TRANSFORMA TEATRO COMUNITARIO ENTORNO SOCIAL DE GUANAJUATO DURANTE FIC 49
La puesta en escena Verdades Ocultas seraì interpretada por 90 personas privadas de la libertad, como parte del programa Cervantino para Todos.
Las artes esceìnicas como medio de intervencioìn en los entornos sociales es uno de los objetivos del Proyecto Ruelas y Cervantino para Todos, programas angulares del Festival Internacional Cervantino que participaraìn en la edicioìn 49 con la presentacioìn de cuatro obras en formato virtual, como parte de esta celebracioìn cultural a realizarse del 13 al 31 de octubre en el estado de Guanajuato y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.
Con una narrativa construida desde sus habitantes, La MancanÞa, autobiografiìa de un pueblo es una de las piezas teatrales que integran el Proyecto Ruelas de este anÞo. Eìsta se desarrolla en el pueblo de Pozo Blanco del Capuliìn, en Guanajuato, para reconstruir la geografiìa del lugar a partir de los testimonios de ninÞas, ninÞos, abuelas y abuelos.
Los Quijotes de Pozo Blanco —bajo la direccioìn de Raquel Araujo— es una agrupacioìn conformada por seis actores y dos muìsicos, quienes en companÞiìa del Coro de Ojo de Agua hacen un tejido colaborativo para registrar la transformacioìn de su entorno desde la memoria colectiva. Este espectaìculo tendraì lugar en la plataforma virtual del FIC el viernes 15 de octubre a las 13 horas.
Las experiencias de un pueblo a lo largo de la historia tienen encuentro en Tierra, ¿de quieìn es la tierra que trabajo?, un video documental que da cuenta de la evolucioìn de la comunidad guanajuatense de Puerto Valle de Santiago desde las voces de las madres, hijas, hermanas y abuelas, quienes mantienen un viìnculo ligado a sus antepasados y las tradiciones del lugar.
Este proyecto audiovisual —a cargo de la CompanÞiìa de Teatro Comunitario de Puerto de Valle y La Maìquina de Teatro— se presentaraì en la virtualidad el viernes 22 de octubre a las 13 horas, con la dramaturgia de la directora artiìstica y escenoìgrafa mexicana Juliana Faesler.
¿Queì hay detraìs de un pupitre vaciìo? Las interrogantes surgidas a consecuencia del abandono escolar son respondidas en la pieza esceìnica Presente, no nos llamen futuro; un proyecto comunitario que recurre al teatro para reflexionar sobre las problemaìticas educativas desde la voz de algunos de sus afectados, los estudiantes de la colonia San Juan de Abajo, en Leoìn, Guanajuato.
El Colectivo de Teatro Comunitario Lxs de Abajo participaraì en la edicioìn 49 del FIC con este trabajo esceìnico, conformado por 20 artistas locales que buscan enfrentar las carencias de su entidad desde una perspectiva creativa. Disfruta esta pieza teatral el mieìrcoles 27 de octubre a las 13 horas desde el escenario en liìnea de esta fiesta cultural.
La confrontacioìn emocional fue uno de los recursos teatrales utilizados durante la creacioìn de Verdades Ocultas, una puesta en escena interpretada por 90 personas privadas de la libertad, quienes integran la companÞiìa Liìber & Arte; un proyecto que busca intervenir los centros penitenciarios desde las expresiones artiìsticas para fomentar los procesos de reinsercioìn social.
Como parte del programa Cervantino para Todos, el Centro Federal de Readaptacioìn Social No. 12 de Guanajuato une esfuerzos con el Festival Internacional Cervantino para incidir en entornos vulnerables desde el teatro. Este trabajo colaborativo en liìnea podraì apreciarse el mieìrcoles 27 de octubre a las 19 horas.
El puìblico podraì acceder a la programacioìn desde cualquier parte del mundo, a traveìs de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx; ademaìs desde las transmisiones del Sistema Puìblico de Radiodifusioìn del Estado Mexicano (SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisioìn de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundiraì en televisioìn abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios puìblicos federales y locales.
El Festival Internacional Cervantino se realizaraì en formato hiìbrido, con las transmisiones a traveìs de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de salud,
con la finalidad que el puìblico pueda disfrutar de las actividades presenciales. El uso de cubrebocas obligatorio, la aplicacioìn de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia y los aforos limitados en recintos abiertos y cerrados son algunas de las medidas implementadas para salvaguardar la salud del puìblico.