Festeja Tembembe Ensamble Continuo el centenario del Teatro de la Ciudad y 20 años de trayectoria
· La agrupación ofreció el concierto especial Son para 100, una de las Galas Centenarias preparadas para conmemorar el aniversario del Esperanza Iris
· El grupo celebró ambos aniversarios en compañía de dos invitados especiales: Yolotecuani, que presentó su son de Tixtla, y Los Purépechas de Charapan, quienes interpretaron música michoacana
Para conmemorar el centenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Secretaría de Cultura capitalina organizó tres conciertos especiales denominados Galas Centenarias y cuya segunda velada especial —llevada a cabo la noche del sábado 26 de mayo— contó con la participación de la agrupación Tembembe Ensamble Continuo, que festejó también sus primeros 20 años de trayectoria.
“El día de ayer —viernes 25 de mayo— este espacio cumplió 100 años de vida, es el espacio más longevo de la Ciudad de México y estas galas y el aplauso del público están dedicados al palco de Esperanza Iris —ubicado en la parte superior derecha del recinto—, una mujer que en aquella época postrevolucionaria decidió construir un teatro como respuesta a toda esa violencia”, expresó momentos antes del concierto el Coordinador del Sistema de Teatros de la CDMX.
El concierto Son para 100 dio inicio con la interpretación de temas como “El caballero”, “Los negritos”, “Son del sueño”, “Ciaccona” y “La monja”, entre otros, interpretados por Tembembe Ensamble Continuo, agrupación que ha trabajado en la investigación y difusión de la música del periodo barroco y su relación con la sonoridad tradicional mexicana.
Las melodías en guitarra barroca y la tiorba, aunadas al son mexicano y el latinoamericano, ejecutadas por los miembros del grupo —Ada Coronel, Eloy Cruz, Enrique Barona, Leopoldo Novoa y Ulises Martínez— conquistaron el aplauso del público durante todo el concierto que reunió el espíritu festivo del fandango novohispano del siglo XVIII y del tradicional actual.
“Hoy Tembembe celebra 20 años en medio de los 100 años de este teatro. Es un honor y un gusto estar en compañía de todos ustedes y no quisimos celebrar solos, por eso traemos a dos grupos amigos nuestros que siempre han estado con nosotros, no sólo en conciertos sino en muchos planes y proyectos comunitarios”, expresó Leopoldo Novoa en el escenario del recinto.
En primer término dio la bienvenida a Yolotecuani, agrupación cuyo nombre significa “Corazón de tigre” —conformada por David Peñaloza, Adelaida Coronel, Osvaldo Peñaloza, César Martínez, Gregorio Cordero y Tamara Mazón—, quienes presentaron cuatro sones de fandango de Tixtla titulados “La petenera”, “El palomo”, “El torito de San Lucas”, “Arrancazacate” y “Toro”, en los que ofrecieron también números dancísticos al ritmo guerrerense.
Para continuar con la programación de la segunda Gala Centenaria, subieron al escenario Los Purépechas de Charapan, banda creada en Michoacán en 1992 —integrada por Eliseo Martínez Rosas, Rosaldina Vázquez Ochoa, Julián Martínez, César Martínez y Ulises Martínez, acompañados al violín por Héctor Maya Islas—, quienes tocaron sones, jarabes y pirecuas de la región de Tierra Caliente.
Durante su presentación, la agrupación enfocada a mantener sus raíces y conformada por los integrantes de una familia que radica en la Ciudad de México, ejecutaron los abajeños “Los Kurpites”, del estado de Guanajuato; “Elvirita” y “Toro con el Charapense”; así como el son “Flores de Santa María” y una pirecua del pueblo Purépecha: “Uekapirin Sander Uandanskoren”.
La velada musical concluyó con un último segmento a cargo de Tembembe Ensamble Continuo, que interpretó como despedida música del Perú y un jarabe de Tixtla, cuyo momento de mayor virtuosismo fue con la ejecución de “Follias”, pieza de Arcangelo Corelli, en la que el violín destacó por una sutil ejecución para dar paso al cierre de la noche con “Canarios”, de Gaspar Sanz, y el son jarocho “La iguana”, con la que los músicos ganaron el aplauso del público.
Este domingo 27 de mayo, a las 18:00 horas, se presentará el ensamble Tambuco, el cual honrará al recinto de Donceles con la voz de la mezzosoprano franco-húngara Katalin Károlyi y la compañía musical de Héctor Infanzón, quien estrenará una pieza especial dedicada a la creadora del recinto.
Las Galas Centenarias celebran 100 años de grandes espectáculos en el recinto de Donceles. Los boletos están a la venta en el sistema Ticketmaster y en la taquilla del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Programación completa de Teatros CDMX en: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. En aparatos móviles (sistemas operativos Android e iOS), al descargar la aplicación TeatrosCDMX.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/; en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) @CulturaCDMX.