img
Libros 2018-12-03 15:12

Eduardo Matos presenta en la FIL de Guadalajara sus recientes títulos en torno al México antiguo

Eduardo Matos presenta en la FIL de Guadalajara sus recientes títulos en torno al México antiguo



*** El investigador emérito del INAH conversó sobre sus publicaciones Mentiras y verdades en la arqueología mexicana, Voces de barro y Voces de piedra



*** En el 3er. Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, se le rindió un homenaje al arqueólogo por su contribución al rescate de las hablas indígenas



Interesado por aclarar al lector muchos dilemas en torno al México antiguo a partir del dato que ofrecen las fuentes históricas y la investigación arqueológica, y a su vez mostrar el arte prehispánico de Mesoamérica, Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó en el marco de la 32 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, sus tres títulos más recientes: Mentiras y verdades en la arqueología mexicana, Voces de barro y Voces de piedra.



El libro Mentiras y verdades en la arqueología mexicana reúne 42 textos que desde 2012 a la fecha, ha publicado el reconocido arqueólogo en la columna del mismo nombre, que tiene en la revista Arqueología Mexicana.



El autor explicó que su sección fue pensada para exponer su punto de vista sobre temas polémicos de la historia nacional, de los cuales se daba por hecho lo que se decía de ellos.



“Arqueología Mexicana es una publicación única en su género, ya que está escrita por especialistas, las ilustraciones que acompañan cada trabajo son de primera calidad y es de divulgación científica, por tanto, quienes escribimos ahí debemos imprimir a los textos cierta tónica para que sean entendidos por todo público”, dijo.



El investigador emérito del INAH anunció que con esta antología conformada por las colaboraciones que durante siete años hizo en la revista, ha llegado a su fin la sección “Mentiras y verdades”, para dar paso a una nueva columna titulada “Anecdotario arqueológico”.





Al participar de la presentación editorial, Adriana Konzevik, coordinadora nacional de Difusión del INAH, expresó que el estilo divulgador y la pasión narrativa de Eduardo Matos están íntimamente concatenadas a su pasión arqueológica, “se dirige al público no especializado para explicarle los más profundos conceptos y abstractas conjeturas con magistral sencillez”.



Por su parte, María Nieves Noriega, directora de Editorial Raíces, precisó que una de las ideas fundamentales con motivo de los 25 años de la revista, era crear antologías como la que hoy se presenta. “Arqueología Mexicana muestra la pluma de aquellos investigadores que están trabajando directamente en campo y eso le da un sello de calidad a nuestros textos”, acotó.



Entre los artículos que integran el libro coeditado por la Secretaría de Cultura-INAH y Editorial Raíces, destaca Quetzalcóatl ¿blanco y de ojos azules?, en el que Matos Moctezuma alude a las conjeturas hechas por los frailes del siglo XVI respecto a la figura de Quetzalcóatl y la necesidad de justificar, conforme a la Biblia, la presencia de indígenas en estas tierras desconocidas para ellos.



Un texto más es ¿Fue traidora la Malinche?, donde explica que la Malinche o doña Marina ayudó a los españoles para la Conquista de la misma forma que lo hicieron otros pueblos que padecían el yugo de Tenochtitlan.



Destacan otros ensayos como ¿Se acabará el mundo en el año 2012, según los presagios mayas?, ¿Sacrificaban al que ganaba en el juego de pelota?, ¿La leyenda de la Llorona es de origen prehispánico?, ¿Quién mató a Moctezuma II, los mexicas o los españoles?, ¿Es Tláloc la escultura que está en el Museo Nacional de Antropología, en Chapultepec?, etcétera.



Las otras dos publicaciones de Eduardo Matos presentadas en la FIL de Guadalajara fueron los fascículos: Voces de barro, fruto de la exposición del mismo nombre presentada en el Museo Nacional de Antropología (MNA) en 2017, a propósito de la cátedra binacional instaurada en su honor por la Universidad de Harvard y el David Rockefeller Center for Latin American Studies.



Bajo su curaduría, dicha muestra reunió nueve figuras excepcionales del mundo prehispánico que organizó de la siguiente manera: en el centro, el dios viejo del fuego (cultura totonaca, periodo Clásico 150-650 d.C.), en el lado izquierdo, las esculturas relacionadas con la vida, como Tláloc (centro de Veracruz, Posclásico 1000-1521 d.C.); y en el derecho, aquellas vinculadas con la muerte, como Mictlantecuhtli (cultura mexica, 1481-1486 d.C.).



El segundo fascículo es Voces de piedra, donde el arqueólogo muestra el arte prehispánico de Mesoamérica manifestado en nueve piezas pertenecientes a las culturas olmeca, teotihuacana, xochicalca, maya y mexica.







