img
Turismo 2022-03-10 20:19

Inicia el INAHFest en la “Ciudad de la eterna primavera”

Inicia el INAHFest en la “Ciudad de la eterna primavera”



*** Con sede en el Museo Regional Cuauhnáhuac, Palacio de Cortés, ofrece presentaciones editoriales, venta de publicaciones, conferencias y exposiciones con acceso libre



En medio de la algarabía y la calidez humana propia de la “Ciudad de la eterna primavera”, esta mañana inició el INAHFest en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, una iniciativa de difusión cultural organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde el disfrute y conocimiento de nuestro patrimonio se dan cita.



Con sede en el auditorio del Museo Regional Cuauhnáhuac, Palacio de Cortés, este festival, el cual a partir de hoy y hasta el sábado 12 de marzo brindará al público morelense una serie de actividades culturales, entre conciertos, presentaciones editoriales, exposiciones temporales, venta de publicaciones y conferencias, fue definido por autoridades del INAH y del estado de Morelos como un regalo que celebra “la historia y la identidad de Cuernavaca”.



La coordinadora nacional de Difusión del INAH agradeció el apoyo de todos aquellos quienes creyeron en la idea de generar este proyecto inédito, el cual busca descentralizar la oferta cultural de nuestro país y, a la vez, generar actividades que se hermanen con las identidades, los conocimientos y las prácticas culturales regionales.



Tras dedicar el inicio del evento a la memoria del promotor cultural y artista plástico cuernavaquense, Miguel Ángel Betanzos Castillo (1948-2022), el director del Centro INAH Morelos celebró la oportunidad que brinda el INAHFest para acercar al instituto con el público de la entidad y, al mismo tiempo, reabrir el auditorio del emblemático recinto museístico.



La reapertura parcial del inmueble histórico, dijo, no solo era anhelada a raíz de la pausa obligada por la contingencia sanitaria derivada de la COVID-19, sino también en vista de que la edificación, construida por órdenes del conquistador Hernán Cortés, en la primera mitad del siglo XVI, desde 2017 atraviesa por una restauración integral para resarcir los daños severos que registró por el sismo del 19 de septiembre de ese año.



”Qué mejor forma de celebrar nuestro patrimonio cultural que hacerlo desde un testigo histórico como el Palacio de Cortés”, comentó al invitar al público a formar parte de las actividades del INAHFest, las cuales se desarrollarán de las 10:00 a las 17:00 horas e incluyen programas de radio con apoyo de la Fonoteca del INAH y del Instituto Morelense de Radio y Televisión, además de venta de libros editados por la institución y de las Librerías Educal, con descuentos de hasta 80 por ciento en publicaciones seleccionadas.



Enmarcadas en el INAHFest, también se presentaron dos exposiciones temporales: 83 Aniversario del INAH, dispuesta en el espacio conocido como Plazuela de Pacheco, la cual celebra el más reciente aniversario de la institución, mediante una galería fotográfica.



La segunda muestra, Las vueltas que da la vida. Malacates milenarios de Tlayacapan, presenta una selección de piezas prehispánicas y etnográficas que dan cuenta del modo en que los malacates, instrumentos usados para hilar textiles desde hace milenios y hasta nuestros días, articularon gran parte de la vida cotidiana de las poblaciones pretéritas, a la par que alcanzaron importantes significados cosmogónicos, asociados a deidades femeninas nahuas, como Mayahuel, o huastecas, como Tlazoltéotl.



Dedican documental a Cuernavaca



Tras el inicio del INAHFest, se estrenó el documental Cuernavaca: historia e identidad. Centro histórico y sus pueblos tradicionales, resultado de un año trabajo de filmación y producción por parte de especialistas de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH.



El audiovisual, disponible en el canal INAH TV, ofrece un panorama sobre la historia de la capital morelense, desde su ocupación prehispánica por parte de los tlahuicas; la época de contacto y el choque contra los españoles; el establecimiento en este territorio del conquistador Hernán Cortés; su rol en episodios históricos como la Independencia o la Revolución Mexicana, así como narrativas de monumentos como el Jardín Borda, construido en la época virreinal como casa de descanso del minero José de la Borda, y el cual fue renovado en el siglo XIX, por el emperador Maximiliano de Habsburgo.



El documental, concluyeron autoridades del Centro INAH y los cronistas de la ciudad, está llamado a ser una herramienta de difusión para niños y jóvenes en edad escolar, y un documento visual que contribuye al pendiente histórico de declarar el centro de Cuernavaca como Zona de Monumentos Históricos.


Crédito fotográfico: Gerardo Peña, INAH

Mas Articulos