img
Museos 2015-08-10 16:31

Cronica, 35 años despues, muestra de Alberto Castro Leñero en el Museo de Arte Carrillo Gil

Crónica, 35 años después, muestra de Alberto Castro Leñero en el Museo de Arte Carrillo Gil





Ø Revisión de parte de la obra que el artista realizó a principios de los años ochenta



Ø Se exhibirá hasta el 18 de octubre





Acontecimientos políticos y sociales que ocurrieron en los años ochenta del siglo pasado, en este momento cobran gran vigencia, afirmó Alberto Castro Leñero al hablar sobre la muestra de siete dibujos y un grabado denominada Crónica, 35 años después, que se presentará en el gabinete de gráfica y papel del Museo de Arte Carrillo Gil del 7 de agosto al 18 de octubre.



“Las imágenes que hice en esa época aluden a la violencia en Centroamérica y a la guerra de Vietnam, entre otros sucesos, y ahora cobran significado por los hechos violentos que se viven cotidianamente”, señaló el artista plástico.



La obra que se exhibirá pertenece originalmente a la carpeta de dibujos Crónica de 20 días, publicada en México por la efímera editorial Penélope, dentro de su colección Imágenes de Aurelia, en 1982. Este libro de artista venía acompañado, a manera de introducción, por un largo poema de David Huerta. Las piezas se presentaron en una pequeña muestra en Los Talleres de Coyoacán y, un año después, aproximadamente, en la librería del Palacio de Bellas Artes, y desde entonces no se habían expuesto.



“Tintas sobre papel, acrílico sobre papel y tinta, collage con periódico y con otros materiales en papel, poco más grande que tamaño carta, es lo que se verá en la muestra”, refirió Castro Leñero.



“Es un ejercicio interesante retomar cosas que hice en esa época (1980-1981), ver que las obras siguen funcionando –pues gráficamente están bien solucionadas– y ver cómo pueden relacionarse con mi obra actual, la cual ha cambiado mucho, pues de ser una obra urbana se fue transformando y ahora es muy ecléctica; abarca muchos lenguajes simultáneamente”.



Por su parte, Marco Arce, pintor y curador de la exposición, comentó que esta es una recontextualización de las piezas que hizo Castro Leñero hace 35 años, las cuales refieren momentos históricos, como el atentado a Ronald Reagan, el asesinato de Anastasio Somoza, la guerra de El Salvador y situaciones deportivas de la época, por lo que, a la distancia, era meritorio hacer una revisión histórica de esos detalles.



Si uno no tiene una idea muy clara de lo que sucedió, es imposible que sepa de qué se tratan esos dibujos, agregó Arce. “Por eso es tan importante hacer esta revisión y ubicar las piezas en el contexto histórico en el cual se desarrollaron”.



Cada dibujo irá acompañado de una cédula. Asimismo, se colocarán otras tres cédulas con imágenes de acontecimientos de la época: fotografías originales o de piezas similares de otros artistas.



“Tratamos de recontextualizar esta obra en una situación histórica y artística a nivel internacional y nacional. Ese es el objetivo básico de la revisión”, finalizó el curador.



Alberto Castro Leñero nació en la Ciudad de México en 1951. Estudió comunicación gráfica y artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la Universidad Nacional Autónoma de México y pintura en la Academia de Bellas Artes de Bolonia, Italia.



Fue maestro de experimentación visual en la ENAP. Imparte periódicamente talleres de pintura en diferentes instituciones culturales mexicanas.



Desde 1975 expone su producción de pintura, escultura y gráfica en museos y espacios culturales nacional e internacionalmente. Ha participado en proyectos de arte urbano, como el conjunto de murales en el Metro Taxqueña de la capital mexicana, en 2006.



Su obra ha sido objeto de artículos críticos y textos escritos por autores como Juan García Ponce, Teresa del Conde y Raquel Tibol, entre otros. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Mas Articulos