img
Turismo 2024-05-28 20:54

Historia, paisajes y miles de aves solo en la Laguna de Sayula

Historia, paisajes y miles de aves solo en la Laguna de Sayula


Miles de aves se pasean por las hermosas aguas de esta laguna, brindando un gran espectáculo




¿Te gusta la historia, la naturaleza y observar aves? No busques más, porque en Jalisco existe un destino maravilloso que cumple con todos estos requisitos y mucho más. Se trata de la Laguna de Sayula, un imponente humedal donde la vida acuática se mezcla con la arqueología, el descanso y la relajación.


Si no lo sabías, un humedal es una zona de tierras generalmente plana donde el suelo se cubre de agua de forma estacional o permanente.


En este caso, la Laguna de Sayula es un cuerpo de agua salada ubicada al sur del estado dentro de la zona llamada Cuenca Zacoalco–Sayula (que comprende las dos grandes sierras de Tapalpa y del Tigre, entre otras serranías). Debido a estas condiciones, es considerada una joya acuática para los jaliscienses, ya que además de su belleza, es una importante área productiva pesquera, artesanal, agrícola y recreativa.


Para los que aman la observación de aves, también llamada “birding”, este es un tesoro natural imperdible. Hasta el momento, se tienen registradas 47 especies de aves acuáticas en la Laguna de Sayula, de las cuales 17 son migratorias entre las que destacan los gansos canadienses y de las nieves, garzas blancas, azules y tricolor; las cigüeñas americanas, las golondrinas canadienses, los costureros de agua dulce y el pelícano blanco, entre muchos otros.


Los plumíferos adoran habitar la región, por lo cual es un lugar estratégico para la observación de aves, especialmente durante las temporadas de migración. A esto debemos sumar las más de 40 especies de mamíferos, 6 de anfibios, 7 de peces y 13 de reptiles que también son parte fundamental de este ecosistema.


Por otro lado, las personas que aprecian la flora pueden encontrar varios tipos de vegetación, especialmente acuática, además de bosques espinosos, subtropical caducifolio y uno más repleto de pinos y encinos. En cuanto a la fauna, gracias a su longitud de 31.8 kilómetros y un ancho promedio de 5.3 kilómetros, este cuerpo de agua es considerado un santuario de aves.


No por nada, esta laguna es considerada como Área Prioritaria para la Conservación de las Aves, además de que en el año 2004 obtuvo la clasificación como sitio Ramsar (áreas naturales protegidas por su gran importancia internacional para la preservación de varias especies).


A su vez, la laguna es testigo fiel de las culturas pasadas que dejaron su huella en esta tierra. Así lo demuestran los más de 170 sitios históricos prehispánicos y de interés arqueológico que han sido identificados. También hay que mencionar que en la época prehispánica la Laguna de Sayula era una de las fuentes de sal más importante de la región y el estado.

Así que este lugar no solo ofrece bellos paisajes naturales, es el punto ideal para los amantes de la historia y la arqueología.


Otro dato muy interesante pero poco conocido, es que durante los meses de invierno la Laguna de Sayula se seca, convirtiéndose en un escenario extraordinario para los entusiastas del kite buggy. También llamado parakart, este deporte consiste prácticamente en viajar sobre un triciclo de tres ruedas, conocido como "buggy", mientras es arrastrado por un parapente para deslizarse sobre grandes superficies de tierra plana.


Aunque parezca un juego de niños, este deporte lleva siglos practicándose y tiene un cierto parecido a la vela, razón por la que es considerado un deporte de navegación por tierra.


Por todo esto, la Laguna de Sayula es un verdadero paraíso natural lleno de vida. Así que no hay pretexto para empacar maletas y lanzarte a la aventura en un sitio donde podrás disfrutar de las muchas curiosidades que este hermoso humedal de Jalisco tiene para ti.




Fotos:

1. @_asalifestyle_

2. @radektriteam

3. @rnulfo_salazaraguirre

4. @armandoneghitdelgado

5. @sanchezproal

6-7. @aventura.es


Mas Articulos