img
Musica 2022-09-11 20:23

Músicos del Inbal compartirán escenario con el Cuarteto Latinoamericano en la Sala Manuel M. Ponce

Músicos del Inbal compartirán escenario con el Cuarteto Latinoamericano en la Sala Manuel M. Ponce


El pianista Rodolfo Ritter y el violinista William Harvey acompañarán a la agrupación el 10 y 12 de septiembre a las 18:00 horas



El Cuarteto Latinoamericano, exponente de los ensambles de cuerdas en México, tendrá como invitados al pianista Rodolfo Ritter, concertista de Bellas Artes, y al violinista William Harvey, concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional, en dos recitales que se presentarán el 10 y 12 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.



Organizados por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), los conciertos se podrán disfrutar en el marco de la estrategia #VolverAVerte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con estricto apego a las medidas de protección sanitaria.



El primer programa se compone del Cuarteto núm. 17, de HeitorVilla-Lobos y el Quinteto con piano núm. 2 en La mayor, Op. 81, de Antonín Dvorák. El segundo se integra de las piezas Rondo en La mayor, D 438, para violín y cuerdas, de Franz Schubert, y Quinteto de cuerdas, de Anton Bruckner.



Con más de 90 producciones discográficas para distintos sellos, el Cuarteto Latinoamericano grabó la integral de los 17 cuartetos de Villa-Lobos y ha realizado las primeras grabaciones de obras de Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce y Mario Lavista, entre otros. Nominado en seis ocasiones al Grammy Latino y ganador en dos de ellas, se ha dedicado a difundir la música de compositores latinoamericanos en salas de conciertos de Israel, Japón, Nueva Zelanda y, prácticamente, de toda Europa y América.



La agrupación —integrada por Saúl, Arón y Álvaro Bitrán, y Javier Montiel— creó la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda, en el marco del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, y también imparte clases en distintas escuelas de música y conservatorios. Ha sido beneficiaria en distintas ocasiones del proyecto México en Escena del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), lo que le ha permitido desarrollar cursos, proyectos de investigación y giras a nivel mundial.



El pianista Rodolfo Ritter, concertista de Bellas Artes, ha sido ganador de la Medalla de Oro, primer lugar y premios especiales en los concursos Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha, e Internacional Liszt-Parnassós, en 2003. Es fundador y director artístico de Novo Forte Cultura y desde 2018 es consejero artístico de la Société Franz Liszt de Ginebra, realizando un amplio rescate musical para los sellos discográficos europeos Sterling CD y Toccata Classics.



Por su parte, el violinista William Harvey es el primer concertino estadounidense en la historia de la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha enseñado violín y dirigió la orquesta en el Instituto Nacional de Música de Afganistán; ha sido solista y concertino en México, Argentina, Filipinas y Estados Unidos. Tiene licenciatura en la Universidad de Indiana y una maestría por la Juilliard School. Es fundador y director de Cultures in Harmony, una ONG que ha gestionado más de 40 proyectos de diplomacia cultural en 16 países.



Los boletos tendrán costo de $20 y ya están a la venta en taquillas y a través de https://www.ticketmaster.com.mx/. Para más información del programa se puede consultar https://issuu.com/cnmo.inba y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal: @MusicaINBA.


Mas Articulos