El también miembro de El Colegio Nacional manifestó que la idea de Voces de Piedra surgió a partir de la exposición Isis y la Serpiente Emplumada, presentada en Monterrey, Nuevo León, en 2007; la parte dedicada a Mesoamérica fue curada por él, y la sección de Egipto por Zahi Hawass.



En aquella exposición, Eduardo Matos se percató de la capacidad que habían tenido las sociedades egipcias para elaborar su arte escultórico a partir del uso de su medio ambiente arenoso y desértico. En paralelo, identificó que las culturas mesoamericanas también se adaptaron a sus ecosistemas para edificar sus ciudades y elaborar piezas en piedra de carácter artístico.



Las esculturas ejemplificadas en el fascículo son “El luchador” y “Palma” (cultura olmeca); “Lapida Tláloc” (teotihuacana); “Representación de la cabeza de un ave” (xochicalca); “Dintel 26” y “Chac-Mool” (maya); y “Caracol”, “Diosa Coatlicue” y “Piedra del Sol” (mexica). A su vez, la publicación muestra el trabajo en piedra hecho por las sociedades mesoamericanas desde el periodo Preclásico Medio (1300-600 a.C.) hasta el Posclásico Tardío (1250-1521 d.C.).



Mentiras y verdades en la arqueología mexicana (2018), forma parte de la Colección Arqueología, del INAH, y Antología de textos, de la revista Arqueología Mexicana; Voces de barro (2017) y Voces de piedra (2018) son de la serie Museos y Galerías del INAH.





Rinden homenaje a Eduardo Matos en encuentro de la FIL de Guadalajara



En paralelo y como parte del 3er. Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América de la FIL de Guadalajara, se rindió un homenaje al arqueólogo Eduardo Matos por su destacada trayectoria profesional y contribución al rescate, estudio y conservación de las hablas indígenas.



Participaron Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor; Carmen Rodríguez, vicerrectora de la Universidad de Guadalajara (U. de G.); el poeta de origen mazahua Francisco León; y catedráticos de esa institución universitaria, como José Luis Iturrioz, Dulce María Zúñiga y Ofelia Medina.



“Antiguamente entre los mexicas, el máximo gobernante era el tlatoani (el que tenía el poder de la palabra), hoy, son ustedes los dueños de la palabra, ejercítenla, háganla valer, luchen con ella, porque es la palabra que surge de la tierra para transformarse en tiempo y en historia”, exclamó el homenajeado.



Leonardo López Luján fue el encargado de dar lectura a la riquísima semblanza del que considera su maestro, mientras que académicos de la U. de G. y una indígena huichol entregaron al homenajeado un cuadro “Nierika” de la cultura wixarica, autoría del artista Francisco Bautista, y que representa un espejo donde se reflejan las diferentes etapas de la evolución del ser humano. El evento estuvo amenizado por el grupo de música prehispánica Huehuecuicatl (canto antiguo), bajo la dirección de Ernesto Cano.




Presentan el Atlas Nacional de Etnografía



Como parte de la presencia editorial del INAH en la FIL de Guadalajara, también se presentó el libro Las culturas indígenas de México, Atlas Nacional de Etnografía, que reúne más de un centenar de textos de 80 autores, quienes muestran desde diversas ópticas a las distintas comunidades originarias del país.



Acompañada de Saúl Millán, coordinador de la publicación, Aída Castilleja, secretaria técnica del INAH, señaló que la obra plantea una pregunta constante para la antropología: ¿cómo acceder a la realidad sociocultural de los grupos étnicos de nuestro país? Expresó que el atlas aborda efectivamente a los pueblos indígenas de México en diferentes formas, pero también muestra las transformaciones que ha tenido la etnografía como disciplina formada en el terreno.



Jacques Galimier, director de investigaciones en el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, aclaró que el libro es fruto del largo proyecto de cobertura del paisaje étnico mexicano, que el INAH ha llevado a cabo desde hace dos décadas con una tenacidad admirable.



En tanto, Miguel Bartolomé, profesor-investigador emérito del INAH, puntualizó que esta obra coordinada por Saúl Millán, con la colaboración de Carlos Heiras, Alessandro Questa e Iván Pérez Téllez, representa un hito en la literatura antropológica mexicana e incluso Latinoamericana, “por primera vez científicos sociales altamente capacitados tratan de brindar un panorama global sobre las culturas indígenas contemporáneas, sin olvidar los ensayos pioneros”.



La publicación se enmarca en la celebración de los 20 años del Proyecto Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México. A la fecha han salido a la luz 12 atlas de los 15 inicialmente propuestos: Oaxaca, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Huasteca y Semidesierto queretano, Chiapas, Hidalgo, Noroeste, Chihuahua, Estado de México y Veracruz, y recientemente, el Atlas Nacional.

Mas Articulos