La Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerá concierto especial por el Día de las Madres
· Bajo la batuta del director huésped Rodrigo Sierra Moncayo
· Interpretará obras de Edvard Grieg, José Pablo Moncayo, Antonín DvoÅ™ák y Manuel M. Ponce, entre otros
· Jueves 10 de mayo en el Palacio de Bellas Artes y domingo 13 en el Conservatorio Nacional de Música
Bajo la batuta del director huésped Rodrigo Sierra Moncayo, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) ofrecerá “un regalo muy sentido para todas las madres”. Se trata de un programa especial por el Día de las Madres que podrá disfrutarse este jueves 10 de mayo a las 20:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 13 a las 12:00 en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.
Rodrigo Sierra Moncayo, nieto del célebre compositor José Pablo Moncayo, comentó al Instituto Nacional de Bellas Artes que junto a la OCBA presentará un programa significativo y muy variado, con obras como Canciones que mi madre me enseñó de Antonín DvoÅ™ák, Perdona madre de Sánchez Uribe, Ternura de Mario Ruiz Armengol y Estrellita de Manuel M. Ponce.
De Moncayo se escucharán el mundialmente reconocido Huapango y Pieza para orquesta de cuerdas, de la cual se hará el estreno en el Palacio de Bellas Artes. Sobre esta última el director huésped agregó que es una obra que casi no se toca.
El público podrá disfrutar además de Dos melodías elegíacas, op. 34 de Edvard Grieg, Andante festivo de Jean Sibelius y Serenata para cuerdas de Edward Elgar.
En algunas de las obras que conforman el programa, compuestas para voz e instrumentos, la parte de la voz será interpretada por el concertino y las primeras cuerdas.
Rodrigo Sierra Moncayo dijo estar agradecido por la invitación que le hizo José Luis Castillo, titular de la OCBA, para dirigir el programa 8 de la temporada, dedicado a las madres.
A temprana edad, Rodrigo Sierra Moncayo inició su formación musical estudiando órgano. En la Escuela Nacional de Música se matriculó en licenciatura en piano. Posteriormente realizó estudios de música de cámara, graduándose con mención honorífica.
En diversos escenarios de nuestro país participó como pianista, clavecinista y percusionista con la Orquesta Sinfónica de la Escuela Nacional de Música y la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez.
Su actividad profesional, en múltiples ocasiones, lo ha llevado a trabajar en el género dramático, y ha acompañado a cantantes en recitales y clases magistrales.
En el campo de la composición ha realizado obras originales para soprano y piano, voces solas, violín, flauta y arpa. Asimismo, ha tenido la oportunidad de escribir música para danza contemporánea y teatro.
También ha participado en diversas agrupaciones vocales como cantante, director y acompañante, entre las que destaca el coro de la Escuela Nacional de Música del maestro José Antonio Ávila; el ensamble representativo Vox in Concordia de la Universidad La Salle y el coro de Christ Church Parish de la comunidad anglicana en México, siendo de este último el barítono solista