img
Cine 2018-08-08 19:11

Con la proyección de más de 60 películas celebrarán el Día del Cine Mexicano

En diversas sedes de la capital del país y de los estados
Con la proyección de más de 60 películas celebrarán el Día del Cine Mexicano
ï‚· El próximo 15 de agosto se sumarán diversas sedes de la ciudad de
México, así como plataformas digitales como FilminLatino y Televisoras
Públicas como Canal 22
El Día del Cine Mexicano será celebrado el próximo 15 de agosto con una
programación de 60 películas, algunas de ellas joyas de la cinematografía nacional
remasterizadas, que serán exhibidas en más de 40 sedes, además de plataformas
como FilminLatino y Canal 22.
Para dar a conocer los pormenores de esta celebración estuvieron presentes
Ana Lila Altamirano, directora de Promoción Cultural Cinematográfica de Imcine,
acompañada por el actor Tenoch Huerta y la actriz Cassandra Ciangherotti, así
como el especialista en preservación cinematográfica Héctor Ramírez.
Ana Lila Altamirano recordó que en mayo fue publicado en el Diario Oficial de
la Federación el decreto en el que se declara al 15 de agosto para celebrar a la
cinematografía y por ello, a partir del próximo miércoles, se proyectarán películas
restauradas como El castillo de la pureza, Mariana, Mariana; El rincón de las
vírgenes y Canoa, entre otras.
Destacó que el circuito de cinetecas como las de Guadalajara, Nuevo León,
Querétaro y Tijuana también se suman a esta iniciativa, además de sedes como la
el Cine Villa Olímpica, el Centro Cultural José Martí, el Museo de la Luz, el Museo
Nacional de las Culturas del Mundo y la Casa Barrio Tepito, entre muchos otros.
Precisó que en lo que va del año se han registrado 17.8 millones de asistentes
al cine nacional y por ello, para dar mucho más dimensión a esta celebración, se
extenderá el programa a espacios públicos como las estaciones del Metro
Coyoacán y Auditorio.
La directora de Promoción Cultural Cinematográfica agregó que en esta fecha
se incluirán homenajes a Vicente Silva Lombardo, productor de los años setenta,

además de una serie de charlas en el Centro de Capacitación Cinematográfica
acerca del Panorama del cine en México.
De igual forma, el programa incluye proyecciones en realidad virtual en el
Centro de Cultura Digital y el Instituto Mexicano de la Radio transmitirá canciones
clásicas del cine mexicano como Aventurera o Júrame por sus diversas estaciones.
Hay motivos para celebrar a nuestro cine. Este año estamos en el mismo
rango de 2016 cuando se presentó la mayor afluencia de público a las salas,
expresó Ana Lila Altamirano.
El actor Tenoch Huerta celebró que hoy se realicen mas de 170 películas al
año y que siempre existan mexicanos presentes en los principales festivales del
mundo con sus cortometrajes o largometrajes.
“Me siento muy orgulloso de formar parte de este momento en el cine
mexicano y de que nuestros realizadores vayan más allá de los lenguajes cliché de
comedia romántica o de cine de violencia y secuestros. Nuestro cine es hoy un
producto cultural de gran calidad que está llegando a todas las fronteras".
Finalmente, Héctor Ramírez, especialista en preservación cinematográfica,
dijo que actualmente hay un programa muy amplio de restauración de películas,
aspecto que estará muy presente en la programación de este Día del Cine
Mexicano.
“Además de las mencionadas cintas hay carteles, materiales iconográficos y
muchos otros materiales que forman parte de nuestro cine y que vamos a mostrar al
público en sedes como la Cineteca Nacional, el Metro Coyoacán, donde habrá
carteles extraordinarios y el Metro Auditorio, con fotografías de María Félix que
captó Héctor García, todo ello para que el público conozca más de la historia de
nuestra cinematografía".
HBL

Mas Articulos