El swing llega a la Noche de Museos de septiembre
en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
â— A las 18:00 horas, Swing Forever México impartirá una clase de swing y el grupo Noir Manouche ofrecerá un concierto, a las 19:00 horas
â— También, a las 18:00 horas, tendrá lugar en el patio una visita guiada al edificio del museo y comenzará el ciclo de cine relacionado con la música
Una Noche de swing se vivirá durante la Noche de Museos de septiembre en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. A partir de las 18:00 horas habrá clase de swing con Swing Forever México, para dar paso al concierto con la agrupación mexicana Noir Manouche.
El grupo Noir Manouche se presentará, a las 19:00 horas, parte de su repertorio que fusiona el estilo manouche, música inspirada en los ritmos gitanos de Francia y el centro de Europa, así como el swing de los años 30, que combina los sonidos del jazz estadounidense y ritmos folclóricos europeos.
Noir Manouche nació en 2009 con el propósito de promover y difundir en México el jazz gitano, al que también se le conoce al manouche, con un toque de acordes estilo francés y una propuesta única contemporánea. La agrupación se integra por los guitarristas Fernando Romero y Arturo Galván, así como el contrabajista Marco Manila, el violinista Carlos Alegre, el baterista Miguel Collado y el flautista Eric Martínez.
La agrupación se ha presentado en diversos recintos de la escena de jazz, así como en el Multiforo Urbano Bajo Circuito, el Museo Nacional de Antropología y eventos como la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el Festival Internacional 5 de Mayo, en Puebla y el Festival Internacional Jazzatlán 2017, en Cholula.
Woody es el título de uno de sus espectáculos más presentados, donde Noir Manouche rinde homenaje al cineasta estadounidense Woody Allen, quien además de ser guionista y actor, también ha sido aclamado por incluir diversos estilos del jazz en la musicalización de sus películas.
La Noche de Museos iniciará, a las 18:00 horas, con la una clase de swing impartida por Swing Forever México, una comunidad de bailarines dedicada a enseñar bailes populares de entre las décadas de 1920 y 1950, especialmente swing, blues, charleston, lindy hop y rock & roll.
Swing Forever México nació por iniciativa de un grupo de bailarines de lindy hop que ensayaban en la plaza de la Ciudadela, en la Ciudad de México. Su fundadora y directora es María del Rocío Molina, quien junto a otros seguidores del swing, imparte clases para todo público alrededor de la ciudad, sobretodo en espacios ambientados al estilo de las décadas de los años 50 y 60.
Su misión es despertar a la juventud capitalina a través del baile y contribuir al crecimiento del movimiento del lindy hop en México. Sus clases están destinadas tanto a bailarines de nivel básico como profesional. Aseguran que no existe un límite de edad para aprender y que lo más importante es divertirse a través los rítmicos pasos.
El lindy hop es un estilo de baile que surgió en 1927 en el barrio de Harlem en Nueva York. Se le atribuye su creación al bailarín y coreógrafo afroamericano Frankie Manning. Este tipo de swing se caracteriza por sus coreografías rápidas y acrobáticas.
El swing nació en los barrios migrantes en Estados Unidos, cerca de finales de los años 20. Derivado del jazz, tuvo su auge en la década de 1930. Para entonces dejó de ser exclusivo de las zonas afroamericanas y se introdujo a las grandes orquestas dirigidas por el compositor Glenn Miller e interpretadas por importantes bailarinas del cine de Hollywood como Ginger Rogers. Convirtiéndose así en uno de los géneros más populares del país.
Para conocer un poco más sobre las facetas y la historia del swing, durante la Noche de Museos se llevará a cabo el ciclo de cine Swing. Baile, libertad e identidad. Se proyectarán las películas Swing: Puro placer (2000) a las 18:00, Back to the Swing (2014) a las 19:00 y Rebeldes del swing (1993) a las 20:00 horas en la Sala Intermedia del museo.
Además, como cada Noche de Museos, se ofrecerá al público la visita guiada teatralizada a las 18:00 horas. Durante el recorrido, los visitantes podrán conocer la historia detrás de los muros del Museo Nacional de las Culturas en la voz del portón principal.
La Noche de Museos de septiembre Noche de Swing se llevará a cabo el miércoles 26 en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo