En la Capilla Alfonsina
Presentó Javier Garciadiego antología Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra
La mejor manera de conocerlo es a través de un volumen que incluya sus principales textos, afirmó el autor
Ante una sala que por sí sola rinde homenaje al poeta, ensayista,
narrador, diplomático y pensador mexicano Alfonso Reyes Soto
(Monterrey, 17 de mayo, 1889-Ciudad de México, 27 de diciembre,
1959), autor de una obra inmensa, tanto temática como en número; la
noche del martes 16 de junio la Capilla Alfonsina fue el lugar idóneo
para la presentación de Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra,
del historiador Javier Garciadiego.
Acompañado por Adolfo Castañón, Fernando Curiel, Alicia
Reyes y Alberto Enríquez, el autor compartió que el volumen se realizó
con el propósito de acercar a los jóvenes del siglo XX a la obra del
regiomontano universal, Alfonso Reyes.
La idea surgió hace unos años, cuando Alonso Lujambio le
pidiera que preparara una antología amplia para las nuevas
generaciones, “piensa en tus hijos y piensa en los míos”, le dijo, por lo
que era un compromiso que tenía con el hoy finado funcionario
público.
En este sentido, Javier Garciadiego se propuso crear una
antología generosa, pero en un solo tomo, en la que el autor presenta
un prólogo en homenaje a los autores que han hecho antologías de
Alfonso Reyes, pues existen alrededor de 70 antologías, de acuerdo
con Adolfo Castañón.
“Alfonso Reyes es el escritor antologable por excelencia, porque
no tiene una obra emblemática, entonces la mejor manera de
conocerlo es a través de una antología que incluya sus principales
textos, los canónicos, los imprescindibles”, mencionó Garciadiego.
Durante el acto, el autor hizo un recorrido por algunos capítulos
de la obra, en los que traslada al lector por cartas, pasajes, reflexiones
y momentos de la vida de Alfonso Reyes, dejando ver por qué los
jóvenes y cualquier persona se podrían interesar en la obra del
escritor, pues resulta muy atractiva.
Por su parte, Adolfo Castañón indicó que una antología como
esta es un ejercicio de jivarización, es decir, “reducir la cabeza
macrocefálica de más de 30 mil páginas a una cabecita de 905, ya es
un acto casi mágico, sobre todo si se tiene en cuenta que esta obra es
un organismo que tiene vida, que sabrá enaltecer la obra de Reyes”,
aseguró el poeta y crítico literario.
En su oportunidad, Alberto Enríquez, académico de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma
de México, precisó que la obra de Garciadiego es una oportunidad
para aquel que quiera entrar al fascinante mundo que creó Alfonso
Reyes, lo que acercará y acrecentará cada vez el número de lectores
de la obra alfonsina. “No dudo que su antología, por usted preparada,
sea el libro emblemático, orgánico y autónomo de Alfonso Reyes”,
agregó el especialista.
La antología Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra,
elaborada por el historiador y titular de El Colegio de México, Javier
Garciadiego y publicada por el Fondo de Cultura Económica, realizada
con el propósito de acercar a los jóvenes a la obra del autor
regiomontano, de una forma accesible, sencilla y limitada a un solo
volumen, está dividida en 11 capítulos que van desde la semblanza de
Alfonso Reyes hasta su memoria autobiográfica, su poesía; ficciones;
cultura, educación y humanismo; letras mexicanas; nuestra América;
España y su literatura; algunos escritos europeos; su afición por
Grecia, historia y teoría literaria.
GVG