EL CORO DE MADRIGALISTAS FESTEJA SU 80 ANIVERSARIO CON UNA GALA EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
Sala Principal, Palacio de Bellas Artes
Domingo, 30 de septiembre, 2018
17:00 horas
INTÉRPRETES
Coro de Madrigalistas
Carlos Aransay, dirección
Juan Luis González, Isaac Mireles, Daniel Cedillo, trompetas
Emmanuel Cruz, Mauricio fortuna, Marcia Medrano, trombones
Gabriela Orta, Maribel Pedraza, Kaoru Miyasaka, percusión
Lugar
Sala Principal, Palacio de Bellas Artes
Dirección
Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas
Centro Histórico
El concierto de la Gala del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, para celebrar el 80
aniversario de su fundación es un fiel reflejo no sólo de su historia sino también de su
versatilidad.
Inicia con obras en náhuatl del periodo virreinal de la Nueva España, en los nombres de
Hernando Franco (1532-1585), Gaspar Fernández (1566- 1629) y Antonio de Salazar
(1650- 1715); esta última, despliega el abanico coral de los Madrigalistas, al ser música
antifonal, es decir, escrita para dos coros (ocho voces diferentes).
Crucifixus de Antonio Lotti (1667-1740), nos introduce al Barroco. Inspirada en este
período, pero con un toque multicoral y aleatorio es Immortal Bach de Knut Nystedt (1915-
2014).
Una de las obras emblemáticas del repertorio coral latinoamericano es el ciclo de
canciones Indianas del argentino Carlos Guastavino (1912- 2000), con brillante
acompañamiento del piano. Y con ellas se emprende un recorrido latinoamericano, para
disfrutar de algunas de las más bellas canciones de compositores mexicanos como Blas
Galindo (1910-1993), Federico Ibarra (1946-), Carlos J. Mabarak (1916-1994) y Rodrigo
Cadet (1983-).
En 2012 el compositor estonio Arvo Pärt (1935-) fue invitado a visitar México, y para esa
ocasión escribió su obra Virgencita, en homenaje a la Virgen de Guadalupe; El broche
final, Pregón para una Pascua Pobre, OP.32 del español Rodolfo Halffter (1900-1987)
para coro, 3 trombones, 3 trompetas y 3 percusionistas. Un compositor que además
dedicó sus famosos Epitafios para el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.