img
Noticias 2018-06-07 18:47

Verano Cultural Sonora vuelve con un espíritu formativo



En 18 municipios del estado



Verano Cultural Sonora vuelve con un espíritu formativo



15 foros ofrecerán 65 talleres y campamentos culturales con diversas disciplinas artísticas


Con la unión y coordinación con ayuntamientos, organismos, asociaciones civiles y autoridades escolares, se llevará a cabo la tercera edición del Verano Cultural Sonora, que este año enfoca su atención en alrededor de 5 mil niños que podrán disfrutar de 65 tipos de talleres en 15 foros culturales.



Bibliotecas, museos, plazas y escuelas se suman este año al Verano Cultural que tendrá presencia en 18 municipios del estado, 14 de ellos con una población menor a los 10 mil habitantes, resaltó Mariana González Gastélum, coordinadora General de Artes del Instituto Sonorense de Cultura.



Todas las actividades organizadas en este verano están apegadas a tres programas estratégicos: Formación cultural al 100, Cultura para todos y el programa de Artistas y creadores al 100, explicó la coordinadora.



“La mayor apuesta con estos talleres es a la educación, porque estamos formando a futuros artistas y si no, estamos formando a futuros públicos e incluso a futuros gestores.



Por ello estamos impactando a tres sectores de la sociedad, que son importantísimos para que se dé el factor cultural aquí en Sonora: público, artistas y gestores, con esos tres, creo que ya la hacemos”, enfatizó González Gastélum.



En este menú de opciones, la coordinadora del programa reiteró que una de las encomiendas de la actual administración es la de socializar la cultura en todos los sectores, por ello es que la principal línea de acción apuesta a la educación y la formación artística, “por lo que hubo mucho empeño porque la barra de talleres esté tan reforzada en esos dos puntos”.



En este contexto es que se atenderán a los municipios de Bacoachi, Benito Juárez, Cumpas, Etchojoa, Fronteras, Moctezuma, San Felipe de Jesús, Banámichi, Baviácora, Huépac, Tepache, Bácum y Magdalena de Kino, con una población menor a 10 mil habitantes, quienes recibirán Campamentos Culturales del 2 de junio al 6 de julio.



Por otro lado, se cubren también públicos específicos a quienes, a través del programa Alas y Raíces de Sonora, se les llevan actividades de todo tipo a diferentes instituciones de asistencia como hospitales, Centros de Readaptación Social (CERESO) Hermosillo II, escuelas y asilos del 18 de junio al 30 de agosto.



“Reiteramos que las actividades sí las vemos como recreación, como un hobby, pero también aspiramos a tener una posibilidad de formación y que los padres también lo vean así, como una extensión formativa”.



Invitó a los interesados a ingresar a la página http://isc.gob.mx/devel/verano-cultural-2018/ para más información de las fechas, costos y lugares de los cursos y talleres del Verano Cultural Sonora 2018.



AJR

Mas Articulos