img
Noticias 2022-02-19 19:48

Colaborarán la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Inbal en los ámbitos educativo, cultural y artístico

Colaborarán la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Inbal en los ámbitos educativo, cultural y artístico



El convenio también contempla acciones vinculadas con la investigación, identificación y conservación del patrimonio artístico mueble e inmueble



El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), instancia de la Secretaría de Cultura federal, y la Secretaría de Cultura de Jalisco firmaron un convenio de colaboración en los ámbitos educativos, cultural y artístico, con el propósito de realizar circuitos artísticos y la generación de coproducciones culturales, así como acciones vinculadas con la investigación, identificación y conservación del patrimonio artístico mueble e inmueble.



La ceremonia se realizó de manera presencial en el Edificio Arróniz, en la cual se acordaron actividades para fortalecer la educación e investigación artísticas que permitan impulsar los derechos culturales y la cultura de paz.


La Secretaria de Cultura de Jalisco señaló que “la colaboración y el trabajo en equipo es y ha sido el camino de este gobierno y de esta Secretaría, porque estamos convencidos que la suma de voluntades siempre abre posibilidades de crecimiento”.


Destacó que esta cercanía en los ámbitos académico y artístico beneficiará a distintas áreas y dependencias de la Secretaría de Cultura estatal. Como a la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), la que se espera tenga presentaciones en la Ciudad de México: “también contemplamos el intercambio de concertistas, solistas y directores entre el INBAL y la OFJ, tanto en Guadalajara como en otras sedes en Jalisco”.



Jalisco, de gran importancia en actividades artísticas y de memoria



Por su parte, la Directora General del INBAL señaló que este convenio se cumple la misión del Instituto para impulsar la colaboración y hermanamiento con las instancias de Cultura de todo el país.


Destacó que con este acuerdo se fortalecerán los procesos creativos, en el diálogo con las comunidades artísticas a nivel local en disciplinas como la música, danza, y teatro, pero además en los ámbitos de la educación e investigación en las artes y la conservación del patrimonio.



Por ello, reconoció que en este estado del país, el muralismo cobró gran fuerza y que "Jalisco será de gran importancia en las actividades artísticas y de memoria que, de forma conjunta, celebrará los 100 años del muralismo mexicano, con un enfoque de contemporaneidad.


Asimismo, dijo que la firma de este un convenio ratifica la colaboración que ya se ha venido realizando ante la efervescencia creativa que registra esta entidad.


Por último, refirió que Jalisco está en esta disposición y ánimo de colaborar, coproducir y, al mismo tiempo, de compartir experiencias a favor de que estas acciones de servicio público de ambas instituciones para hacer que los derechos culturales se conviertan en tareas de todos.



Entre los compromisos que llevarán a cabo ambas instancias se contempla planear y realizar circuitos con la programación de propuestas artísticas locales, regionales y nacionales, así como actividades académicas, de profesionalización, mediación e intercambio.



En estas acciones participarán la Subdirección General de Bellas Artes, la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas y la Subdirección General del Patrimonio Artístico Inmueble.



Asimismo, el acuerdo bilateral establece estructurar y articular programas educativos, a través de la Red Nacional de Educación e Investigación Artísticas; además se organizarán actividades académicas de actualización, difusión e intercambio de conocimiento en temas artístico-culturales y relacionados con la cultura comunitaria; se identificarán y validarán las buenas prácticas en educación e investigación artísticas y se promoverán acciones de divulgación y concientización sobre temas de conservación del patrimonio artístico mueble e inmueble.



También se prevé la cooperación y coproducción en proyectos culturales y de fomento de las artes, se contempla el intercambio de colecciones de obras que permitan difundir el patrimonio artístico nacional y el trabajo de creadores.



Otro punto importante es el impulso de acciones encaminadas a la preservación del patrimonio artístico nacional mueble o inmueble, mediante trabajos de catalogación, registro, conservación, protección y restauración, tanto en aspectos normativos como técnicos y de gestión, así como programas de educación patrimonial.



Con base en el convenio, el INBAL, a través de las subdirecciones generales, brindará la asesoría técnica-pedagógica y normativa para fortalecer los programas de educación e investigación artísticas; además de desarrollar y llevar a cabo actividades artístico-cultural en el estado de Jalisco, en la Ciudad de México y en aquellos lugares donde actúe la Red Nacional de Educación e Investigación Artística.



Por su parte, la Secretaría de Cultura estatal ofrecerá apoyo y asesoría, así como organizar de manera conjunta actividades en materia cultural, educativa, artística y de capacitación, en función de los requerimientos, presupuestos, programas operativos, planes de trabajo y recursos disponibles que le correspondan.

Mas Articulos