img
Noticias 2015-07-15 07:07

RECONOCE LA UNESCO LABOR DE “JOVENES GUARDIANES DE TEOTIHUACAN”

RECONOCE LA UNESCO LABOR DE “JÓVENES GUARDIANES DE TEOTIHUACAN”

*** Niños y jóvenes de 6 a 15 años participan en un curso que busca vincular a las poblaciones

que circundan el sitio prehispánico con su patrimonio cultural

*** El proyecto ha sido incorporado al programa World Heritage Volunteers 2015 (Voluntarios para

el Patrimonio Mundial), que promueve la UNESCO

El curso “Jóvenes Guardianes de Teotihuacan” fue reconocido por la UNESCO como un proyecto

ejemplar de trabajo con las comunidades, al vincular a los habitantes de las poblaciones que

circundan el sitio prehispánico con su patrimonio cultural.

Impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el taller ha reunido

desde 2011 a niños y jóvenes de 6 a 15 años de edad que, convertidos en jóvenes guardianes,

contribuyen a preservar los valores universales excepcionales de esta zona arqueológica inscrita

en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1987.

El organismo internacional incorporó estas actividades de verano al programa World

Heritage Volunteers 2015 (Voluntarios para el Patrimonio Mundial), en el marco de su Programa

de Educación, a través del cual convoca a voluntarios internacionales, mayores de 18 años, a

integrarse a este esfuerzo para contribuir a conservar esta zona de monumentos arqueológicos,

que cada año recibe alrededor de 3 millones de visitantes.

Resulta indispensable que los voluntarios, al volver a sus países de origen, compartan la

experiencia vivida en México y repliquen este proyecto, con el cual la UNESCO pretende que los

jóvenes tomen la tarea de conservar y promover los bienes declarados patrimonio mundial, dijo la

arqueóloga Elba Estrada Hernández, coordinadora del programa.

El objetivo ha sido trabajar con las comunidades de los municipios de San Juan

Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, donde hay muchos niños y adolescentes que, aunque

parezca extraño, no conocen el sitio arqueológico, detalló al referirse al origen y características del

curso de verano “Jóvenes Guardianes de Teotihuacan”.

La antropóloga Ruth Landeros, de la Dirección de Operación de Sitios del INAH, comentó

que el proyecto ya ha madurado, se han logrado muy buenos resultados y es momento de abrirlo

al mundo. “Con este curso se vincula a los niños con su patrimonio y se siembra en ellos una

semilla que en el futuro podría germinar convirtiéndolos en gestores o promotores de los bienes

culturales”.

Al final, se presentará un informe a la UNESCO para que se evalúen los cinco años de

actividad, con la aspiración de obtener el reconocimiento de Buenas Prácticas por parte del

organismo mundial.

La antropóloga Ruth Landeros, de la Dirección de Operación de Sitios del INAH, comentó

que el proyecto ya ha madurado, se han logrado muy buenos resultados y es momento de abrirlo

al mundo. “Con este curso se vincula a los niños con su patrimonio y se siembra en ellos una

semilla que en el futuro podría germinar convirtiéndolos en gestores o promotores de los bienes

culturales”.

Al final, se presentará un informe a la UNESCO para que se evalúen los cinco años de

actividad, con la aspiración de obtener el reconocimiento de Buenas Prácticas por parte del

organismo mundial.

Mas Articulos