Encuentro organizado por el Alas y Raíces del Conaculta Profesionalizan a promotores para la inclusión de niños con discapacidad a través del arte
Durante cuatro días, 30 expertos en temas sobre arte y
discapacidad compartieron experiencias de trabajo con
promotores de cultura infantil de todo el país
Estas jornadas refrendan la importancia y el compromiso de
Alas y Raíces con la inclusión de niños y adolescentes con
discapacidad en el arte y la cultura.
Con el objetivo de fortalecer la profesionalización de promotores
culturales que desarrollan proyectos y trabajan con y para niños, niñas
y adolescentes en el país, el Consejo nacional para la Cultura y las
Arrtes, a través del programa Alas y Raíces, organizó del 29 de junio
al 2 de julio en el Distrito Federal, el encuentro de Capacitación para la
Inclusión de Niños con Discapacidad a Través de los Lenguajes
Artísticos.
El programa incluyó el primer día el tema de la Inclusión de niños
con discapacidad a través de las artes, y Estimulación de los sentidos
a través de las artes plásticas para niños y adolescentes con
discapacidad, ambos impartidos por Alicia Molina, fundadora de la
asociación Alternativas de Comunicación para Necesidades
Especiales, A.C., y Juana Inés Luna, especialista en artes plásticas y
trabajo con niños, respectivamente.
El 30 de junio, la jornada de profesionalización de los asistentes
se enriqueció con la presencia del director de teatro Juan Carlos
Saavedra, quien tuvo a su cargo la sesión Teatro ciego para niñas y
niños con discapacidad, en la que los participantes exploraron su
entorno mediante ejercicios a ciegas, lo que significó una forma
enriquecedora de trabajo sin usar el sentido de la vista para
experimentar, de la manera más cercana posible, la forma en que las
personas con discapacidades visuales enfrentan el mundo.
El 1 de julio se llevó a cabo la sesión La expresión corporal y
danza para niños con y sin discapacidad, ofrecida por la maestra
Mariana Muñoz, y la cuentacuentos Marcela Romero impartió la charla
La narración como un acto de inclusión infantil.
La jornada de cierre de actividades se realizó el 2 de julio con las
sesiones Un encuentro: de la música a la musicoterapia, con la
tallerista y especialista en música Cristina Moreno; asimismo,
Actividades incluyentes a través de los lenguajes artísticos fue el tema
que contó con el experto en inclusión Daniel Rodríguez, quien abordó
el tópico a través de ejercicios de sensibilización y desarrollo de la
creatividad.
Es así como el programa Alas y Raíces del Conaculta refrenda
su compromiso con los niños, niñas y adolescentes del todo el país,
promoviendo la actualización entre promotores culturales, quienes
trabajan con y para el público infantil, propiciando espacios de
creación sensibles e incluyentes, que consideren a todas las infancias
del país.
Para consultar la programación visita
http://www.alasyraices.gob.mx/ y a través de sus redes sociales twitter:
@AlasyRaices y Facebook: /alasyraices
NEL