img
Museos 2024-05-22 20:51

La SAPS presenta proyectos que exploran la dimensión pública del arte, la cultura y la comunicación

La SAPS presenta proyectos que exploran la dimensión pública del arte, la cultura y la comunicación



Las actividades que presentarán la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), del 25 de mayo al 25 de agosto comprenden proyectos colaborativos de autoría compartida, que incluyen talleres, foros de conversación y rutas de enlace entre el museo y el ecosistema cultural del Bosque de Chapultepec.



Con base en el concepto de “artista ciudadano”, acuñado por David Alfaro Siqueiros para referirse al arte comprometido con las transformaciones sociales de su época, la Sala de Arte Público realiza proyectos que exploran la dimensión pública del arte, la cultura y la comunicación contemporánea. En este marco se inscriben las iniciativas Un vasto paisaje de ruinas, de Claudia Luna; DIBUJE, de Obrera Centro; y El subversivo arte de los memes, las cuales conforman el programa de actividades del museo para el periodo de mayo a agosto de 2024.



En la primavera de 2020, la SAPS inauguró el ciclo Murales para un cubo blanco para reflexionar sobre la pintura contemporánea de gran formato. A las cuatro exposiciones temporales, realizadas desde entonces hasta la fecha se suman Un vasto paisaje de ruinas y DIBUJE.



Como intervención en la fachada del museo, Claudia Luna presenta Un vasto paisaje de ruinas. La obra consiste en pinturas geométricas bidimensionales con formas semejantes a las de objetos del mobiliario urbano de calles colindantes con la SAPS. Al carecer de función, algunas piezas de dicho mobiliario se convierten en obstáculos en los traslados de las personas transeúntes. Seleccionados por la artista después de recorrer a pie las inmediaciones de la Sala, algunos de estos objetos se reproducirán en cartón, convirtiéndose en esculto-pinturas que se desplegarán en el patio de murales o en la banqueta frente al museo.



En conjunto, las pinturas de la fachada, las esculto-pinturas, los murales de Siqueiros alojados por la SAPS y algunos elementos del entorno urbano establecerán una relación visual.



Asimismo, las esculturas pictóricas de cartón serán dispositivos móviles que se utilizarán en sesiones de taller, donde los participantes trazarán rutas y recorridos grupales por el Bosque de Chapultepec, además de reubicarlas junto a sus similares en el espacio adyacente al museo, creando “esculturas públicas” que lo enlazarán con el ecosistema donde se encuentra. De este modo, Claudia Luna explorará la noción de “museo vital” a través de la cual la SAPS propone iniciativas artísticas y recorridos dentro de los circuitos culturales del Bosque de Chapultepec.



Por su parte, Obrera Centro, un espacio sin fines de lucro, llevará a cabo sesiones de su iniciativa DIBUJE, un grupo de estudio abierto y orgánico que se reúne periódicamente con el interés de estudiar y reflexionar sobre el dibujo en el arte contemporáneo, sus referencias, posibilidades y estrategias estéticas, técnicas y sociales.



En el Cubo del museo se instalará un dispositivo museográfico modular de paneles de triplay que servirá como escenario y soporte para llevar a cabo las reuniones de dibujo colectivo. Según Obrera Centro, DIBUJE no consistirá en clases, será un exhorto para dibujar en grupo, a aceptar el error y el intento; es una invitación a convencerse de que dibujar en conjunto es un terreno fértil para la exploración y desarrollo de herramientas de aprendizaje individual y colectivo.



Los siete encuentros de dibujo colectivo serán de 11:00 a 14:00 h, según el siguiente calendario: 18 de mayo; 1, 15 y 29 de junio; 13 y 27 de julio y 10 de agosto. Estarán abiertos a todas las personas interesadas en participar, previo registro gratuito en saps.educacion@inba.gob.mx.



Los memes como fenómeno cultural



En la Galería del museo se exhibirá una breve revisión histórica de los memes en México como parte de El subversivo arte de los memes, proyecto concebido como un espacio de encuentro y discusión entre creadores de contenido digital y diversos públicos.



Relacionado con la vocación de la SAPS, que incluye la pregunta sobre cómo inciden la comunicación y las expresiones artísticas en la configuración de los imaginarios colectivos, este proyecto destacará la caracterización de los memes como vehículos subversivos, en su mayoría de autoría anónima, para la circulación estética de unidades de información sobre temas de interés público.



A través de una selección de memes que abarcan desde lo político y lo artístico, hasta el humor crítico o absurdo, el proyecto invitará a reflexionar sobre la comunicación estética en la era digital. En este contexto, la SAPS abrirá un diálogo en torno a una de las preocupaciones centrales en el ideario de Siqueiros: el arte público multiejemplar o la gráfica política.



Como se puede apreciar en la exposición El Machete. David Alfaro Siqueiros, 1924-1925, que se presenta en el vestíbulo de la SAPS, los conceptos de elocuencia y mensaje político de la obra de arte, así como la relación entre las nuevas tecnologías y el arte con fines sociales (según lo explicó Siqueiros en la conferencia Los vehículos de la pintura dialéctico subversiva, que dictó en 1932 en Los Ángeles, California), fueron temas fundamentales para el muralista, inherentes a las narrativas de democratización promovidas por las consignas del arte público.



El subversivo arte de los memes resaltará el carácter democrático de este fenómeno cultural, ya que casi cualquier persona con acceso a Internet puede crear y compartir estas unidades de información. Elaborados a partir de plantillas, los memes se presentan como imágenes con texto, videos con texto y/o audio, entre otros formatos. Suelen superar barreras lingüísticas y culturales debido a la universalidad del humor, la ironía y la crítica social.



Además de enunciar aspectos de la realidad social, política y cultural, los memes suelen desafiar de manera elocuente las narrativas dominantes, criticar estructuras de poder y fomentar el debate público; señalan y critican aspectos complejos, polémicos o tabú. Voces marginadas y perspectivas diversas han encontrado, así, en los memes, un medio para ser escuchadas.



El poder multiplicativo, conocido hoy día como “viralización”, y el alcance de los memes son masivos, por lo que inciden de manera significativa en el debate público.



Un vasto paisaje de ruinas, la visualización de los procesos creativos de la primera sesión de dibujo colectivo del grupo DIBUJE y El subversivo arte de los memes se presentarán en la Sala de Arte Público Siqueiros el sábado 25 de mayo a las 12:00 h. El museo está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. El boleto tiene costo de $45 pesos. Todos los días la entrada es libre para estudiantes, docentes y adultos mayores al presentar su credencial vigente en la taquilla; los domingos la entrada es libre para todas las personas.



La Sala de Arte Público Siqueiros está ubicada en Tres Picos 29, Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México

Mas Articulos