FARO DE ORIENTE CELEBRA 23 AÑOS CON MÁS DE 20 ACTIVIDADES BAJO EL LEMA "INCLUSIÓN COMUNITARIA"
Bajo el lema “Inclusión Comunitaria”, la FARO de Oriente tendrá de junio a septiembre más de 20 actividades como muestras fotográficas, conciertos, un torneo gamer, presentaciones de baile, teatro, cine y otras disciplinas, además del tradicional “Bailongo”
FARO de Oriente fue la primera de una red que actualmente cuenta con ocho Fábricas de Artes y Oficios que nacieron y tienen como visión llevar la cultura y enseñanza a zonas de la Ciudad de México que históricamente fueron relegadas de este tipo de espacios
SC/CPDC/172-23
Por ser un referente en el rubro de las artes visuales y un ejemplo de diversidad cultural, este sábado 24 de junio arrancan los festejos por el 23 aniversario de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente, a cargo de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, mismos que se llevarán a cabo durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre bajo el lema “Inclusión Comunitaria”.
FARO de Oriente fue la primera de una red que actualmente cuenta con ocho Fábricas de Artes y Oficios (Aragón, Azcapotzalco, Indios Verdes, Miacatlán, Oriente, Tláhuac, Cosmos y Tecómitl) que continuaron con la misión de llevar la cultura y la enseñanza a zonas de la Ciudad de México históricamente marginadas y sin acceso a este tipo de espacios, convirtiéndose en factores de desarrollo, no sólo de artistas, sino también de comunidades clave para la reconstrucción del tejido social.
Para una celebración a la altura de 23 años de ser sinónimo de “Inclusión Comunitaria”, la FARO de Oriente preparó más de 20 actividades durante cuatro meses, la primera de ellas una conferencia magistral a cargo del escritor Juan Villoro este sábado 24 de junio que también celebrará los 23 años de la Biblioteca Alejandro Aura y 25 años de los Libro Clubes.
Ese mismo día se llevará a cabo la charla y exposición fotográfica "Otros Brasiles: la fotografía como expresión de resistencia", impartida por Marly Porto, donde se destaca el trabajo de fotógrafos de la periferia de Brasil.
Del 30 de junio y 1 de julio, se presentarán propuestas artísticas de diferentes disciplinas, como danza, teatro, performance, actividades literarias, musicales y muestras gráficas inspiradas en el tema "Memoria, Transformación, Regeneración y Adaptación”, que tendrán lugar en FARO de Oriente y el camellón de la calzada Ignacio Zaragoza, entre el Metro Acatitla - Calle Pinos.
Durante julio se realizarán diversas actividades y colaboraciones especiales:
● 1 y 2 de julio - Festival de Collage de la CDMX Proyecto que promueve el arte del collage en todas sus formas
● 8 de julio - Periferia Gráfica Un evento cultural que busca resaltar las distintas manifestaciones creativas de la zona metropolitana
● 9 de julio – Evento musical de High Energy
● 16 de julio - Día mundial del Rock
● 9, 18 y 25 - Ciclo de cine rumbo al Ariel
● 21 de julio - Cine al aire libre
Agostó arrancará con el tradicional “Bailongo” con el que festeja cada año sus aniversarios, que constan de jornadas con academias de baile de distintos géneros y una fiesta de baile dirigidas a la comunidad de jóvenes, adultos y adultos mayores con elencos de música sonidera y música tropical, que se anunciarán posteriormente.
● 17 y 18 de agosto - Shows y clases de baile
● 19 de agosto - Sonidero, música tropical y música versátil
● 22 al 25 de agosto - Clínica de escritura
● 23 de agosto - Open Mic Literario
● 24 de agosto - Cine Debate
● 25 de agosto - Cine
● 26 de agosto - Presentación de Libro
● 27 de agosto – Cuentacuentos
Finalmente, en septiembre se realizarán conciertos de música para las infancias, un fan fest y un torneo gamer, además de que para el 9 de septiembre se tiene agendado un concierto masivo con el que se dará cierre a las celebraciones y cuyo artista está por anunciarse.
● 1 de septiembre - Torneo gamer
● 2 de septiembre - Fan fest / Cultura Kawaii
● 3 de septiembre - Música para niños
● 6, 20 y 22 de septiembre - Festival Internacional de Cortometrajes de México
● 9 de septiembre - Concierto masivo
Las actividades por el 23 aniversario de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente se llevará a cabo de junio a septiembre dentro de sus instalaciones ubicadas en Calzada Ignacio Zaragoza S/N, en la colonia Fuentes de Zaragoza, Iztapalapa, así como en sus inmediaciones.