img
Teatro 2015-07-17 17:12

Anuncian Seminario Iberoamericano de Experimentación Dramaturgica y Creacion Escenica TRANSDrama

Por especialistas de Argentina y Uruguay



Anuncian Seminario Iberoamericano de Experimentación Dramatúrgica y Creación Escénica TRANSDrama



· Talleres y conferencias se llevarán a cabo del 31 de agosto al 12 de septiembre en las ciudades de México y San Luis Potosí


Con el propósito de promover la creación, reflexión y promoción de dramaturgias experimentales, del 31 de agosto al 12 de septiembre se llevará a cabo la segunda edición del Seminario Iberoamericano de Experimentación Dramatúrgica y Creación Escénica TRANSDrama, en las ciudades de México y San Luis Potosí.



En conferencia de prensa, Juan Meliá, coordinador nacional de Teatro del INBA, destacó que en esta ocasión participarán los especialistas Matías Feldman, de Argentina, y Mariana Percovich, de Uruguay, quienes impartirán una serie de talleres y clases magistrales enfocados a la escena contemporánea.



Además, durante 14 días y a través de residencias los participantes desarrollarán un texto dramático bajo la guía y propuestas pedagógicas de los tutores invitados.



Silvia Ortega, directora de TRANSDrama, explicó que el seminario surge de la necesidad de dramaturgos y creadores de la escena por buscar espacios de experimentación y de entrenamiento constante que les permitan actualizarse y crear contenidos.



“La idea es entender mejor nuestros riesgos y tenerlos bajo la guía de tutores que poseen técnicas y metodologías muy probadas, que están poniendo a prueba lo convencional y generan tendencia en la escena contemporánea (…). Además del entrenamiento buscamos revisar los nuevos métodos de actuación”.



En la Sala CCB se impartirán los talleres La imaginación técnica. Procedimientos de creación dramatúrgica que busca desde el control su efecto opuesto, el descontrol y la multiplicidad del sentido, por Matías Feldman, y Mapas de estilos. La actuación en relación directa con los cambios de las formas teatrales, especialmente los cambios en la dramaturgia, por Mariana Percovich.



En el Instituto Potosino de Bellas Artes se realizará el taller Creación escénica para actores, directores y dramaturgos: En busca de la producción del sentido. El accidente como motor creativo, por Matías Feldman, y el Taller de actuación, creación e investigación de género: lo femenino y la feminidad desde las artes escénicas. Arquetipos, comportamiento y construcción de un imaginario: el paradigma de lo femenino hoy, por Mariana Percovich.



Laura Elena González Sánchez, directora del Instituto Potosino de Bellas Artes, consideró que los talleres en esta región descentralizan la experiencia y permiten que se creen diálogos con la capital, a fin de conocer a dramaturgos que propicien una manera diferente para el actor.



En la programación sobresalen las conferencias: Dramaturgista. El oficio sutil de dotar de sentido al espacio escénico, por Fernanda del Monte, el lunes 31 de agosto a las 17:00 horas, y Nuevos escenarios de lo social. El texto y la dramaturgia en la escena expandida, por Noé Morales, el martes 1 de septiembre, también a las 17:00 horas.



“Lo que se evidencia en Iberoamérica es la necesidad de formarnos en teatro contemporáneo y no sólo verlo como espectadores. Se requiere de una pedagogía y empezar a preguntarse si los actores necesitan herramientas distintas para afrontar las nuevas textualidades”, dijo la actriz y directora escénica Fernanda del Monte.



Las clases magistrales serán: La formación actoral en la era de lo posdramático. Actuar o no actuar, esa es la cuestión, a cargo de Marina Percovich, el miércoles 2 de septiembre a las 17:00 horas y Procedimientos creativos. Activando los resonadores del sentido, por Matías Feldman, el sábado 5 de septiembre a las 17:00 horas.



Mariana Percovich es dramaturga, docente y directora de teatro. Como dramaturga ha recibido diversos premios, como el ITI, Morosoli de Plata, de Dramaturgia no convencional en espacios no convencionales del MEC.



Por su parte, el pianista, actor, director y dramaturgo Matías Feldman ha obtenido numerosos premios, como el de Teatro del Mundo; Municipal de Dramaturgia de Buenos Aires y Teatro del Mundo 2007.



Tanto las conferencias como las clases magistrales se realizarán en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque y la entrada será libre.



“La idea es hacer una plataforma que vincule a los creadores escénicos mexicanos con los creadores iberoamericanos y crear un diálogo, sobre todo en creatividad, para elaborar contenidos, compartir técnicas y ponernos a prueba”, agregó Silvia Ortega.



En el marco del seminario también se presentará el libro TRANSDrama, expediciones dramatúrgicas, que reúne obras dramáticas iberoamericanas cuya propuesta fue relevante en los últimos años.



Los interesados en participar en los talleres pueden inscribirse a partir de este día y hasta el 21 de agosto al correo: seminario.transdrama@gmail.com Para más información sobre el Seminario Iberoamericano de Experimentación Dramatúrgica y Creación Escénica TRANSDrama visite: www.transdrama.org



CGP

Mas Articulos