Yo es eso que no soy. Acciones marginales en escena
*1 a 12 de agosto de 2018
**Dirección: Bernardo Gamboa
***Compañía: Teatro Bola de Carne en coproducción
con Colectivo TeatroSinParedes
Yo es eso que no soy es una experiencia escénica que presenta una serie de acciones consideradas marginales en el ámbito social y que no tratan sobre un tema específico; el espectador se reconocerá a sí mismo en dichas acciones, que están escritas con el lenguaje del deseo: subjetivo, enérgico, arbitrario, absurdo y fascinante.
Para los integrantes de Teatro Bola de Carne es necesario hablar de la marginalidad del cuerpo, una entidad que sólo es aceptada si es legible ante la sociedad; su hacer no cabe en el mundo sin los objetivos estructurados por la cultura. En ese sentido, la revolución del cuerpo consiste en salir del perímetro y alejarse de las órdenes que recibe a diario.
Este es un espacio escénico que busca reivindicar los haceres que aparentemente no tienen una lógica, que carecen de un “para qué”; pero que son válidos precisamente porque son realizados por el individuo; olvidar eso es trágico, puntualizan.
“En la infancia y en los momentos de ocio se hacen cosas por el simple hecho de hacerlas. Queremos rechazar el esquema hegemónico que impone enterrarlo en el olvido y así abrir la puerta a un espacio que parece infinito”.
tus acciones deben
servir para…
esta obra no sirve para…
es puro deseo
absurda
fuera del sentido
necesaria
fascinante idiota
acciones marginales
para públicos
irracionales
Activaciones de la instalación:
1 y 8 de agosto de 2018, 12:00 a 19:00 hrs.
Funciones:
Jueves 2 y 9 de agosto, 20:00 hrs.
Viernes 3 y 10 de agosto, 20:00 hrs.
Sábados 4 y 11 de agosto, 19:00 hrs.
Domingos 5 y 12 de agosto, 18:00 hrs.
Entrada libre
Actores: Bernardo Gamboa, Micaela Gramajo, Regina Flores Ribot, Emmanuel Lozano y Lya Fernández. Instalación escénica: Josefina Dellatorre. Iluminación: Mario Alberto Gártor. Diseño de comunicación visual: Juz Escalante. Coordinación de difusión: TeatroSinParedes: Julieta Riveroll. Fotografía: Lau Charles. Producción ejecutiva: Mario Alberto Gártor e Isis García. Coordinación de producción Teatro Bola de Carne: Isis García. Coordinación de producción TeatroSinParedes: Idalí Osnaya y Eréndira Luna. Dirección: Bernardo Gamboa.
TeatroSinParedes es beneficiario del programa "México en Escena" (7ª emisión) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Bernardo Gamboa. Cursó la Licenciatura en Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT). Ha participado como actor en varias obras con los directores Martín Acosta, Mauricio Jiménez, Enrique Singer, Miguel Flores, Boris Shoemann, Alberto Villarreal, Edén Coronado, David Psalmon y Howard Lotker. Es cofundador y codirector de las compañías de teatro independiente Luna Avante y Bola de Carne, con las que ha creado sus propias piezas y que se dedican a la investigación del trabajo actoral y su relación con la teatralidad. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en dos categorías: Intérpretes (2006 y 2007) y Creadores escénicos (2010, 2011 y 2015).
Micaela Gramajo. Actriz, dramaturga y directora. Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Ha participado en diversas obras de teatro bajo la dirección de Carlos Corona, Perla Szuchmacher, Berta Hiriart, Fernando Bonilla, Tony Castro, Juan Carlos Vives, Gabriel Figueroa Pacheco y Matías Gorlero. Fue actriz y productora de la pieza Pato, muerte y tulipán, escrita y dirigida por Haydeé Boetto; así como actriz, dramaturga y productora de las obras Cosas pequeñas y extraordinarias; y Te mataré, derrota. Fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el programa Creadores Escénicos (2008-2009); y de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales FONCA (2012). Ha sido invitada a participar en numerosos festivales nacionales e internacionales.
Regina Flores Ribot. Cuenta con estudios en danza en The Place, London School of Contemporary Dance and Theater, en Londres, Inglaterra; y actuación en Casa del Teatro, en México. Formó parte de laboratorios de investigación escénica con Luis Rosales y Gerardo Trejo Luna, así como en el laboratorio Teatro para el Fin del Mundo, con Ángel Hernández. Como actriz ha participado en: Las Gelatinas, de Claudia Ríos; Café Des_ K_feinado, de Antón Araiza; Ensayo sobre débiles, de Alberto Villarreal; La chica conejita, de Saara Turunen; La camarera, de Lila Avilés; Apuntes desde lo fallido, con Mariana García Franco y Alejandro García, y El arrecife en tercera dimensión, de Mariana Gándara. Morir o No Morir de Sergei Belbel, dirección Antón Araiza; Los Náufragos, dirección de David Psalmon. Participó en los performances: Eurídice o No, creación propia, dirección Gerardo Trejo Luna; La Exposición se desvaneció sin dejar rastro, de Roman Ondak, en el Museo Tamayo; El organill, de Anri Sala, Plaza de las Tres Culturas, Henrietta Morales, en el Ex Teresa-Arte Actual, dirección Mahoalli Nassourou.
Emmanuel Lozano. Participó en la obra de teatro Pero sigo siendo el rey, bajo la dirección de Micaela Gramajo y Bernardo Gamboa en 2013; así como en El luto nos viene bien, dirigida por Sergio Solis. En cine colaboró en la realización de la película Cuernavaca, de Alejandro Andrade; y en televisión en Yo soy yo, para Canal Once.
Lía Fernández Gamboa. Tiene nueve años de edad, estudia primaria. Disfruta ir a la escuela pero no le gusta levantarse temprano. Le gusta nadar, leer, escribir, dibujar, comer pasta, visitar a sus abuelos y jugar con sus primos. Adora a su gata Matilda. De mayor quiere ser actriz y maestra.