img
Libros 2015-06-11 07:54

Recuerdan a León Felipe, el poeta exiliado de las cosas simples

Recuerdan a León Felipe, el poeta exiliado de las cosas simples



El Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, asistió al homenaje al escritor zamorano organizado por el Centro Cultural España y la Compañía Nacional de Teatro
Para honrar la memoria y destacar las aportaciones del poeta español se realizó una mesa redonda y una lectura dramatizada
La mirada poética de León Felipe se enfoca en las cosas mínimas, frágiles, pequeñas, pero con una voz de gran aliento, destacó el titular de Cultura

Un poeta de exiliados, una resonancia de la ausencia, una voz que ha encontrado su patria en la prosa y una excentricidad que anunciaba una refundación cultural, fueron las palabras con las que Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, definió al poeta español León Felipe, durante un homenaje rendido en el Centro Cultural España.

“León Felipe es un poeta paradójico; hay en él una voz de gran aliento que sin embargo canta las cosas mínimas, su mirada poética se va a las cosas pequeñas, a la piedra, al romero de los caminos, a la niña que mira detrás de una ventana; hay una apuesta por las cosas mínimas, frágiles, pequeñas, donde habita Dios”, describió Vázquez Martín.

El Secretario agradeció al Centro Cultural España y a la Compañía Nacional de Teatro por realizar el homenaje León Felipe. Lágrimas en el viento, al poeta zamorano, cuyo primer recuerdo citadino –compartió- le evoca a una de las mesas del café Sorrento y al Hotel del Prado en Avenida Juárez, donde el escritor solía realizar tertulias.

Acompañado del dramaturgo y escritor José Ramón Enríquez y las actrices mexicanas Luisa Huertas y Rosenda Monteros, de la Compañía Nacional de Teatro, así como del director teatral español Ignacio García, Vázquez Martín recordó a León Felipe como un poeta de particular temperatura que se envolvía en las grandes tragedias y cantos del pueblo hebreo.

Tras titularse como farmacéutico, León Felipe comenzó un recorrido de tragedias en las que conoció el llanto, el encarcelamiento y el exilio republicano español, el cual lo trajo a México definitivamente en 1938.

José Ramón Enríquez compartió con el público asistente sus primeros encuentros con la poesía mística del escritor español, así como su fascinación por el cine y la construcción en su voz de una nueva república para los exiliados.

En su oportunidad, Rosenda Monteros conversó sobre lo mucho de Quijote que emanaba su presencia, su vital forma de hablar y su peculiar gusto por escuchar recetas de comida en una pequeña tienda de antigüedades ubicada en las calles de Niza y Hamburgo.

A continuación, Luisa Huertas detalló su profundo acercamiento a León Felipe a través de su poema Qué Lástima, texto con el que desde pequeña inició su profesionalización en la actuación.

“Qué congruente fue León Felipe, porque los niños podíamos comprenderlo y nos llegaba. Ahora de mayor puedo comprender muchas otras cosas, pero así sencillo a los 11 años lo comprendí muy bien, porque habló de mí y de mi padre”, afirmó Luisa Huertas durante la mesa redonda que dio forma al homenaje.

Bajo la dirección de Ignacio García, la propia Luisa Huertas, Rosenda Monteros, Érika de la Llave y Roberto Soto, integrantes de la Compañía Nacional de Teatro, presentaron la lectura dramatizada Lágrimas en el Viento, cuyo viaje interpretativo inició un recorrido por la vida y la obra del autor desde su infancia en España, hasta su muerte en la Ciudad de México en 1968.

“Este es un intento por rendir un tributo a los poetas exiliados durante la guerra, y que de alguna manera han quedado huérfanos de patria, porque perdieron la patria original y aquí eran extranjeros, tal es el caso de León Felipe, Emilio Prados o Luis Cernuda, entre otros, de manera que a veces se mira de reojo su aportación y esta lectura dramatizada fue una propuesta para mirar su obra con atención”, explicó Ignacio García en entrevista.

El homenaje al poeta zamorano, que fue organizado por el Centro Cultural España en coordinación con la Compañía Nacional de Teatro, se realizó la noche del martes 9 de Junio.

Mas Articulos