img
Museos 2015-07-03 16:35

El Museo Nacional de Arte presenta Yo, el Rey. La Monarquia Hispanica en el arte

El Museo Nacional de Arte presentará Yo, el Rey. La Monarquía Hispánica en el arte



Ø Del 1 de julio al 18 de octubre



Ø Incluye 200 piezas provenientes de colecciones nacionales e internacionales, algunas de ellas obras maestras de artistas reconocidos mundialmente, como Goya y Velázquez



Ø La exhibición recrea el imaginario iconográfico del rey hispánico del siglo XVI hasta su prolongación al siglo XIX



El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presentará del 1 de julio al 18 de octubre de 2015 la exposición Yo, el Rey. La Monarquía Hispánica en el arte, curada y producida por el Museo Nacional de Arte. Se trata de una muestra exhaustiva que ofrece al público una revisión en torno a la figura del soberano hispánico a partir de obras maestras nacionales e internacionales.



La exhibición aborda los mecanismos y formas de representación del monarca a partir de una selección de 200 obras, entre pinturas, dibujos, esculturas, textiles, joyería, platería, armería y documentos históricos.



A través de la gestión de la dirección del Museo Nacional de Arte se han obtenido para esta muestra importantes préstamos internacionales del Museo Nacional del Prado, Colecciones Reales del Patrimonio Nacional, Museo de América y Museo Lázaro Galdiano, de España, y The Metropolitan Museum of Art, The Hispanic Society of America y Philadephia Museum of Art, de Estados Unidos, así como de colecciones nacionales, entre las que sobresalen las de los museos nacionales de Arte, de San Carlos, de Historia y del Virreinato, y de los museos Franz Mayer y Regional de Querétaro, entre muchos otros.



También cuenta con la invaluable participación de la Catedral de Sevilla, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Templo de San Felipe Neri La Profesa, Museo de la Basílica de Guadalupe y de más de una veintena de colecciones particulares.



Cabe destacar la importante contribución del Museo Nacional de Arte a la conservación de nuestro patrimonio nacional, ya que gracias a esta muestra muchas piezas han sido restauradas en beneficio de una mejor preservación de las obras novohispanas, entre ellas el Retrato de Carlos III de Juan Patricio Morlete Ruiz.



La exposición, cuya curaduría corrió a cargo de Abraham Villavicencio, curador de arte virreinal del Museo Nacional de Arte, se desarrolla en cuatro núcleos temáticos que giran en torno al rey como figura unificadora de los reinos americanos y un vasto sistema político conocido como la Monarquía Hispánica.



La herencia iconográfica del pasado antiguo refiere la importancia de los mitos de fundación de la realeza y del reino, pues, mediante elementos simbólicos del pasado romano, indígena y germano, se construyó la imagen del monarca hispánico.



La efigie real. Recursos plásticos y retóricos sugiere la constitución de la imagen del cuerpo del soberano por medio de atributos de poder que realzan las ideas de autoridad entre las casas reales del Imperio Español: los Habsburgo y los Borbón.



El tercer núcleo, La monarquía mesiánica y el imaginario religioso, explora el desempeño del rey como patrono de la Iglesia a través de su representación y el estrecho vínculo entre las instituciones estatales y eclesiásticas.



La exposición cierra con Ecos de la monarquía en el México independiente, en el que las figuras de Fernando VII, Agustín de Iturbide y Maximiliano I de México aparecen como testigos de una pervivencia de los imaginarios míticos, políticos y religiosos del virreinato de la Nueva España, aún en el México independiente.



“La temática adquiere un nuevo vigor al ser presentada como exposición, no solo para los estudiosos del Virreinato, sino para todos aquellos que quieran familiarizarse con las obras que forman parte del pasado histórico y artístico en el que se constituyó un imperio con fuerzas y dinámicas propias”, explicó Agustín Arteaga, titular del Museo Nacional de Arte.



La exposición articula el desarrollo de elementos políticos, artísticos y jurídicos que los visitantes podrán apreciar como una rica herencia que busca valorar a creadores hispanos, novohispanos y mexicanos como un conjunto de una misma identidad política y cultural.



Así se reúnen, bajo un mismo discurso curatorial, las obras de algunos de los pintores europeos más reconocidos desde los siglos XVI y XVII –periodo conocido como el Siglo de Oro– hasta el XIX, como Diego Velázquez, Francisco de Goya, Giovanni Battista Tiepolo, Francisco de Zurbarán y Jean Ranc, con destacados artistas novohispanos y mexicanos, entre ellos Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, Baltasar de Echave Orio, Manuel Tolsá, Santiago Rebull y Felipe Sojo.



El catálogo de la muestra, de edición bilingüe, conjuga textos de seis especialistas de la Universitat Autónoma de Barcelona, el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Museo Nacional del Virreinato y el Museo Nacional de Arte.



La publicación aborda dimensiones políticas, jurídicas, iconográficas y teológicas, además de evidenciar las transformaciones históricas y artísticas con alrededor de 200 obras ilustradas a color que narran la construcción de la imagen del monarca hispano en las Indias.



El Museo Nacional de Arte ofrece un conjunto de actividades para todos los públicos: visitas guiadas, el taller especializado Pintura de retrato y el curso de verano Conviértete en un rey, dirigido a niños. También se cuenta con un ciclo de cine sobre distintas visiones de la monarquía, un coloquio magistral para académicos y un ciclo de conferencias con ponentes provenientes de diferentes universidades nacionales e internacionales.



Además, para la mayor comprensión de la muestra, todos los textos de las salas de la exposición están en español e inglés y se ofrece material descargable en la página web www.munal.com.mx



El Museo Nacional de Arte reconoce y agradece el apoyo de: El Patronato del Museo Nacional de Arte, Amigos MUNAL Arte Mexicano: Promoción y Excelencia AC, Iberdrola, British Airways-Iberia, Hoteles NH, por la labor realizada para la generación de nuevos proyectos

Mas Articulos