El Museo Casa Estudio Diego Rivera albergará Ecos de tinta y papel. De la intimidad de Frida Kahlo
Un total de 85 piezas, entre cartas, telegramas, notas, bocetos,
fotografías, transparencia clínica, estampillas, sobres, una carta
abierta y una postal integrarán la exposición Ecos de tinta y papel. De
la intimidad de Frida Kahlo la cual será inaugurada el 22 de julio en el
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en el Distrito Federal.
La muestra es una recopilación de diversas cartas escritas por
Frida Kahlo a sus amigos cercanos y familiares, entre las epístolas
que los espectadores podrán ver están las originales escritas por la
famosa pintora a su médico y amigo, el Dr. Leo Eloesser, a María
Luisa Kahlo y a Matilde Kahlo, así como facsimilares de las cartas que
escribió en los años 40 a la actriz mexicana Dolores del Río y al
fotógrafo de origen húngaro Nickolas Muray, con quien mantuvo una
correspondencia a lo largo de diez años.
Paulina Ramírez, investigadora del museo, señaló a Conaculta
que con esta propuesta curatorial se busca exhibir la parte humana de
Frida a través de su arte. “Frida Kahlo se ha convertido en un
fenómeno porque el dolor del cuerpo que tuvo lo plasmó en su misma
obra, así como otros elementos como la maternidad, la muerte, y su
relación con Diego Rivera”.
Agregó que lo importante con otras muestras que no tienen que
ver con la exhibición de sus obras es conocer otro tipo de
manifestaciones que ella tenía como en este caso es la escritura.
“A través de estos objetos o manifestaciones uno se puede
acercar a la Frida Kahlo humana, y conocer distintas evidencias que
había en torno a su vida, sus relaciones, la misma cuestión estética o
creativa, el trabajo que hacía, tal vez uno pueda apegarse un poco a
los padecimientos que ella tenía y entender por qué trabajaba esa de
esa forma o manifestaba cierta forma respecto al dolor; se podrán
entender varias cosas que te acercan a esta parte más humana de
Frida Kahlo”, apuntó Paulina Ramírez.
La muestra, curada por Cristina Kahlo, busca vincular la filatelia,
y exhibirá documentos de 1930 a 1950; tres emisiones de estampillas
postales, dos mexicanas y una norteamericana, tres facsimilares de
los telegramas escritos por Leo Eloesser a Frida Kahlo; tres
facsimilares de las cartas escritas por Frida Kahlo a Dolores del Río;
dos facsimilares de las cartas escritas por Dolores del Río a Frida
Kahlo; tres de las cartas escritas por Frida Kahlo a Nickolas Muray; y
entre páginas de estampillas con el sobre conmemorativo de su primer
día de emisión.
Los documentos y objetos de esta muestra estarán ilustrados por
aproximadamente 50 fotografías de la época en que fueron escritas
las cartas, tomadas por diversos autores entre los que destacan:
Edward Weston, Imogen Cunningham, Julien Levy, Carl van Vechten,
Antonio Kahlo, Nickolas Muray y Guillermo Kahlo, entre otros.
Para esta muestra, la colección original viene en su mayoría del
Museo de la Filatelia de Oaxaca, que es de la Fundación Alfredo Harp
Helu, el Museum of Art de Philadelphia, del centro médico ABC, el
Museo Frida Kahlo, acervo del museo Casa estudio y colecciones
particulares.