img
Musica 2022-04-20 19:38

Cuatro artistas mexicanos compartirán su danza butoh en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Cuatro artistas mexicanos compartirán su danza butoh
en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo



El butoh, arte milenario japonés, ha sido aprendido por innumerables artistas en
diferentes partes del mundo y en nuestro país no ha sido la excepción. Por ello, cuatro
exponentes mexicanos han sido invitados a compartir sus propuestas en el escenario del
Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque
Aura Arreola, Sebastián Solórzano, Teresa Carlos y Guyphytsy Aldalai son los creadores
que protagonizarán dos funciones especiales en el marco de la cuarta edición de Cuerpos
en Revuelta. Festival Internacional de Butoh, un proyecto organizado por la maestra
Eugenia Vargas, el cual ha sido una ventana que ha permitido al público acercarse a
artistas de butoh de diferentes generaciones, formaciones y latitudes
Para Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación
Nacional de Danza ha sido prioritario albergar este festival, ya que ha enriquecido el
panorama de la danza butoh en México con la presencia de artistas internacionales y
nacionales de primer nivel, entre ellos Hiroko y Koichi Tamano, Taketeru Kudo, Takao
Kawaguchi, Kumotaro Mukai, Espartaco Martínez, Lola Lince, Galia Eibenschutz y la propia
Eugenia Vargas.
La maestra Vargas explica que su festival Cuerpos en Revuelta cumple seis años, así que
para esta edición decidieron concentrarse en los artistas mexicanos: “Quisimos prestar
atención a las propuestas de casa, alumbrando desde el hogar las creaciones de colegas
mexicanos y también de las co-fundadoras del Festival, quienes a lo largo de estos años
han ejercido la tierna pero aguerrida resistencia de sostener la revuelta del cuerpo”.
Aura Arreola y Sebastián Solórzano compartirán función el martes 26 de abril, en tanto
que Guyphytsy Aldalai y Teresa Carlos el miércoles 27 de abril. Ambas presentaciones
están programadas a las 20 h.
Iniciará Arreola con la obra Vuelcos. Cartografía íntima, donde recrea aquellos instantes
en los que la vida se ha transformado súbitamente y los caminos se desvían encontrando
nuevas rutas, lo inesperado abraza y sofoca. Con estos vuelcos, la artista traza cinco
pasajes que exploran desde el butoh, relaciones entre el sonido, el movimiento, la
memoria y el afecto.

Seguirá Solórzano con Obelus, donde da vida a tres personajes que son recurrentes en la
historia de la pintura occidental: San Sebastián, Jesús y Venus; el imaginario visual de
estos cuerpos pictóricos es hackeado, resignificado y desfigurardo dentro de una
instalación lumínica-performática que desentraña memorias corporales de dolor y placer,
de padecimiento y erotismo.
Al día siguiente llegará Teresa Carlos con la obra: Raíz, una exploración de arraigos y
desarraigos, de sentidos y contrasentidos; es una caminata por los entramados de un ser
en reconstrucción que se despoja de juicios y se arroja al vacío para nutrirse, para ser
danza.
Finalizará Guyphytsy Aldalai con la pieza -vaciar la noche- donde la artista se cuestiona ¿Es
posible que la noche pierda su negrura y se vacíe?, reflexionando sobre lo indeterminado,
lo indecible el devenir, la preparación del nuevo día y la posibilidad de la vida.

Mas Articulos