Se trata del más grande encuentro literario del norte de México.
Todo listo para la Feria Internacional del Libro Coahuila 2018
â— El programa completo se anunció en fechas recientes.
â— Se ofrecerán más de mil actividades literarias, artísticas y de formación y animación a la lectura.
â— En esta ocasión el país invitado será Brasil, acompañado por el estado de Colima y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
A punto de arrancar la edición 21 de la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC) que se realizará del 8 al 16 de septiembre, cuyo programa completo ha sido anunciado recientemente. Cuenta con más de mil actividades literarias, artísticas, de formación y animación lectora, donde participarán alrededor de 500 sellos editoriales.
En esta ocasión el país invitado será Brasil, acompañado por el estado de Colima y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). El evento es organizado por el Gobierno del estado, a través de a Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación, en colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
Como parte de su programación participarán escritores internacionales como James Rhodes (Reino Unido), Jorge Dalton (El Salvador), Wilmer Urrelo (Bolivia), así como los brasileños Joca Reiners, Ana María Machado y Regina Crespo.
La Feria contará con los espacios Exposición Editorial, FILC Niños, Foro Institucional, Foro Artístico “Escritores Coahuilenses”, Paseo Artesanal, Área de alimentos y los fines de semana habrá Food Trucks.
Entre las actividades del sábado 8 de septiembre destaca la mesa de reflexión Cultura, periodismo y movimiento social donde participarán Ariel GonzaÌlez, JesuÌs Alejo, Sylvia Georgina Estrada y Yohan Uribe.
También se llevará a cabo la presentacioÌn de libro Cuba sin Fidel de Julio PataÌn (Editorial Planeta) con la participación del autor y Luis Fernando HernaÌndez GonzaÌlez; y la presentación de HabiÌa mucha neblina o humo o no seÌ queÌ (Penguin Random House Grupo Editorial) con la presencia de la autora Cristina Rivera Garza.
El domingo 9 se llevará a cabo el homenaje a los 80 años del maestro Armando Fuentes Aguirre “Caton” y la presentación de su libro TeologiÌas para ateos. reflexiones sobre dios, la eternidad y el alma (Editorial Planeta); además se presentará Las malas lenguas de Juan Domingo Argüelles (Editorial OceÌano), en el evento estará el autor y Arcelia Ayup.
En el Foro Caravana Cultural se llevará a cabo un concierto con el Grupo IauareteÌ‚. Choro y Samba Brasil, quienes ofrecerán un repertorio dedicado a choro y samba, pasando por los compositores maÌs representativos del geÌnero, como Pixinguinha, Jacob Do Banbolim y Dorival Caymmi.
El lunes 10 de sepriembre se llevará a cabo la mesa de reflexión 20 años sobre la novela Los detectives salvajes de Roberto Bolaño con la presencia de Gerardo Carrera y Zeferino Moreno; y como parte de la Catedra de Cultura Latinoamericana “Alejo Carpentier”, Dante Medina hablará de Juan JoseÌ Arreola.
El martes 11 se presentará Contra el tiempo. FilosofiÌa praÌctica del instante (Editorial Anagrama), con la presencia del autor Luciano Concheiro y Consuelo TeÌllez; también se presentará El guerrillero. RauÌl Florencio Lugo. Sus palabras y contexto de SauÌl Rosales y Eusebio VaÌzquez Navarro.
Como parte de las actividades artísticas tendrá lugar el concierto La jugueteriÌa fantaÌstica, cuentos y canciones de Cri-Cri, con la presencia de la Orquesta y Coros del Centro de Estudios Musicales del IMCS bajo la dirección de Eduardo Figueroa.
El miércoles 12 se llevará a cabo la presentacioÌn del documental Eliseo Alberto. Un rincoÌn del alma de Jorge Dalton, destacado documentalista cinematograÌfico de CentroameÌrica y el Caribe; y la mesa DiaÌlogos sobre el 68. A 50 años de Tlatelolco donde participarán Salvador Castañeda, Gerardo de la Torre, SauÌl Rosales y JoseÌ MariÌa GonzaÌlez Lara.
Sobresale también la conferencia La frontera sur de MeÌxico: poesiÌa, migracioÌn e identidad a cargo del galardonado escritor Balam Rodrigo y la presentación de sus poemarios Marabunta y El paiÌs centroamericano de los muertos, Premio Nacional de PoesiÌa Aguascalientes 2018.
El jueves 13 se realizará la presentación de Party Animals de Sergio PeÌrez Torres, Premio Nacional de PoesiÌa Carmen AlardiÌn 2017 y el espectaÌculo infantil La muÌsica y los cuentos: Tubby la tuba y ¿Conoces a Wolfi?, cuento musical sobre la obra de W. A Mozart a cargo del actor Mario IvaÌn MartiÌnez.
Como parte de la Jornada de divulgacioÌn cientiÌfica y tecnoloÌgica el viernes 14 presentarán El inconcebible universo de JoseÌ Gordon con Ilustraciones de Patricio Betteo (Editorial Sexto Piso); además se realizará la mesa de opinión sobre Clarice Lispector y la presentacioÌn del nuÌmero especial de la Revista Tierra Adentro.
Destacan también las charlas de la reconocida escritora brasileña Ana Maria Machado, quien versará sobre La literatura infantil: historias de abuelos y escritores y Marc AmoroÌs quien hablará sobre su libro Fake News: La verdad de las noticias falsas.
El sábado 15 se realizará la presentacioÌn de libro Y por mirarlo todo, nada veiÌa (Editorial Sexto Piso) de Margo Glantz acompañada por JuliaÌn Herbert; también se presentará Sobre la naturaleza de los sueños (Ediciones ERA) de Hugo Hiriart; y la charla El cronista: un buscador de hongos, Premio Bellas Artes de croÌnica literaria Carlos Montemayor 2018.
La feria cerrará con la premiacioÌn del sexto certamen de Cuento ZoÌcalo; la charla sobre el libro La tristeza extraordinaria del leopardo de las nieves con la participación de Luis Jorge Boone, JuliaÌn Herbert y el autor Joca Reiners; y el gran concierto de clausura a cargo de la Banda de MuÌsica del Estado de Coahuila bajo la dirección de JoseÌ Luis Ulloa.
En el Foro de Escritores Coahuilense se llevará a cabo el ciclo Leo...luego existo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que en esta ocasión tendrá como actrices invitadas a Francesca GuilleÌn, Arcelia RamiÌrez y TiareÌ Scanda.
El estado de Colima compartirá una parte de su cultura a traveÌs de ediciones en su pabelloÌn, exposiciones fotograÌficas, una muestra de corto documental, narraciones orales, talleres infantiles y la participacioÌn de reconocidos escritores.
Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional participarácon presentaciones de libros, presencia de drones, robots, un planetario móvil, eventos artísticos y más de 10 mil libros a la venta para el público visitante.
En los foros alternos se llevarán a cabo talleres, conferencias, jornadas de narración oral y otras actividades literarias e infantiles. Como cada año se tendrán visita guiadas para grupos escolares, mismas que se pueden agendar al teléfono 410 05 94, y rutas de transporte gratuito para la ciudadanía. El horario de la Feria será de 09:00 a 21:00 horas y se contará con servicio médico, paramédicos y el apoyo de Protección Civil para cualquier eventualidad.
AAE