img
Libros 2015-06-11 11:14

Presentan el libro Museo del Palacio de Bellas Artes 80 Aniversario

Con fotografías de Carlos Alcázar, bajo la dirección creativa de Rolf Krayer

Presentan el libro Museo del Palacio de Bellas Artes 80 Aniversario

El acervo del recinto lo hace un espacio privilegiado donde podemos recorrer la cultura del siglo XX: Tovar y de Teresa

La edición incluye catalogo cronológico de exhibiciones durante 80 años y la investigación de Ana Garduño y Mary K. Coffey

El libro Museo del Palacio de Bellas Artes 80 Aniversario, presentado la noche del miércoles 10 de junio, reúne a través de 300 páginas uno de los más amplios compendios sobre la historia de este recinto emblemático donde se han realizado, desde 1934, más de mil 200 exposiciones que han marcado pauta en el panorama museístico de América Latina.

Al referirse a esta edición que incluye un catálogo cronológico de exhibiciones realizadas a lo largo de ocho décadas y las investigaciones de las especialistas Ana Garduño y Mary K. Coffey, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, manifestó el carácter universal del Museo del Palacio de Bellas Artes y la importancia de su presencia en distintas etapas de la cultura de nuestro país.

“Muchas de las grandes obras de la cultura universal han estado presentes en este recinto, arte de todos los países, de todas las corrientes, desde las pinturas de Picasso, pasando por las famosas Majas de Goya, obras emblemáticas de El Greco, pinturas de la Edad Media, hasta los mejores artistas de París, se han presentado en este espacio que, por si fuera poco, se enriquece aún más con el legado de nuestros grandes muralistas”, afirmó el presidente del Conaculta.

En el Área de murales del coloso de mármol estuvieron también Miguel Fernández Félix, director del Museo del Palacio de Bellas Artes; Renato González Mello, director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; Anna Indych-López, profesora de Historia del Arte Latinoamericano del City College de Nueva York, y la curadora del Museo del Palacio de Bellas Artes, Dafne Cruz Porchini.

Rafael Tovar y de Teresa recordó que en 1947 fue el presidente Miguel Alemán quien inauguró en Bellas Artes el Museo Nacional de Artes Plásticas, donde se congregan las primeras colecciones y acervos de los grandes artistas mexicanos, obras que después formarían parte del Museo de Arte Moderno, inaugurado en 1964.

“Las piezas del acervo del Museo del Palacio de Bellas Artes lo hacen un espacio privilegiado en el contexto museístico de América Latina y con el legado de sus murales podemos recorrer la cultura mexicana del siglo XX y transitar por los distintos rostros de México”.

En tanto, Miguel Fernández Félix dijo que este libro es una oportunidad para conocer la intensa labor cultural del Palacio de Bellas Artes a lo largo de las décadas y en cuyas páginas se reconstruye su papel como centro irradiador de colecciones y acervos, mostrando que todo museo es siempre un mapa en construcción dentro de una nación.

Por su parte, Anna Yndich-López, profesora de Historia del Arte Latinoamericano del City College de Nueva York, aseguró que el Museo y el Palacio de Bellas Artes están permanentemente unidos como escenarios de los debates más importantes sobre la cultura mexicana e internacional.

Finalmente, Renato González Mello recordó que el Palacio de Bellas Artes y su museo fueron muchas veces centro de debate político y cultural, lo cual se ve reflejado en su cronología de exposiciones que abarcan momentos claves del desarrollo artístico del siglo XX.

“Este libro nos acerca a esas etapas y nos hace conocer el pasado, las anécdotas, las mejores discusiones sobre arte de otras épocas, pero sobre todo la presencia permanente de este espacio en nuestra vida cultural”.

El libro Museo del Palacio de Bellas Artes 80 Aniversario cuenta con la investigación de las especialistas Ana Garduño y Mary K. Coffey; fotografías de Carlos Alcázar, bajo la dirección creativa de Rolf Krayer.

HBL

Mas Articulos