img
Noticias 2015-06-15 08:49

Por su refinada técnica, el ballet Giselle, un verdadero reto para todo bailarín

Por su refinada técnica, el ballet Giselle, un verdadero reto para todo bailarín





La obra irá nuevamente a escena con la Compañía Nacional de Danza del INBA



Sus personajes han sido interpretados por los mejores bailarines del mundo



Desde su estreno en 1841 el ballet Giselle se ha considerado una de las joyas de la danza clásica, pero también su interpretación ha implicado uno de los retos más grandes para los bailarines por el empleo de la más refinada técnica dancística del siglo XIX.



La Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) enfrenta el desafío de presentarlo nuevamente, esta vez los días sábado 20 de junio a las 16:00 y 19:00 horas, el domingo 21 a las 17:00, el martes 23 a las 20:00 y el jueves 25 a las 20:00 horas en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección artística de su titular, Laura Morelos.



Inspirada en la leyenda germánica de Las Willis --espíritus de las novias jóvenes que mueren sin llegar al matrimonio--, Giselle conjuga la belleza y el misterio del ser humano en una coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot que tiene entre sus momentos cumbres el instante en que se transforma de la tierna campesina a la joven traicionada por su amado Albretch, y que, al decepcionarse, pierde la cordura y muere.



Para la interpretación de este ballet romántico, llevar a escena este argumento requiere de una gran fuerza dramática e interpretativa, además de un alto nivel técnico y artístico. Grandes bailarines del siglo XX, entre ellas, Olga Spesívtseva, Anna Pávlova, Olga Preobrazhénskaya, Tamara Karsávina, Marina Semiónova, Galina Ulánova, Alicia Markova y Alicia Alonso, han dado vida al papel de Giselle.



El personaje de Albrecht, el galán que traiciona a su amada, ha sido interpretado por maestros de la danza como Lucien Petipa –el primer en darle vida--, Nijinsky, Nureyev, Barýshnikov, José Manuel Carreño, Michaël Denard, Fernando Bujones y Julio Bocca.



En México, con la Compañía Nacional de Danza del INBA, Blanca Ríos ha dado vida a Giselle. Ella, egresada de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey del INBA, confirma que el personaje tiene una alta exigencia técnica y artística.



“No es nada fácil hacerlo –considera la primera bailarina-- porque tiene un desgaste emocional muy fuerte. El cuerpo tiene que asimilarlo para transmitir al público todo lo que envuelve a Giselle”.



Es un ballet romántico que exige mucho –recalca-- como en la escena cuando Giselle pierde la cordura. Es, en definitiva, un momento muy fuerte artísticamente, en el que hay que sacar el sentimiento y la emoción, después de haber bailado todo el primer acto. Por eso, al personaje hay que trabajarlo ardua, física y emocionalmente, para poder darle vida y convicción”.



Blanca Ríos dice sentirse emocionada de regresar al Palacio de Bellas Artes después de interpretar a Giselle en tres ocasiones y hacer una pausa en su carrera para ser madre.



Erick Rodríguez, quien ha interpretado a Albretch en diversas ocasiones, explica que se trata de un personaje muy complejo, que pasa por una fuerte faceta histriónica y emocional. “El reto es poder presentar el estilo correctamente, con toda la limpieza técnica y artística. Es mi ballet preferido y es un gozo bailarlo”



Para el ex integrante del Ballet Nacional de Cuba, los personajes “son como los hijos que el bailarín va creando y a los que les aporta sus experiencias. No todos tienen la fortuna de bailar Giselle. Es un ballet muy difícil en todos los sentidos, y Albretch es un personaje muy importante en mi trayectoria artística”.



Considera que Giselle es un ballet que permite al público introducirse al mundo de la danza clásica. “Su coreografía está muy bien hecha y la música es maravillosa Es un ballet del siglo XIX con una historia que sucede actualmente en cualquier contexto y época, de ahí lo impactante de su historia. Está vigente y es un reto para el bailarín en cualquier época que se haya interpretado”.

Mas Articulos