img
Musica 2015-07-03 09:46

Música y danza de Hidalgo al Palacio de Bellas Artes

Música y danza de Hidalgo al Palacio de Bellas Artes





El ballet folclórico de la entidad se presentará el martes 7 de julio a las 20:00 horas





El Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo, que dirige el maestro Álvaro Serrano, participará en la Temporada Danza en el Palacio de Bellas Artes para mostrar parte de las tradiciones hidalguenses en una única función a realizarse el martes 7 de julio, a las 20:00 horas, en la Sala Principal del recinto.



A través del programa Hidalgo, su música y sus danzas, la compañía ofrecerá un recorrido por los diversos géneros que caracterizan los bailes y danzas de la región, con las obras: Danza de los concheros, Valle del Mezquital, Hidalgo, cuna de la charrería, Danza de los arcos y Danza de los mineros.



En la segunda parte se recrearán dos tradiciones representativas de la cultura hidalguense: Semana Santa en la Huasteca, danza y música que llegaron a la región con los españoles y que se han convertido en parte de la vida de los indígenas y mestizos huastecos; y Sones Huastecos de Hidalgo, un montaje que muestra el prototipo de la música mestiza.



“Es un mosaico de las tradiciones de seis regiones hidalguenses, acompañados de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, dos tríos huastecos, un mariachi y una cantante en otomí. La escenografía representará diversos lugares del estado y se hará uso de recursos multimedia, para que el público tenga un panorama más amplio de lo que es nuestro estado en cuanto a su folclor, su música y sus tradiciones”, afirmó en entrevista el maestro Álvaro Serrano.



Abundó que el huapango es la manifestación característica de Hidalgo. “La región huasteca comprende varios estados del país, pero la huasteca hidalguense tiene lo suyo y cualquiera que vea un huapango lo relaciona con la entidad.



Con el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo queremos difundir nuestra cultura, promover nuestras danzas, costumbres y tradiciones fuera y dentro del país, y qué mejor que en un escenario tan importante como es el Palacio de Bellas Artes”, externó el maestro.



Resaltó la importancia de la apertura de espacios para la danza folclórica por que “lo que llega de otros países hace que se pierdan nuestras tradiciones… En septiembre todo mundo se viste de folclor y de charro, pero el hecho de que se presente la danza folclórica en el mes de julio es relevante”, consideró.



Para el maestro, los grupos folclóricos realizan una importante labor en la conservación de nuestras tradiciones: “En cada estado podemos ver un número importante de compañías y esto ha permitido que nuestra cultura se valore más. En todas las escuelas de Hidalgo, por ejemplo, existen grupos de danza. México tiene mucho que ofrecer y cuando uno va al extranjero es halagador ver que antes de salir al escenario ya nos están aplaudiendo”.



Creado en 1976, el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo reúne a jóvenes estudiantes que promueven y difunden las costumbres y tradiciones de su tierra natal. Ha realizado múltiples presentaciones en la República mexicana y en países como Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, España, Canadá, Polonia, Francia, Italia y Guatemala, entre otros.



Álvaro Serrano, realizó estudios de danza en el Tecnológico de Pachuca, en el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Universidad Autónoma de Hidalgo y el grupo Xochipilli. De 1979 a 1999 formó parte del Ballet Folklórico de Amalia Hernández. Posteriormente creó el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo, el cual se ha convertido en el grupo representativo de su género en la entidad. Ha recibido múltiples premios y reconocimientos.





Mas Articulos