img
Musica 2018-09-11 19:10

Santa María Tonanitla abrazó con aplausos a la Orquesta Escuela Carlos Chávez durante su concierto en la plaza municipal

Santa María Tonanitla abrazó con aplausos a la Orquesta Escuela Carlos Chávez durante su concierto en la plaza municipal



Se trató de una presentación especial en el marco de las fiestas patronales de esta entidad mexiquense



Tonanitla, Estado de México.- El pasado domingo las campanas del templo dedicado a la Virgen de los Remedios −santa patrona del municipio mexiquense de Santa María Tonanitla− sonaron al mismo tiempo que el arribo a la entidad de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) y cantantes del Ensamble Escénico Vocal (EEV), quienes horas más tarde ofrecieron un concierto en la plaza municipal ante 700 personas ávidas de disfrutar el concierto.



Primera llamada… mientras 75 instrumentistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, 3 cantantes del EEV tomaban su lugar en el escenario, ajustan sus instrumentos y reciben indicaciones de su director invitado, Pedro Arpide. Mujeres, adultos mayores, hombres, niños, adolescentes y jóvenes deambulaban por los alrededores cercanos con curiosidad, se acercaron al escenario a preguntar si el concierto se había adelantado −desconocían que las orquestas hacen previamente un ensayo previo−.



“Generalmente todas las bandas se suben al escenario y tocan, por eso me preocupé, pero ahora veo que sólo ensayan, y además los músicos son jovencitos y también vienen muchas señoritas”, dijo Guadalupe Hernández, ama de casa que confesó se apuraría a ir de compras al mercado para regresar en la tarde al concierto.



Segunda llamada… poco a poco, las sillas dispuestas para el concierto, las jardineras, banquetas y espacios de la explanada municipal fueron ocupados por cientos de personas, sin importar que aún no terminara el ensayo. Algunos no sabían que además habría “cantantes de ópera”, confesó Faustino, quien dijo que en sus más de 80 años pocas veces había visto que viniera una orquesta con tantos muchachos y muchachas, ahora cantantes, “da gusto que acepten venir hasta acá, a nosotros nos gusta la música, viene todos los años bandas de todo el estado, pero una así, como esta no. Creo que será un concierto bonito” dijo.



Tercera llamada… nuevamente las frecuencias acústicas emitidas por las campanas sonaron y se mezclaron con la indicación de que el concierto estaba por comenzar, los 75 instrumentistas tomaron su lugar, el director subió al pódium y los acordes del Intermezzo de Atzimba, ópera de Ricardo Castro que narra el romance entre la princesa Atzimba hermana de rey Tzimzitcha, y el español Jorge de Villadiego, contextualizado en la época de la conquista en Michoacán.



Cientos de aplausos acompañaron cada una de las intervenciones musicales, de este programa que estuvo compuesto por Recitativo y dúo de la ópera Reynaldo y Alina, de Manuel Covarrubias; ¿Por qué mis ojos un día te vieron? de la ópera Atzimba, de Ricardo Castro; Romanza Ohimé, de Melesio Morales; Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá; Club verde, de Rodolfo Campodónico; Sobre las olas, de Juventino Rosas y la Suite núm. 1 de la ópera Carmen, de Georges Bizet.



Fue así como siete obras mexicanas y una francesa −como dijo al micrófono Emilio Aranda, coordinador de los grupos artísticos del Sistema Nacional de Fomento Musical− conquistaron a los habitantes de Santa María Tonanitla, quienes mostraron su interés en todo momento, hasta con cuaderno en mano, algunos chicos de secundaria se acercaron a despejar sus dudas sobre el nombre de los instrumentos y conocer el número de integrantes de la orquesta.



Con este tipo de concierto el Sistema Nacional de Fomento Musical da muestra el compromiso que tiene para acercar la música sinfónica a todos los públicos, a dar “remedios para el corazón, como nuestra virgen”, como expresó la señora Catalina, quienes a sus más de siete décadas de edad, dice que no se pierde ningún concierto de música de viento que se realiza durante las fiestas patronales a la Virgen de los Remedios.

Mas Articulos