img
Noticias 2015-06-09 13:53

Artistas recitaran America mia de Alicia Reyes con motivo de su cumpleaños

Artistas recitarán América mía de Alicia Reyes con motivo de su cumpleaños





Ø Poema dedicado a Ramón López Velarde



Ø A decir del músico Fernando Salazar, habla de la indignación, la lucha, la esperanza y la solidaridad de Latinoamérica



Ø Participarán el Dueto FM, Raúl López, Gerardo Solano y Luis Curiel, el sábado 13 de junio a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina





Cinco artistas dedicarán la lectura de América mía, que escribió la doctora Alicia Reyes, nieta de Alfonso Reyes, en 1971, a su autora, en un homenaje con motivo de su cumpleaños, el sábado 13 de junio a las 18:00 horas en la Capilla Alfonsina, ubicada en Benjamín Hill 122, colonia Hipódromo Condesa, Ciudad de México.



Con música a cargo del Dueto FM, integrado por Marilú Zanella y Fernando Salazar, participarán el violinista Raúl López, el escritor Gerardo Solano y el actor Luis Curiel en la declamación y teatralización de América mía, poema por el cual Alicia Reyes recibió elogios de diversas autoridades en la poesía, como los escritores Tomás Navarro Tomás y Jorge Luis Borges. Asimismo, en esta actividad se presentará una nueva edición de esta obra.



“La primera edición de este poema la hizo mi padre en el boletín de la Capilla Alfonsina en 1971”, comentó la narradora, ensayista y poeta en entrevista con la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).



Alicia Reyes señaló que América mía fue dedicado a Ramón López Velarde, porque en alguna ocasión su abuelo –quien la introdujo desde muy niña a la poesía­–, al pasar por el Monumento a Cuauhtémoc (localizado en el cruce de Paseo de la Reforma e Insurgentes) le dijo: “Apréndete esto: ‘Joven abuelo: escúchame loarte, / único héroe a la altura del arte’. Estos versos son de López Velarde y siempre que pases por aquí, en mi nombre lo vas a saludar con eso”, recordó la entrevistada.



“Quería dedicarle un poema a Ramón López Velarde que fuera más allá de La suave patria porque, aunque me parece maravilloso, está concentrado en nuestro México. Así que pensé en regalarle algo que hablara de América. El poema brotó solito y creo que la gente sensible sí lo ha captado. Lo que quiero decir con esto es que mi abuelo me enseñó a cultivar un poco la poesía, aquilatarla”, señaló la también traductora de escritores franceses, reconocida por el gobierno de Francia en 1977 con la condecoración de Caballero de la Orden de Artes y Letras.



Doctora en letras y directora de la Capilla Alfonsina, recinto que alberga la biblioteca y la colección de arte de Alfonso Reyes, Alicia Reyes (Ciudad de México, 1940) es autora de la biografía Genio y figura de Alfonso Reyes (1976); del libro de cuentos Sólo un perfume tenue (1995); de las novelas Fetiche (1984), El almacén de Coyoacán (1990) y Aniversario número 13 (2004); de los poemarios Poesías (1965), Y en la sombra viva (1968), ¿Qué pasó con las parcas? (1976) y Ambartú (1984), y de los ensayos Anecdotario de Alfonso Reyes (1968) y Voces para un retrato (1991), entre otros títulos.



Alicia Reyes compartió que la argentina Beba Coppola quedó fascinada con América mía y le pidió escenificarlo. “Me dio la sorpresa, y la escenificación con música y actores se presentó en el Centro Cultural José Martí en 2010, en la Sociedad General de Escritores de México, en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, dos veces en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Museo Nacional de Arte (Munal)”, señaló la doctora.



“América mía habla de la indignación, la lucha, la esperanza y la solidaridad de toda América Latina. Esta puesta en escena provocadora, reflexiva y altamente sensibilizadora está enmarcada por canciones representativas del folklor de Latinoamérica, todo bajo la dirección de la profesora de teatro Beba Coppola, quien fue alumna de las ‘tres grandes de América’: Alfonsina Storni (Argentina), Gabriela Mistral (Chile) y Juana de Ibarbourou (Uruguay). El presentador será Fernando Corona, coordinador de la biblioteca del Munal”, explicó por su parte el músico Fernando Salazar.

Mas Articulos