img
Museos 2024-05-31 21:04

El Museo Nacional de la Estampa presenta el catálogo Rebozo. Propuesta gráfica femenina

El Museo Nacional de la Estampa presenta el catálogo Rebozo. Propuesta gráfica femenina



La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), darán a conocer el catálogo de la exposición Rebozo. Propuesta gráfica femenina, el próximo sábado 8 de junio a las 13:00 h, volumen que muestra el trabajo de la colectiva oaxaqueña Mujeres Artistas Creando Movimiento (MaCMo).



Esta publicación, editada por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (Uabjo), contienen 33 grabados de las 26 artistas oaxaqueñas o radicadas en el estado, los cuales integraron la muestra que se exhibió de forma presencial en el Museo de las Culturas de Oaxaca (MCO) en junio de 2023 y que el Munae, desde el 30 de agosto de ese mismo año, exhibe de forma permanente a través del sitio web Flickr, cuyo hilo conductual explora, desde diversas técnicas, estéticas e interpretaciones, al rebozo.



En entrevista, la grabadora Liliant Alanís Martínez, integrante de MaCMo, explicó que el proyecto estuvo liderado por la maestra Rocío Figueroa, “quien tuvo la genial idea de trabajar una carpeta gráfica bajo el tema del rebozo. El concepto se aprobó en el grupo y cada una lo trabajó de forma individual, lo cual creó una iconografía diversa”.



Detalló que esta prenda, común a todas, además permitió un acercamiento personal, “ya que cada una lo aborda desde lo que representa en la vida de las integrantes”, aspecto que permite matices distintos, desde obras abstractas hasta figurativas.



“En la colectiva todas usamos rebozo. Yo críe a mi hijo en un rebozo, los hemos protegido con él, lo portamos de forma cotidiana y hemos crecido con esta prenda, es algo que nos identificaba y la maestra Rocío lo visualizó. Este tema fue padrísimo, porque pudimos fluir y abrió un vínculo muy rico para todas”.



MaCMo: visibilizar la gráfica contemporánea femenina





La docente destacó que esta nueva publicación, respaldada por instituciones como el Inbal, Munae, Uabjo, MCO, contribuye a la consolidación de un proyecto que busca visibilizar y respaldar el trabajo creativo de las mujeres.



“MaCMo siempre ha trabajado por visibilizar el quehacer artístico de las mujeres. Nuestros proyectos, además, están incluyendo a más integrantes, porque hay un universo vasto de artistas que están generando obra en Oaxaca y otros estados, pero no hemos tenido un trato igualitario en relación con espacios expositivos y precios en el mercado del arte”.



Alanís Martínez, originaria de Salina Cruz y egresada de la Escuela de Bellas Artes de la Uabjo, subrayó que todavía “el trabajo de las artistas no fluye de la misma manera que el de los hombres por la carga cultural que tenemos en Oaxaca y si hablamos de referentes en la plástica, durante décadas anteriores, no tenemos ni una sola mujer, aunque sí había mujeres generando arte en el estado, pero no eran visibilizadas”.



Resaltó que MaCMo, además, se ha dedicado a tejer redes con otras colectivas, donde están colaborando las nuevas generaciones: “Queremos jalar a otras compañeras, quienes no han tenido espacios. Dentro de la colectiva no competimos, sino que es un cobijo para ir todas juntas. Se trata de aplicar la sororidad ‘a pie juntillas’, con lo que significa y lo que conlleva”.



Comentó que esta publicación, además de consolidar el quehacer artístico de la colectiva, “es un registro histórico de nuestro proyecto, por ello es importante para nosotras que se presente en el Munae, con el respaldo de todas las instituciones. Asimismo, añadió que la carpeta gráfica está ampliándose con nuevas artistas y obras (actualmente suman 46 piezas), la cual se presentará en Washington DC, Estados Unidos, en septiembre.



El catálogo cuenta con los escritos introductorios del rector de la Uabjo, Cristian Eder Carreño, de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez, así como los textos críticos: Rebozo, del disimulo a la liberación, del escritor Jorge Pech Casanova; Rebozo, de la curadora y museóloga Teresa Díaz Diez; Lienzo de mil colores, de la crítica Tamara León; El rebozo. Propuesta gráfica femenina, de José Luis Noria, director del MCO, y Nueva gráfica femenina, del director del Munae, Emilio Payán, así como un apéndice de las técnicas gráficas utilizadas por las artistas.



Finalmente, Liliant Alanís invitó al público a asistir a la presentación: “Tendremos sorpresas, porque ofreceremos una demostración con algunas placas que llevaremos y sellos para compartir. Será una oportunidad para ver cuál es el proceso básico de una estampa. A partir de ello, cada participante podrá realizar sus propias creaciones con lo que tiene a mano, desde una papa hasta un pedazo de cartón, porque el recurso material está en todos lados, lo que debemos estimular es la creatividad, y esto es lo queremos hacer”.



El Museo Nacional de la Estampa se localiza en avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, alcaldía Cuauhtémoc. Estación del Metro y Metrobús Bellas Artes

Mas Articulos