interpretan todos los géneros y
aunque ahora es cuando más se baila salsa y son, existen poco
espacios.
Destacó que en la Ciudad de México sólo existe un festival
dedicado a este tipo de música, el cual se realiza en la Casa del Lago,
por lo que reconoció el papel realizado por el Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, a través del Cenart, para darle vida al son y a la
salsa con este ciclo de Música Afroantillana.
Gonzalo Sánchez, de la agrupación Son de altura, comentó que
generalmente se piensa que el son ha muerto, sin embargo pasan décadas y la música afroantillana sigue vigente, pues, como agregó
Rubén Pastor Pérez de la Orquesta Nelson Candela, hoy hay más
apertura e interés entre los jóvenes a estos géneros que son ricos y
maleables, por lo que se pueden fusionar con otros ritmos.
Sin embargo, los músicos reconocieron que por intereses
económicos la música tropical hecha en México ha quedado en un
segundo plano, pues los productores prefieren traer agrupaciones
extranjeras que aseguran lleno total, dejando sin espacio o como
relleno a las orquestas nacionales.
Por ello invitaron a todo el público a asistir a los conciertos que
ofrecerán de manera gratuita en la Plaza de las Artes del Cenart, ya
que será una buena oportunidad para conocer su repertorio.
En este sentido, Julio Toledo señaló que La nueva nostalgia
presentará un programa de sones tradicionales, así como sones
fusionados con el jazz y el bossa nova, baladas que fueron éxito en los
años ochenta, pero adaptados al son, además de temas de su nuevo
disco titulado Somos son.
La Orquesta Nelson Candela, apuntó Rubén Pastor, pondrá a
bailar a los asistentes con sus grandes éxitos de salsa fusión, como el
tema Hubiera, que representará a México en el acoplado La salsa de
hoy, además de covers del grupo Niche, que fue una gran influencia
para sus integrantes.
Por su parte, Son de altura ofrecerá un repertorio que incluirá
sones tradicionales, como Tribilin cantore y Al baile de mi carreta, pero
también piezas tipo charanga y nuevos temas, como El son de la
puntillita.
El Ciclo de Música Afroantillana se llevará a cabo los sábados
del 6 al 20 de junio y arrancará con la presentación de la Orquesta
Nelson Candela el día 6, continuará con La nueva nostalgia, el sábado
13, y cerrará con el concierto de Son de altura, el 20 de junio.
La cita es a las 16:00 horas en la Plaza de las Artes del Centro
Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco 79, esquina
Calzada de Tlalpan, cerca de la estación del Metro General Anaya. La
entrada es libre.
AGB